Corrían los últimos días del año 2021, y uno de mis pódcast de cabecera, el MS-DOS Club, publicaban una entrevista titulada "Haciendo aventuras gráficas con José M. Meléndez de Postmodern Adventures". En ella tenían una agradable y muy inspiradora conversación con un desarrollador que había empezado colaborando en la página web Aventura y CÍA e incluso con el mítico estudio Alcachofa Soft (Dráscula, Mortadelo y Filemón), y que ahora se dedicaba a hacer sus propias aventuras bajo el sello Postmodern Adventures. En el momento de la grabación, se encontraba en pleno desarrollo de su primera obra comercial, Nightmare Frames.
Devoré cada minuto de audio con atención mientras conducía en la oscuridad de una madrugada navideña, y por curiosidad probé uno de sus juegos gratuitos en Itch.io, Dead Dimension. No pude parar, y en cuestión de tres noches ya había terminado sus otras dos aventuras: Urban Witch Story y Billy Masters Was Right. ¡Qué historias más bien narradas! Hacía sencillo disfrutar de una buena historia con tramas diferentes, pero todas con un punto en común: lo sobrenatural estaba presente.
Billy Masters Was Right (Postmodern Adventures - 2020)
De Postmodern Adventures solo puedo deciros que Nightmare Frames es una de mis aventuras gráficas favoritas de todos los tiempos, y que era inevitable que probase An English Haunting, su último trabajo hasta la fecha. Y digo hasta la fecha porque en unos meses verá la luz The Dark Rites of Arkham, y tiene una pinta espectacular. Así que aprovechando que hace unas semanas An English Haunting vio la luz en Nintendo Switch, he decidido hablaros de esta aventura llena de fantasmas en la Inglaterra victoriana de principios del siglo XX. ¿Te atreves a echar un vistazo al más allá?
En esta ocasión el genio de José M. Meléndez nos sitúa en el Londres de 1907, en medio de una sociedad británica en pleno auge industrial, con un comercio en expansión y un desarrollo cultural y científico abrumadores. Pese al poder acumulado por el Imperio Británico en esos años y su papel dominante a nivel mundial, su gran crecimiento económico y sus avances en las disciplinas académicas, existían problemas estructurales que afectaban a la sociedad: las desigualdades entre los sectores más ricos y los más pobres, las condiciones laborales de la clase obrera, contaminación, enfermedades... el lado menos amable de la historia.
En mitad de este caldo de cultivo, nos situamos en la Universidad y tomamos el papel de Patrick Moore, uno de los profesores del polémico Departamento de Investigaciones Metapsíquicas. Una mañana mientras se encuentra en clase le llaman al despacho del decano de forma urgente, allí le comunican que su compañero de departamento y amigo, Nelson Ward ha desaparecido, y con él una importante suma de dinero de una donación a la Universidad. Debido a este escándalo el rector Williams le da 72 horas al Dr. Moore para demostrar la existencia del Más Allá o si no cerrará su departamento.
En este punto arranca An English Haunting, una aventura para resolver la desaparición del profesor Ward al mismo tiempo que trata de hallar una prueba de la existencia de lo sobrenatural, una misión que parece imposible, y más en tan poco tiempo. Su búsqueda le llevará a visitar todo Londres, desde las sociedades más elitistas hasta los bajos fondos pasando por bares de mala muerte, la casa más embrujada de toda Inglaterra e incluso las costas de Escocia.
Una llamada al despacho del Decano como origen de una gran aventura
Si algo caracteriza los juegos de Postmodern Adventures es su profundidad narrativa, la importancia de la trama a partir de los textos en pantalla. Es casi como una novela jugable, un lugar donde podemos leer fragmentos de libros de terror o sucesos de un viejo periódico, y donde las descripciones de objetos y escenarios es muy detallada. Estoy seguro de que los amantes de las buenas historias apreciaran esos momentos que brindan An English Haunting. La palabra escrita como motor para narrar sucesos, hecho todo con un ritmo adecuado, sin correr pero sin rellenar, simplemente dejando que la trama fluya.
Dentro de esta aventura gráfica los diálogos son determinantes. Pararse a hablar con cada personaje, probar las distintas opciones para conocer las respuestas y así encontrar pistas para nuestro cometido es una de las claves del juego. Conversaciones llenas de sentido, con un estilo marcado por cada uno de los PNJ donde se aprecia su personalidad y forma de expresarse. Charlar con todos es un gusto.
Además, si hay algo muy marcado en An English Haunting es la cantidad de referencias a personajes ilustres de la época, figuras que incluso participan en el juego como la médium Florence Cook, el famoso Houdini o el escritor Sir Arthur Conan Doyle (Sherlock Holmes). Pero no solo hay homenajes a personas también a obras literarias de terror de la época y lugares míticos. Es un videojuego de esos que enriquecen la mente, que te culturizan un poco, algo que no viene mal a día de hoy.
Una escena típica del Londres de 1907
Por si tienes alguna duda a estas alturas del texto An English Haunting es una aventura gráfica clásica, de esas que llamamos ahora point & click, de las de acumular objetos en el inventario e ir resolviendo puzles para avanzar en la trama. Como juego de aventuras no es exigente, más bien se puede considerar sencillo, una buena entrada en el género para los jugadores menos experimentados, ya que es difícil quedarse atascado, lo que favorece el ritmo de la historia.
Uno de los pocos defectos que le puedo sacar es que hay puntos del juego que tienes la sensación de libertad de exploración de escenarios y en los que parece que puedes elegir el orden para resolver los puzles, pero luego te das cuenta de que es más lineal y no puedes salirte del guion. No es nada que empañe la experiencia ni que afecte al juego, así que tranqui porque sigue siendo un juegazo.
Si algo saben hacer bien en Postmodern Adventures es eliminar el material sobrante. Que no tienes que usar más un objeto, pues se va del inventario, que hay una ubicación en la que ya no hay nada provechoso pues fuera del mapa, y así con todo. No es que sea vital, pero cuando tienes que recorrer más de 60 escenarios en busca de una pista u objeto para resolver el siguiente puzle se agradece que se reduzcan las opciones. Es una forma de pensar en el disfrute del jugador y que este pueda seguir centrado en disfrutar de la aventura.
Visita lugares con encanto, o encantados.
El apartado artístico de An English Haunting es casi mágico. Un espacio donde la niebla, tan clásica de Londres, parece un halo fantasmal que lo envuelve todo. Su pixel art es casi como un trabajo de artesanía, donde cada cuadradito es relleno por un color formando bellas obras visuales, y donde lo que no se ve, la parte intangible, lo que rellena la mente del jugador es casi tan importante como lo que percibe el ojo.
Personajes icónicos y llenos de personalidad, escenarios impresionantes y que rebosan detalles, una banda sonora de ensueño que te lleva como en estado de hipnosis, todo se junta para crear una ambientación especial, una atmósfera oscura y tétrica que te maravilla mientras te tiene en tensión. ¡Impresionante!
Los escenarios rebosan magia
An English Haunting es algo más que una aventura gráfica de suspense y fantasmas, es literatura jugable. Es una mezcla de misterio, elegancia narrativa y cariño artesanal que convierte el juego en un pequeño viaje al otro lado del velo. Un lugar donde la historia alumbra, incluso, las sombras del Más Allá.
Postmodern Adventures lo vuelve a hacer, junta una idea poderosa, un escenario impresionante y muchos personajes memorables para crear un mundo pixelado que respira vida propia y que te envuelve en su bruma, como las mañanas invernales del Londres de 1907. Si te gustan las aventuras point & click, los puzles bien diseñados o las grandes historias, An English Haunting es una parada obligatoria.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Postmodern Adventure -
💚 Te atrapa con una historia de fantasmas.
💚 La ambientación de la Inglaterra de principios del SXX es fabulosa.
💚 Los personajes tienen un desarrollo y un diseño sublime. ¡Además hay ilustres de la época!
💚 El pixel art es sobresaliente.
💚 La resolución de puzles no para el ritmo de avance del juego.
❌ En ocasiones la resolución de puzles es lineal.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝