Los debuts en videojuegos me parecen un momento emocionante, sobre todo cuando hablamos de desarrollos independientes. Así lo constaté cuando estuve hablando con Xavi Morales, desarrollador en solitario del PANIK del que os vengo hablar en esta reseña.
Conocí a Xavi probando la demo de este juego en Málaga, en el marco de la Guadalindie 2025. Ya en la demo pudimos comprobar que Xavi se lo iba a pasar bien haciéndonos sudar la gota gorda con sus rompecabezas. ¡Al lío!
Este nivel es bastante fácil
Un paniker es un tipo simpático y con pocos atributos: es blanco huevo, tiene dos brazos y dos piernas rectas y una cabeza pensante que lo dirige desde un ratón de ordenador, porque la suya solo está para llevar una corona, o un gorrocóptero, o un robot.
Estos panikers tienen un solo objetivo: cubrir todas las metas del nivel. Pueden moverse un número fijo de casillas, pero sobre todo, solo pueden moverse cuando les acompaña un líder. Tienes que evitar que se PANIKEEN.
El único paniker que puede moverse solo es este líder, con su coronita antipanikeo, que desbloquea a los panikers asustados poniéndose en una casilla adyacente. Luego, conforme avanzamos en los niveles, aparecen panikers con gorras distintas: un helicóptero que les permite saltar espacios vacíos, un robot que aparece por una pared contraria, o un sombrero molón que hace un truco de magia.
Hoy en «PANIK», aprendemos qué es la cooperación
«PANIK», con un conjunto sencillo de reglas que se va ampliando elemento a elemento, construye más de ciento cincuenta niveles de progresiva complicación. Estamos ante un juego que se ha aprendido bien la lección de «Baba is You»: las cosas nuevas aparecen de a poquito, con una pequeña preparación para asegurarte de que comprendes bien cómo funciona este poder nuevo, antes de lanzarte a resolver rompecabezas.
«Baba is You» es una influencia clara también en la estética minimalista: los gráficos son sencillos para no distraer al jugador de lo importante, la jugabilidad. La música, pausada y con un estilo chiptunero también nos recuerda al juego finlandés. Y el confeti que aparece cuando terminamos un nivel es un detalle cariñoso y graciosete cuando se termina la dureza que propone el puzzle con el que estamos liados.
Hay que aclarar algo importante aquí: sencillo no es simple. Pocas reglas no implican poco juego, en este caso más bien al contrario: hay una exploración exhaustiva de lo que se consigue con este parco conjunto de se puede y no se puede. Más mecánicas no siempre implica mejor juego, y este título es una demostración viva de esa idea.
Confeti
«PANIK» es jodido, y Xavi lo sabe. Se lo está pasando genial torturando a los jugadores. El primer mundo hace de tutorial, y es sencillo terminarlo, pero ahí se termina la facilidad y nos metemos de cabeza en una serie de puzzles que nos van a pedir papel y lápiz. Entiendo que este es un punto contencioso, pero es la gracia de un juego de puzzles. No podemos venir con prisas al juego que nos propone Chumas Games.
En el segundo mundo aparecen poderes nuevos que van añadiendo capita a capita de frustración y diversión a partes iguales. Aún es pronto para saber cómo lo va a recibir el público general, pero tengo la sensación de que Xavi va a tener que atender más de una petición de auxilio de los jugadores de «PANIK». Ya lleva una mía (vergüenza sobre mi vaca, lo sé).
Los niveles que hacen las veces de tutorial están bien integrados y son bastante orgánicos, pero echo de menos una pestaña de referencia que explique bien algunos poderes que no quedan del todo claros. Aunque se ve el esfuerzo de que todo se integre de manera no explícita, no me he enterado bien de todas las reglas y he echado de menos una explicación al menos de los panikers vistos hasta el momento, algo así como una página de referencia.
«Chumas Games» debuta con un título de puzzles sencillo pero ambicioso: se ha lanzado de cabeza a ponernos más de ciento cincuenta desafíos sin más ayuda que nuestra inteligencia. Las herramientas que tenemos son el rebobinado, el reinicio y la paciencia, y si somos de la vieja escuela, un poco de libreteo. Ahora bien, los grupos de música con un buen debut siempre deben currarse mucho el segundo disco: esperamos con ansia la siguiente idea diabólica de Xavi Morales.
- Hemos panikeado este análisis en PC con la clave que nos dio un PANIKER tembloroso -
💚 Los puzzles son bastante ingeniosos para las pocas reglas que propone el juego.
💚 Los panikers son muy simpáticos y los poderes, sencillos de entender.
❌ Los tutoriales no siempre dejan claro el funcionamiento exacto de un paniker.
José María es docente de profesión, jugón desde pequeñito y bocazas ocasional. Juega juegos de naves por voluntad propia y explica su historia en Defensores de la Galaxia. También habla sobre videojuegos independientes en su twitch semanal Indieseables.