Vivir una gran aventura con trepidantes combates, rompecabezas ingeniosos y plataformas exigentes, y todo ello envuelto con un atractivo envoltorio en forma de apartado artístico bonito y llamativo, esa es la premisa con la que empecé Altheia: The Wrath of Aferi, un título independiente desarrollado por el estudio italiano MarsLit Games y publicado por Neon Doctrine y Game Seer Publishing. Pero en ocasiones las expectativas se ven truncadas como un buen sueño roto en la noche, y hay detalles que pueden hacer que una experiencia se enturbie hasta llegar a ser frustrante.
Altheia: The Wrath of Aferi es un título que se inspira en una fórmula que funciona casi siempre bastante bien, la de parecerse a la mítica saga de Nintendo, The Legend of Zelda. Juegos de aventuras con una acertada mezcla de puzles, plataformas y combates donde el jugador explora bellos y encantadores paisajes mientras disfruta de una buena historia. En este caso en vez de a Link manejamos a un dúo formado por Lili, una guardiana, y Sadi, un monje arcano, y como suele pasar en estos juegos debemos enfrentarnos a las fuerzas del mal, un clásico. Pero no nos adelantemos, y empecemos por el principio.
Una pequeña niña, Lili, y su madre, una veterana Guardiana, se cruzan en medio del ataque al mundo de Atarassia por un antiguo y poderoso mal, el mismísimo vacío. La lucha entre el bien y el mal termina con la Guardiana muriendo por salvar a su hija, un noble y triste sacrificio que marcará de por vida a nuestra protagonista. Tras esta emocionante presentación el tiempo pasa y Lili crece, y arranca la aventura de Altheia: The Wrath of Aferi.
La joven Lili rechaza el legado de su madre como Guardiana, el dolor aún latente por los sucesos vividos le alejan de la herencia familiar y no quiere saber nada al respecto. Pero un día todo cambia, tras rescatar a un aprendiz de monje llamado Sadi, arranca un viaje inesperado en el que se reinstaurará la tradicional alianza entre Guardianes y Monjes para salvar su hogar, Atarassia, de la oscuridad del Vacío. Una historia de fantasía y épica en que la lucha del bien contra el mal es el eje central y donde descubriremos a un dúo atípico pero que se ganarán pronto nuestro corazón. Quizás es una narrativa típica y sin grandes sorpresas pero está bien contada y es lo que necesita el jugador para quedarse hasta el final.
Lili deberá enfrentarse a sus miedos, su pasado y a la raíz del mal
Lo que Altheia: The Wrath of Aferi nos propone es una aventura en 3D de dimensiones épicas, que comienza como una pequeña lucha y termina siendo legendaria contra el mal absoluto. Por el camino a nuestro destino final hallaremos diferentes retos tipo zonas de plataformas y escalada, combates contra enemigos y varios obstáculos en forma de puzle o enigma que nos harán buscar una solución ingeniosa. Como he escrito en las primeras líneas, el planteamiento es muy similar a un The Legend of Zelda, con diferentes zonas y mazmorras para explorar de una forma lineal y con varios secretos por descubrir mientras avanzamos en la historia.
Una de las cosas que más me ha sorprendido es la variedad de mecánicas que se van añadiendo a la jugabilidad de manera progresiva, al principio los retos son sencillos en plan pulsar una palanca o poner una gran caja en un activador en el suelo. A medida que avanzamos el número de herramientas aumenta de forma considerable: bucear, teletransportarnos, usar a nuestro compañero Sadi para que active botones o palancas... lo cual hace que los rompecabezas sean ingeniosos y divertidos de resolver.
En tus aventuras vivirás bellos momentos
Altheia: The Wrath of Aferi tiene todo para ser un gran juego, pero nada más comenzar empiezan los problemas. El primero es el control de la cámara, que aunque no te desanima de jugar provoca que no se sienta fluída la jugabilidad en ningún momento. Aunque lo ajustes en las opciones, notarás que en algunas ocasiones gira muy rápido y en otras hace movimientos extraños que provocan que nunca apunte exactamente a donde quieres.
Otro de los problemas que he encontrado es el combate en sí. No se si la causa es el tipo de jugabilidad, que intenta meter demasiadas mecánicas y que no acaban de encajar. Son grandes ideas como usar al compañero para que remate a un rival, utilizar el arco en mitad de las luchas para acabar con un enemigo o tener la disponibilidad de diferentes golpes finales, pero las piezas no acaban de encajar bien y no es divertido. Se convierte en un trámite para disfrutar del resto del juego.
Pero si algo ha conseguido frustrarme es el elevado número de bugs y la gravedad de alguno de ellos. Desde mecanismos que no funcionan en un determinado momento y te obligan a cargar el último punto de guardado, a físicas que fallan o teletransportadores que no se activan. Y mi partida ha llegado a su fin debido a que mi partida se ha quedado atascada por el guardado en un punto en que no puedo avanzar, no es que me falte algo de hacer es que dejé mi partida tras abrir una puerta cuando se guardó automáticamente y al volver a jugar la puerta estaba cerrada y no funciona. Una verdadera lástima, porque aún con sus problemas, el juego me estaba gustando.
Resolver enigmas y puzles a duo es muy divertido
El apartado artístico de Altheia: The Wrath of Aferi es de esos que atraen los ojos del jugador, una ambientación de fantasía con gráficos en 3D coloridos y de estilo cálido. La ambientación que logran tiene mucha personalidad con escenarios monumentales que recuerdan a la épica: ruinas magníficas, templos llenos de arte, bosques encantadores, ríos que rezuman vida... todo es idílico y lleno de belleza. Lugares por los que te gustaría perderte dando un paseo. Lo mismo pasa con el diseño de los personajes o los enemigos, todos se sienten únicos, y el detalle cuidado al milímetro. Se nota el amor que han puesto en el juego.
La banda sonora es ambiental y busca mediante melodías orquestales acompañar a lo que ven los ojos, aunque es cierto que se agradecería un poco más de variedad, pero acompaña bien al jugador, cumple su función sin grandes excesos.
El estilo artístico del juego es precioso
The Wrath of Aferi es el reflejo de un sueño hermoso que se rompe en mil pedazos justo cuando más lo estás disfrutando. Es una aventura que tiene el poder de ilusionarte, te hace soñar con bellos escenarios, ingeniosos puzles y héroes en la épica lucha contra el mal. Por eso duele más cuando te despierta a base de fallos y bugs. Con todo, sigo creyendo en su potencial. El estudio está trabajando en un parche, y si consiguen arreglarlo, será un título notable y divertido... ojalá, algún día este sueño pueda cumplirse.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Dev Land Marketing -
💚 La historia y los personajes están muy bien desarrollados.
💚 Artísticamente impecable y muy bonito.
💚 El diseño de rompecabezas es muy bueno.
💚 Combinar las habilidades de Lili y Sadi.
💚 La ambientación de fantasía de Atarassia.
❌ En su estado actual no he podido terminarlo por un bug grave.
❌ El movimiento de la cámara es molesto.
❌ El control en el combate no se siente fluido.
❌ No está traducido al español.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝