Durante muchos años tuve en la pared de mi habitación una hoja con los principios del Bushidō, el código que rige el camino del samurái y que exige lealtad y honor hasta la misma muerte. Para mí era algo más que unas normas o reglas a seguir, era una forma de entender la vida. No, no estoy diciendo que sea un samurái ni mucho menos, pero son los valores con los que guío mis decisiones y acciones desde que tengo uso de razón. Coraje, justicia, honor u honestidad son solo algunas de las virtudes del Bushidō, y pese a los errores, seguirán marcando la senda de mis pasos.
El 12 de diciembre del 2024 llegaba a nuestros ordenadores The Spirit of the Samurai, un título de acción y plataformas desarrollado por el estudio español Digital Mind Games y publicado por el editor inglés Kwaleem, con ambientación del Japón feudal y centrado en la cultura samurái, como te imaginarás, para mi era casi una obligación jugarlo y escribir unas líneas sobre el mismo para compartirlas contigo querido lector.
Cuentan las leyendas antiguas que un samurái se enfrentó a un Oni en una batalla épica y que uso su último aliento para desterrarlo a los abismos. Pero todos sabemos que estos seres mitológicos del folclore japonés no existen,... ¿O sí? ¿Y si el malvado Oni hubiese regresado a la tierra para vengarse y acabar con toda la humanidad?
The Spirit of the Samurai nos pone en el papel de Takeshi, un samurái que se pone al frente de la defensa de su aldea que está siendo atacada por un ejército de no muertos y otras criaturas demoniacas, un ejército que augura el regreso de un despiadado Oni y que pone en peligro a nuestra gente, pero también a todo ser viviente.
Tras el mortífero asedio y defender a ultranza la rectitud y el bien, comienza el sendero del samurái, un camino plagado de peligros y desafiantes enemigos que pondrán a prueba nuestro espíritu combativo, nuestra habilidad con la katana e incluso nuestra mente, hasta conseguir alcanzar al malvado ser e intentar frenar su misión de acabar con todo.
Un argumento que parece sacado de una buena película y que tiene una ambientación japonesa medieval muy lograda donde se dan la mano la fantasía y la mitología con la historia para mantenerte pegado al monitor de principio a fin.
La ambientación japonesa y las escenas animadas están muy logradas
Junto a nuestro protagonista el samurái Takeshi, tendremos dos personajes con un papel vital en la historia de The Spirit of the Samurai, un Kodama y un gato guerrero llamado Chisai. Nuestros tres héroes son muy diferentes y tienen un vínculo espiritual muy fuerte, una unión que trasciende el tiempo. Juntos, con su coraje y audacia, deberán recorrer el camino hasta su destino.
Un kodama es un espíritu de tamaño diminuto típico de la mitología japonesa y que vive vinculado a un árbol. Los kodamas son habitantes de misteriosos bosques, de forma humana y que desprenden luz propia, además parecen adorables y tiernos. El nuestro se pondrá a las armas y se llenará de valor para enfrentarse a enormes enemigos y peligros de los que deberá salir ileso.
El último de este trío peculiar es Chisai, un ágil gatito guerrero que ayudará a Takeshi en numerables ocasiones y que nos sorprenderá por el arrojo con el que se enfrenta al mal o sortea las líneas enemigas.
Es fácil empatizar y coger cariño a los tres personajes protagonistas
The Spirit of the Samurai centra la mayor parte de su jugabilidad en la acción con multitud de combates ante desafiantes enemigos, enemigos que tienen carencias en su IA y que se lanzarán de cabeza contra trampas, si te colocas detrás, o incluso a precipicios donde encontrarán su final. Dominar el arte de la katana y el arco, puede ser complicado, pero una vez que te haces a las mecánicas de esquivar o bloquear y golpear después te serán relativamente sencillas. Una de las debilidades del juego es que la lucha se siente que no funciona bien del todo, las zonas de golpeo no siempre coinciden con el personaje o rival, hay cierto retardo entre las órdenes que das y que se ejecuten a tiempo,... creo que le falta trabajo de pulir lo que provoca que en ocasiones el juego sea difícil por injusto, no porque falle el jugador.
En nuestro transcurrir de esta aventura podremos ir desbloqueando diferentes movimientos, cada vez más poderosos, que nos permitirán configurar y personalizar nuestro sistema de combate. Una gran idea que se traduce en espectaculares combos coreografiados que convierten la lucha en un arte. Tú decides si haces un ataque frontal lento y poderoso o un triple ataque muy rápido, aunque menos dañino. Se agradece que se pueda adaptar la forma de jugar a cada jugador o a la situación que nos espera en el juego.
Entre las cosas mejor implementadas y más divertidas en el juego son los enfrentamientos contra los desafiantes jefes finales, aunque una vez que te aprendas los patrones de ataque y movimientos, no te costará derrotarlos en exceso. Aún así son entretenidos y se sienten épicos, enemigos poderosos y de gran tamaño que te pueden matar de un par de golpes y que exigirán que no cometas errores.
El sistema de combate permite mucha personalización de movimientos
A medida que derrotemos enemigos en The Spirit of the Samurai iremos acumulando experiencia hasta subir de nivel, lo que nos servirá cuando lleguemos a un templo para aumentar nuestras estadísticas de fuerza, destreza, resistencia o arco. En este sentido está un poco desaprovechado, ya que los aumentos de nivel casi no los notamos y cuando subimos las stats no queda muy claro cuanto ha mejorado las habilidades reales del personaje.
Nuestro personaje cuenta con un gran repertorio de armas y objetos como pociones que encontraremos ocultos por el escenario, obtendremos tras realizar misiones o podremos obtener haciendo una ofrenda en un santuario. Estos objetos en forma de pociones de vida y resistencia, flechas de fuego y otras armas arrojadizas son clave para facilitar nuestro avance y nos permitirán salir airosos de situaciones complicadas.
Te deberás abrir paso a base de repartir con tu katana
La parte en The Spirit of the Samurai en la que jugamos como el adorable gatito Chisai está centrada en las plataformas de precisión y superar peligros haciendo uso del sigilo. Está pensado en aportar frescura en el título pero no termina de funcionar bien, con saltos que van al límite pero no responden a tiempo. Son niveles cortos pero hay partes que pueden hacerse eternas por obstáculos incómodos y mal implementadas y bugs que te hacen repetir escenas, como que Chisai se quede atascado en algún punto del escenario.
Los niveles en que manejamos al Kodama tienen una acción muy similar a lo que vivimos con el samurai Takeshi. Pequeñas variaciones en la forma de combate y habilidades del personaje pero que aportan mucho al juego, sintiéndose diferente y original. Dar espadazos siendo un pequeño espíritu luminoso de los bosques y enfrentarse a enormes enemigos es genial.
Ser un kodama o un gatito le aporta frescura a la jugabilidad
El stop motion o animación fotograma a fotograma es una técnica que consiste en aparentar que objetos estáticos se muevan a través de una serie de imágenes fijas puestas de forma sucesiva. El primer contacto con esta técnica se le atribuye a Albert E. Smith y J.Stuart Blackton en el corto Humpty Dumpty Circus3 (1898). Juegos como la aventura gráfica clásica The Neverhood (1996) o los más recientes Once a Tale (2024) o Harold Halibut (2024) son grandes muestras de el uso de esta técnica en el mundo de los videojuegos. No es la más habitual, pero el resultado en la mayoría de ocasiones es muy llamativo, como en el caso de The Spirit of the Samurai. En este título el uso del stop motion es muy atractivo y crea escenas de combate realmente espectaculares. El uso de la iluminación y de efectos visuales como niebla o fuego ayudan a que la ya sobresaliente ambientación se vea sublime. Una atmósfera agobiante en un Japón medieval muy bien caracterizado en sus personajes y escenarios da un resultado impresionante.
La banda sonora original y los efectos de sonido aportan lo necesario para que el apartado artístico crezca con melodías épicas, doblajes al inglés con buenas actuaciones y una galería de efectos que harán que te estremezcas mientras luchas por tu vida y la de toda la humanidad. La buena composición musical y la gran elección de sonidos demuestran el cuidado del estudio en la realización de cada apartado.
Los efectos stop-motion le sientan de maravilla al título
The Spirit of the Samurai es un título de acción con muy buenas ideas, un apartado artístico impresionante y sorprendente, y un sistema de combates y plataformas que limita la experiencia. Te divertirá pero te hará sentir que es injusto en algún momento, no por su dificultad, sino por su falta de pulido en la fluidez de movimientos y colisiones. Aquí quiero añadir que cuando estaba terminando el título metieron un parche que corrigió muchos bugs y que la experiencia de combate mejoró bastante al final, aunque todavía requiere ajustes para alcanzar la perfección. Si logran la fluidez en la lucha el juego conseguirá ser sobresaliente en todos sus apartados y la senda del samurái se recordará en nuestras tierras como una leyenda.
💚 El efecto stop-motion es espectacular
💚 La historia es interesante
💚 La atmósfera oscura y la ambientación japonesa
💚 Variedad de personajes y formas de juego
❌ Los movimientos son poco fluidos
❌ El número de enemigos es limitado
❌ El combate no termina de funcionar bien
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝