"¡Trata de arrancarlo, Carlos, trata de arrancarlo, por Dios!" el grito desesperado del copiloto Luis Moya a su compañero Carlos Sainz aún resuena en mi memoria, y seguramente en la de muchos otros. Era el año 1998, la última carrera del campeonato mundial se disputaba en el Rally de Gran Bretaña, y el piloto español necesitaba quedar entre los cuatro primeros para conseguir el título mundial. Todo iba sobre ruedas, solo quedaban 500 metros para la meta, el trofeo casi estaba en sus manos, cuando de repente el motor del coche sufrió una avería y el Toyota Corolla se quedó parado. El grito de desesperación, de rabia, de angustia, era el grito de un país que ansiaba ver de nuevo a su piloto bandera hacerse con el título.
Por aquellos años los recreativos todavía mandaban, aunque ya empezaban a perder el pulso contra los equipos domésticos. Entre las máquinas más solicitadas de los salones arcade estaban las de coches que replicaban la cabina y te hacían ponerte al volante de un vehículo de verdad, y en este caso no hacía falta ni siquiera tener carnet. En esa época la jugabilidad tan directa me hizo engancharme a varios títulos de carreras, seguramente a los que más horas les dediqué fueron a Micro Machines 2: Turbo Tournament, Mario Kart, Ignition y mi querido Sega Rally Championship, un juego que me hizo sentirme como un piloto adolescente.
Sega Rally Championship (SEGA - 1994)
Desde que los juegos de carreras tomaron casi por unanimidad el rumbo de buscar los gráficos de última generación, simular la experiencia de conducir hasta el último detalle y olvidarse del espíritu arcade, a un servidor no le han enganchado casi nunca. Pero el año pasado el estudio catalán NETK2GAMES lanzó un juego con una propuesta clásica, de las que tanto disfruté, llamada Rally Arcade Classics. Ya me llamó la atención entonces, pero ahora he tenido el privilegio de probarlo y volver a engancharme por su adictiva jugabilidad y sensación de disfrute. Así que si quieres descubrir las claves de este juego de carreras te invito a que tires de freno de mano y le pises a fondo.
Nostalgia, un recurso tan utilizado en el mundo de los videojuegos como eficaz en su resultado. El crear un juego que te haga transportarte a tu niñez o adolescencia, y logre revivir momentos en que no teníamos casi preocupaciones y la vida era más sencilla suele funcionar realmente bien. Lo que propone Rally Arcade Classics es un retorno a los juegos tipo Sega Rally Championship (1994) o Colin McRae Rally (1998) y darnos una experiencia con muy poco de simulación y mucho de arcade y competición. Una conducción directa que te atrapa desde el primer derrape, haciéndote disfrutar de trazar curvas, acelerar y de llegar a la meta en el menor tiempo posible. Jugabilidad pura, sin complicaciones.
En su esencia arcade uno de los factores que más influyen es la existencia de tablas de clasificación general de todos los jugadores del título a nivel mundial, lo que provoca que se genere un pique muy adictivo y sano por mejorar tu marca y por querer acabar lo más alto en la tabla. Igual que si vieses en la recreativa tu nombre al acabar la partida y competir con el resto de pilotos. Esa sensación... bendita nostalgia.
¡Dale gas!
Lo primero que ha sorprendido en Rally Arcade Classics es todos los modos de juego existentes. Empiezas teniendo que sacarte la licencia para conducir y cada cierto tiempo tendrás que sacarte la licencia para vehículos más potentes y rápidos. Tras obtener el carnet descubriremos el modo Tour, un tipo de jugabilidad que nos hará enfrentarnos a diferentes pruebas de corta duración que van desde la carrera contra el reloj, el concurso de derrapes o los duelos 1vs1. En este formato obtendremos dinero para comprar nuevos vehículos y estrellas para ir desbloqueando nuevas pruebas y modos.
Uno de los modos más entretenidos es el modo Arcade, un desafío de 16 retos únicos en los que nos enfrentaremos en carreras de 15 vehículos a través de 4 etapas. Nuestro objetivo: quedar los primeros para ganar dinero y desbloquear vehículos únicos. La experiencia más completa y clásica es el modo Rally, verdaderos campeonatos donde viviremos carreras en 4 países distintos y con el objetivo de ser campeones absolutos. Por si esto fuera poco, además existen eventos semanales y mensuales en los que jugadores de todo el mundo luchan por ser el mejor en un escenario en el que utilizan el mismo vehículo y existen las mismas condiciones climáticas.
Pero es que además de la cantidad abrumadora de modos de juego en Rally Arcade Classics existe una enorme variedad de vehículos clásicos. Más de 60 coches míticos de los años 70, 80, 90 y 2000 que irás comprando y desbloqueando a medida que avances en el juego. Cada uno con sus características de velocidad y agarre y con un tipo de conducción único. Si eres un amante de los coches encontrarás diseños que reconocerás al instante como el Toyota Corolla, el Peugeot 205 T16 o el Subaru Impreza, entre otros.
44 coches clásicos para desbloquear y elegir
Como te puedes imaginar la cantidad de contenido disponible es altísima, y todas las pruebas y modos de juego se disputan en 48 circuitos diferentes. Un número bastante alto y que hará que te cueste aprenderte cada curva al milímetro para mejorar tus marcas. Es cierto que con el paso del tiempo, y el elevado número de pruebas que realizas, pasarás por todos ellos y puede llegar a dar la sensación de que es un poco repetitiva la experiencia, que solo se le añade más velocidad por la potencia del coche y un desafío mayor para trazar las curvas. Pero aún así, te sigues picando y las horas del reloj vuelan mientras juegas.
Una de las características que más me han gustado de la jugabilidad es el distinto comportamiento de la conducción en función de los distintos tipos de terreno por el que corres: tierra, gravilla, asfalto, arena..., en función del clima que nos encontramos: soleado, lluvioso o nevado, y según el coche que usemos. Es algo que hace que la experiencia sea totalmente única de un escenario a otro.
La sensación de velocidad en cada competición, ver el crono correr mientras tratas de llegar a meta en el menor tiempo posible, la adrenalina de un adelantamiento, todo se siente bien en la conducción en Rally Arcade Classics, aunque es cierto que hay algún factor como las colisiones contra otros vehículos que se sienten mejorables, o quedarte parado por chocar con un banderín que te fastidia una carrera... pequeños detalles que no empañan la experiencia final del juego. Adrenalina, derrapes y mucha diversión.
El estilo de conducción según el terreno y el vehículo es una experiencia única
En el apartado gráfico Rally Arcade Classics luce sencillo, casi un poco genérico, pero no por ello se ve mal. Al contrario, el juego cumple, sin excesos ni florituras, pero cumple. Donde sí destaca es en el detallismo a la hora de diseñar los vehículos, se nota mucho amor por los coches y un buen trabajo de documentación de los mismos. Ver los bólidos desplazándose a gran velocidad por las pistas es bonito, con unos escenarios de fondo bien elegidos y llenos de detalles.
A la hora de hacerte vibrar en las carreras han apostado por melodías que suenan a banda de punk californiano estilo The Offspring, Blink-182 o Sum 41, un acierto total. Adrenalina en forma de guitarreo electrónico que te hace apurar en cada curva, pasar por dentro al rival, asumir riesgos y rodar al límite que en ocasiones acaban haciéndote salir de la carretera, pero no importa. ¡Viva el punk!
La sensación arcade clásico es maravillosa
Rally Arcade Classics es un juego de rallies de estilo arcade adictivo y muy frenético. Una propuesta sólida hecha en nuestro país y forjada en las pistas de asfalto y tierra donde derrapan las ruedas. Con una gran cantidad de desafíos y un altísimo número de coches y pistas le dará al fanático de este género muchísimas horas de diversión. No es perfecto, pero cumple en todos los aspectos y se siente como una experiencia completa de pilotaje donde la diversión es tu copiloto.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por NET2KGAMES -
💚 Es adrenalina y adicción pura.
💚 Gran cantidad de vehículos y modos de juego.
💚 Te deja con una sensación arcade muy clásica.
💚 Ideal para partidas cortas y rápidas.
💚 La clasificación general contra otros jugadores.
❌ Las colisiones de vehículos.
❌ Con el tiempo puede sentirse repetitivo.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝