"Hay gestas que se narran en leyendas y que forjan la historia de un héroe, viajes epopéyicos que quedan grabados en la retina del ojo que las contempla y en el corazón del que es testigo de ellas. Así que, la aventura de la que he sido partícipe estos días se marcará a fuego en mi mente y también en mi alma. Empuñar la espada de la Valkiria y enfrentarme a oleadas de monstruos escapados del mismísimo Abathor me ha transformado y ya nada volverá a ser como antes, porque pese a mi inevitable victoria, el mal nunca descansa, y tarde o temprano el deber me llamará y tendré que volver a usar mi arma. Ese es el sino de héroe, ese es mi destino."
El pasado 23 de julio tuve la suerte de poder asistir a la presentación de Abathor en la sede de Nintendo España, como os pude contar en DeVuego, una experiencia divertida y que me sirvió para conocer un poco mejor el título del que os quiero hablar hoy. Dos días más tarde este juego de acción y plataformas desarrollado por el estudio independiente Pow Pixel Games llegaba de la mano del publisher JanduSoft a PC y consolas Nintendo Switch, Xbox y PlaySation. Llevaba más de un año esperando que llegase ese día y ahora que he tenido la suerte de jugarlo ¿Crees que habrá cumplido mis expectativas o me habré llevado una decepción?
Si quieres descubrirlo, te invito a que te equipes con tu arma más poderosa, te infundas de valor y escuches la historia de este narrador que acompañó a Sais en su periplo hasta las mismas puertas de Abathor.
"Los tiempos que se avecinan son oscuros, una guerra entre dioses y titanes se alza, una civilización, la atlante, colapsada por su propia arrogancia y codicia, y una puerta, la de Abathor, abierta para que entren en este mundo pesadillas jamás contempladas. Si Platón hubiese conocido el desenlace quizás no habría escrito Timeo y Critias, pero heme aquí, tu narrador, a punto de contarte lo que mis ojos contemplaron en aquel tortuoso viaje. Una travesía que comienza con la elección de un héroe para realizar la mayor gesta en mano de un hombre.
Entre los elegidos para esta batalla contra los mismos dioses se encuentran cuatro candidatos únicos y muy especiales. El poderoso bárbaro, Crantor, un hombre ungido con una fuerza colosal y una resistencia titánica, capaz de quebrar con su mandoble el escudo más resistente. Kritias, un guerrero de las sombras, ágil, rápido y letal, cuyo tajo ha sesgado cientos de almas. El brujo Azaes, un hechicero especializado en la magia y la espada y que domina ambas artes. Y por último Sais, mi favorita, una Valkiria que abandonó el Valhalla para hacer su último servicio, portadora de un escudo capaz de parar cualquier ataque.
Me decidí a acompañarla a ella porque nunca vi un valor y arrojo igual en combate, su determinación ahora es también la mía. Y nuestra historia es la de una heroína que atravesó la Atlantida, los cielos e incluso los océanos para llegar a las puertas de Abathor y sellarlas. En el camino tuvo que enfrentarse a todos los horrores inimaginables, a demonios, vivos y no-muertos, e incluso a los mismos dioses."
La importancia y profundidad del Lore en Abathor radica en su base histórica que bebe de obras como la Teogonía, obra poética escrita por Hesíodo y que narra la mitología de la antigua Grecia, o las obras de Platón sobre la Atlántida. Incluso el mapa y la geografía del juego se basa en los trabajos del sacerdote Athanasius Kircherus sobre cartografía del continente perdido. Todo este trabajo de investigación es algo raro de ver dentro de un juego, y sobre todo cuando es de jugabilidad tan arcade. Pero nos permitirá ir conociendo la historia de cada personaje, enemigo y de la misma Atlántida en el mapa que nos sale al terminar una pantalla. Es una característica totalmente opcional, pero seguro que los amantes de las leyendas, como un servidor, lo agradecerán.
"En honor a la verdad, nuestra travesía hacia las puertas de Abathor empezó de forma sencilla, cómoda, incluso me atrevería a decir. Sais, ducha en el arte de la espada, se deshizo de sus enemigos sin apenas esfuerzo, oleada tras oleada, sus saltos para evitar los obstáculos del camino eran gráciles y apenas denotaban esfuerzo. Hasta que del mar surgió una gran abominación, una criatura legendaria conocida como el Kraken, el combate se alargó en el tiempo, Sais esquivaba, saltaba y asestaba espadazos mientras el terrible ser descargaba con furia sus tentáculos sobre ella, al final de la tormenta la valkiria hundía su hoja en el cuerpo de su enemigo. A partir de entonces y hasta superar los diez mundos que visitamos, el camino cada vez se hizo más tortuoso y duro, los precipicios más angostos y exigentes y las luchas más agotadoras y desafiantes. Nunca creeríais los horrores que vieron mis ojos, pero fui testigo de hazañas épicas, de combates gloriosos y de una aventura, que sin dudarlo, quedará grabada en los anales de la historia."
Abathor tiene una jugabilidad 2D muy clásica y divertida donde las plataformas y la acción son las protagonistas. Nuestro objetivo será superar cada una de las fases, y para lograrlo deberemos hacer frente a numerosos y variados obstáculos. Encontraremos un gran surtido de enemigos, con patrones de movimiento y ataques diferentes, trampas de todo tipo, plataformas estáticas y móviles,... la elevada cantidad de retos hacen que cada pantalla se sienta única. En total existen 10 mundos, con varios niveles cada uno y con sus jefes finales que te darán horas de desafío y diversión. En este tipo de juegos una de las cosas más importante es la respuesta del control del personaje, como funcionan los golpes, la respuesta de los saltos, la adaptabilidad al manejo, la caja de colisiones, la IA de los enemigos,... y todo ello aquí funciona a las mil maravillas. Es un juego pulido y con mucho trabajo detrás.
Los distintos personajes que podemos elegir cuentan con habilidades y estadísticas propias, lo que hace que jugar con uno u otro héroe sea totalmente diferente y la partida se sienta única, ampliando la vida del título. No es lo mismo jugar con un personaje fuerte y lento como Crantor o Azaes, que con uno rápido y que hace menos daño como Kritias o con otra que puede bloquear la mayoría de ataques con su escudo como Sais. Me encanta la variedad de elegir al protagonista que más se adapte a tu tipo de juego o ir experimentando con cada uno de ellos. Además, Abathor cuenta con la característica de poder ser disfrutado solo o en cooperativo de hasta 4 jugadores, algo que aumenta la diversión, como en los viejos salones de recreativos.
"Entre todo lo que ha vislumbrado mi cansada vista recuerdo con clara nitidez como vi caer la Atlántida ante un asedio continuo de máquinas de guerra y seres mitológicos, vi a Sais cruzar los cielos montada en un ave de tamaño descomunal mientras luchaba contra seres del averno, incluso la acompañé a lomos de un delfín luchando bajo las aguas de mares y océanos, escalamos altas montañas, cruzamos pantanos y tierras en llamas, visitamos lugares llenos de magia,... a cada paso que dábamos encontrábamos una aventura diferente y un enemigo más poderoso al que enfrentarnos."
Uno de los puntos más fuertes del título creado por Pow Pixel Games es el original diseño de niveles y de bosses finales, no solo por la gran variedad de escenarios que disfrutaremos en nuestra aventura, sino también por el elevado número de mecánicas que incluye en sus distintos niveles. Las fases más normales son de desplazamiento lateral simple, pero Abathor está repleto de niveles que proponen variaciones como desplazamiento en vertical, con scroll que te persigue, tipo shoot'em up montados sobre un delfín, de vagonetas sobre railes, pantallas fijas, de ir montado en un vehículo como una balsa, un barco volador, un ave,... si algo tiene este juego es que consigue sorprenderte en varias ocasiones para bien, lo que es un gran acierto de desarrollo. Por si esto fuera poco, los desafiantes enemigos finales de cada mundo son muy diferentes unos de otros y se sienten únicos. Combates realmente épicos y que no olvidarás, sobre todo por lo gratificante que es superarlos.
En nuestro discurrir por los diferentes mundos encontraremos muchísimos secretos en paredes ocultas que hay que romper, en falsos muros, en zonas que no se ven,... y que nos recompensará con cofres que pueden incluir monedas para comprar en la tienda, créditos extra para poder continuar, pociones y alimentos para curarnos, pero también armas y magias que nos ayudarán en nuestra aventura. De vez en cuando encontraremos a un peculiar tendero que nos ofrece sus servicios a cambio de nuestro dinero. Entre su stock tendremos mejoras de nuestras habilidades pudiendo aumentar la potencia de salto, la velocidad de ataque, el porcentaje de acierto de nuestros golpes, la vida,... una serie de ventajas que son importantes para poder completar con éxito nuestra hazaña.
"Como si de un déjà vu se tratase, durante la larga travesía me asaltaron a la mente imágenes de mundos antiguos, de vidas pasadas,... una extraña y placentera sensación de que nuestros desafíos ya los había vivido antes, hace mucho tiempo. En unas de esas vidas era un guerrero cazador de vampiros, en otra un extraño fontanero con una montura de un dinosaurio, incluso llegue a ser un bárbaro como Crantor portando una espada de dos manos,... todas ellas llenas de recuerdos que evocaban una apacible y satisfactoria sensación de nostalgia en mi interior."
Como bien dijo David Garay, uno de los desarrolladores de Abathor, este juego está dirigido a un público muy específico, a un nicho muy marcado, lleno de jugadores que ya peinamos canas y que tenemos una edad, el mundo del retro que se le llama hoy. Por ello, la mayoría de las personas que jueguen a este título podrán ver el elevado número de homenajes que hay a títulos clásicos de la época de NES, SNES, Mega Drive y los Arcades. Inspiraciones e influencias que encontraremos en cada instante que juguemos en los enemigos, el diseño de niveles, los objetos, las magias,... todo en Abathor parece familiar.
Entre los cartuchos de los que bebe tiene mucho de Super Mario World, Rastan, las carretillas de Donkey Kong o del Spin Master e incluso de Shooters tipo Darius o las lianas del Pitfall. Pero si buscamos en lo más profundo del juego también descubrirás cosas de Actraiser, Ghouls & Ghost, BlackTiger, Willow, Magic Sword, Karnak, Castlevania, Golden Axe, Alisia Dragon,… No tengo duda de que de haber caído en mis manos a mediados de los 90' hubiera sido sin dudarlo uno de mis cartuchos favoritos.
"¿Alguna vez has escuchado el silencio, querido lector? ¿Has osado posar tu mirada en un Titán sosteniendo el peso del Mundo? ¿Contemplaste las entrañas de una gigantesca abominación? Pues eso no es nada, con el pasar de los años compondrán odas a nuestros héroes y su hazaña, pintaran murales inmensos con sus combates, tocarán música en su nombre y harán que los mismos dioses se emocionen al recordarlo."
El apartado artístico de Abathor es "bárbaro", es simplemente sobresaliente. Visualmente brilla con luz propia en el diseño de escenarios y personajes. Con un uso magnifico del pixel art logran unos detalles casi enfermizos en cada composición y escena, en cada enemigo y jefe final, en cada mínimo detalle. Solo hay que ver unas capturas o vídeos para apreciarlo. A todo esto hay que unirle los trabajos de Brolo, el dibujante Fabrizio Olaza y el artista del píxel chileno Omegachaino que completan la obra de arte. ¡Es una autentica maravilla gráfica!
Pero no solo te sorprenderá por los ojos, sino también por los oídos, ya que su banda sonora es sublime, de las mejores que he escuchado en mucho tiempo. En sus melodías encontraremos temas de la compositora nipona Soyo Oka (Super Mario Kart, Super Mario All-Star), el músico Gryzor87 (Maldita Castilla) o el emblemático Jose A. Martin Tello (Risky Woods) entre otros. Con sus sonidos consiguen crear una ambientación perfecta, suena realmente legendario. Es un juego que es mejor gracias a su música, la cual acompaña a las mil maravillas a la acción en pantalla, dándole el tempo que necesita en cada momento. Emoción y frenetismo cuando la escena es desafiante, suavidad cuando es tranquila e incluso "epicidad" cuando estamos en un combate contra un enemigo final. El apartado sonoro es de 10.
"He aquí el ocaso de nuestra historia, una en que cada momento vivido al lado de Sais ha merecido la pena, una en que nuestro viaje a Abathor terminó de la forma en que lo hizo. Espero que de algo sirvan mis palabras, que el viento las lleve lo más lejos posible y que tú, valiente aventurero, tomes una vez más la senda del guerrero y sigas los pasos del héroe."
En conclusión, Abathor es un maravilloso y desafiante juego de acción y plataformas con una jugabilidad de estilo arcade inspirada en grandes clásicos de los años 90 del pasado siglo. Hacía mucho tiempo que un título no me parecía tan completo y sobresaliente en todos sus apartados: divertido y emocionante de jugar, con una historia legendaria y épica a partes iguales y un arte impresionante. Era uno de los juegos que más ganas tenía de este 2024 y tras haberlo jugado solo puedo decir que es de los mejores indie que han salido en lo que llevamos de año y que ha superado las altas expectativas que me había generado.
Si te gustan los juegos de acción y plataformas, debes jugarlo. Si te gustan los juegos tipo arcade, debes jugarlo. Si te gustan los desafíos y los retos, debes jugarlo. Si te gustan los juegos retro, debes jugarlo. Si te gustan los videojuegos, debes jugarlo. Sino te gusta Abathor, debes jugarlo, porque al final se ganará un hueco en tu corazón.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por JanduSoft -
💚 Un diseño de niveles impresionante
💚 Todo se siente épico
💚 LA BANDA SONORA
💚 El apartado artístico es de matrícula de honor
💚 Es muy divertido de jugar
💚 Es una carta de amor a los juegos clásicos
💚 El rico lore y sus personajes
❌ Abstenerse los que no gustan de desafíos emocionantes
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝