Imaginad que el futuro de los videojuegos esté en la Inteligencia Artificial, que mediante nuestra respuesta a los estímulos sea capaz de crearnos experiencias de terror acordes a nuestros temores. ¿Suena descabellado? Que una IA genere el contenido que queremos consumir, que analice nuestros gustos y preferencias, monitoree nuestras respuestas y procese nuestras decisiones... no lo veo muy lejano ¿eh?
Eso sí, que se le vaya la pinza es otro cantar, y de eso trata A.I.L.A, el título de hoy. En su momento con la irrupción de internet en los hogares, los chats y foros, hubo cierta ebullición de productos que exploraban el terror de entrar en según qué webs o charlar con desconocidos. Ahora le toca a la IA, más de actualidad que nunca. ¿Hasta qué punto estaríamos dispuestos a dejarla entrar en nuestra vida?
A.I.L.A se ambienta en un futuro no demasiado lejano: las viviendas están domotizadas, los drones nos entregan paquetes de un día para otro, tenemos cubiertas todas las tareas del hogar y comodidades posibles gracias a la robótica... vamos, una realidad dentro de 10 años (y con una buena cartera de por medio). Somos Samuel, un probador de videojuegos que ha recibido de parte de nuestra empresa un nuevo paquete. El dispositivo A.I.L.A es el supuesto futuro del entretenimiento. Viene empaquetado en una carcasa a modo de consola y acompañado de un casco VR, enchufar al PC y listo.
Dentro del juego, A.I.L.A se presenta como una niña de aspecto inocente donde nos pone en situación: Tenemos que probar las experiencias de terror que nos proponga, y en función de nuestro comportamiento y las decisiones que tomemos, las ajustará de forma que sean acorde a nuestras preferencias (la verdad es que uno lee esto y tiene que molar y todo). Tras una primera toma de contacto con un nivel de terror psicológico, A.I.L.A da una vuelta de tuerca y empieza a experimentar.
Bueno, ¡qué os voy a contar! Evidentemente a la IA se le va la olla y empieza a entrar en los sistemas de nuestra casa, a invadir nuestra privacidad para generar las experiencias, y a hacerlas cada vez más reales (muy reales). En fin que la cosa bien, lo que se dice bien, no pinta.
Argumento aparte. A.I.L.A consiste en un videojuego de terror en el que se mezclan varios tipos de subgéneros en forma de experiencias independientes que el jugador recorre mientras la IA se va haciendo con el control de todo. Así, tendremos un primer nivel de tutorial con una persecución, luego terror psicológico, otros más enfocados al Survival Horror clásico, sigilo con escondites... literalmente tenemos de todo aquí.
Las características del juego varían en función del tipo de experiencia que presente la IA, pero vamos, que todo responde a los clichés de cada subgénero: en las experiencias psicológicas la atmósfera y la tensión serán los protagonista mientras resolvemos puzles bastante perturbadores; en el Survival Horror tendremos que racionar muy bien nuestros recursos; en los walking simulators los jumpscares estarán a la orden del día... y paro ya, que lo suyo es que lo descubráis vosotros mismos.
Mención aparte el aspecto gráfico, que es simplemente sensacional. ¿Lo mejor de todo? que el juego fluye a las mil maravillas. Mira que cuando leí que corría en Unreal Engine 5 con el Lumen y el MetaHuman pensé "veremos a ver si no sale mi PC volando", ¡pero que va! Se nota que los desarrolladores se han empleado a fondo para tenerlo a punto y que corra en muchos equipos. Además, las cosas como son, disfrutarlo en buena calidad sin que el PC parezca una turbina de avión se agradece, y mucho.
Sinceramente no esperaba que me fuera a gustar tanto este A.I.L.A. Creo que ultimamente el terror en primera persona en general se está enquistando en los esquemas de Outlast y se echa en falta algo de frescura. Por supuesto tenemos títulos de primer nivel, pero es innegable que la fórmula tiende a repetirse. En A.I.L.A esto pasa hasta cierto punto, porque como cada nueva experiencia que nos propone la IA es distinta a la anterior, tenemos literalmente de todo.
Esto es bueno y malo a la vez, porque como haya un tipo de terror que no te guste, te va a costar avanzar. En este sentido, se hubiera agradecido poder saltarse de alguna forma esa parte, o notificarle a la IA que quieres avanzar. Pero vamos, que cada experiencia dura relativamente poco tiempo, merece la pena seguir adelante, créeme.
Eso sí, los niveles que requieren de combate están un poco verdes, al menos en la versión previa a la release que he podido probar. El combate se ha sentido no torpe (eso sería lo normal), sino lento y arcaico en comparación a los movimientos de los enemigos, mucho más rápidos y agresivos que nosotros. Pero vamos, no me cabe la menor duda de que esto va a ser corregido en próximas actualizaciones, sino de salida, vaya.
A.I.L.A llama por la premisa de que una IA dirija las experiencias de videojuegos de terror, pero llevado al extremo. Un cóctel de muchos subgéneros hilado finamente en un entorno semi futurista y que contentará a todo tipo de fan del género. Sinceramente, yo no me lo perdía.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Fireshine Games -
💚 La cantidad de experiencias de terror condensadas en un solo juego.
💚 Gráficamente es impresionante, y optimizado al máximo.
💚 La idea de una IA modificando las experiencias de terror me resulta de lo más atractiva.
❌ Algunos detalles, como el combate, necesita un buen pulido.
❌ Si hay algún género de terror que no te guste, ese tramo se te va a atragantar, no hay forma de saltarlo.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.