Un barrio residencial, una alerta policial y multitud de maníacos con máscaras acechándonos. ¿Para qué queremos más? Es curioso como el género del survival horror usa cualquier herramienta tecnológica y le da la vuelta para hacernos sentir una experiencia tensa y agobiante. Y nosotros que lo gozamos, todo sea dicho.
Además, una de las florituras que más agradezco de la llegada de los gráficos hiperrealistas son las experiencias bodycam o found footage, y si nos meten en la piel de un policía en un entorno donde no tenemos el control, ahí ya es una delicia para los que nos gusta pasarlo mal. Hoy toca ponernos nuestro uniforme de policia, responder a una llamada de emergencia y adentrarnos en un vecindario lleno de ¿cultistas? Ojalá fueran solo eso, aquí nos vamos a tercios más duros y turbios. Bienvenidos a Amber Alert.
La Amber Alert, o Alerta Amber, es un protocolo real de acción en caso de que se notifique la desaparición de menores. Viene del acrónimo America's Missing: Broadcast Emergency Response, y del caso real de Amber Hagerman en 1995, una niña de Texas secuestrada y encontrada muerta varios días después. Este protocolo se desarrolló durante algunos años y entró formalmente en vigor en la época de George Bush en 2002. ¿Que por qué os cuento este rollo? Porque si yo lo he visto, vosotros también.
La cosa en Amber Alert comienza así: un hombre está viendo la tele tan ricamente por la noche y de repente un sonido de ventana rota, un grito (tu mujer o tu hija), corres a llamar a la policía, y en ese momento aparece detrás tuyo un enmascarado que te apuñala como si le dieran dinero cada vez que lo hace.
Momentos después aparece tu personaje, un oficial de policía al que le ha llegado el aviso de la llamada desde la central. Aparcamos en la entrada del residencial, tenemos cinco casas delante nuestra. Todo está en silencio, algunas luces encendidas, un par de coches mal aparcados y poco más. Desenfundamos nuestra pistola reglamentaria y, a partir de aquí, estamos solos.
Amber Alert es un videojuego de horror hiperrealista en primera persona en formato bodycam donde tenemos que explorar las cinco casas, encontrar llaves, pistas, eliminar enemigos y buscar supervivientes. Vamos a ir por partes porque, os digo desde ya dos cosas: 1.el juego me ha gustado muchísimo y 2.no es para todo el mundo (y no lo digo para mal). Pero mejor vayamos por partes.
Lo primero que llama la atención al iniciar la partida es que apenas nos dicen nada, todo sigue en silencio y nosotros nos ponemos a investigar el entorno. Las casas están diferenciadas con el color de la puerta, avanzamos un poco y un grito nos llega desde la casa del final de la calle (no podía ser la primera, no, tenía que ser la del final). Entramos en la vivienda y nos encontramos con un espectáculo que no se corta lo más mínimo en enseñarnos cadáveres, sangre y mutilaciones. Encontramos un nota: cada casa alberga la llave de alguna de las otras. Encontramos la llave azul. Bien, parece que está claro el objetivo, así que a recorrer viviendas se ha dicho. Pero nos sale uno de los enmascarados y, ni corto ni perezoso y sin pedirnos permiso, nos da puñaladas hasta en el cielo de la boca. Has muerto, esta es tu puntuación, reiniciar.
Siguiente intento, ahora que ya lo tenemos todo claro volvemos corriendo a la casa, pero la llave no está donde la encontré, está en otro cuarto. ¿y el de la máscara? Aparece por otra parte, lo despacho sin problemas así que todo controlado. Antes de salir de la casa aparece otro enmascarado que en la anterior partida no estaba en ese lugar. Evidentemente me da para mí y para mi prima. Has muerto, puntuación, reiniciar.
Pues sí, aquí tenemos una de las características de Amber Alert. Resulta que la disposición de los objetos, las rutas y la posición y cantidad de enemigos son aleatorios en cada run (que gracioso el desarrollador, oye). Así que nada de memorizar ni relajarnos, nos toca apretar el culete y recorrer todas las habitaciones de las casas para encontrar las llaves, algunas notas, reparar cajas de luz y eliminar enmascarados. Los cuales, como habrás podido comprobar, se te lanzan al cuello sin miramientos. En esos momentos aparecerá un mensaje de que pulses la barra espaciadora para librarte de él, pero entre el susto y que no siempre te dan la posibilidad... Vas a morir, mucho.
Y realmente hasta aquí llegó Amber Alert, el objetivo es llegar a la última casa, bajar al sótano y, bueno, ya esa parte no puedo describirla, no por los spoilers (que también) sino porque a partir de la casa final la cosa se pone muy turbia, muchísimo.
Ya he dicho dos veces lo de que este juego no es para todo el mundo, y paso a explicarme. En primer lugar por lo turbio y explícito que es. Sí, el juego viene con censura por defecto pero tampoco creáis que tapan gran cosa. Vamos a encontrar cadáveres mutilados de formas horribles, y no solo de personas así que avisados estáis los sensibles con los animales. Lo turbio empieza a desvelarse poco a poco cuando leemos algunas de las notas que los asesinos dejan y como describen gráficamente las cosas que hacen, cuando vemos ciertas acciones en algunos cuartos y bueno, la casa final es dura. Así que en primer lugar, si sois sensibles a este tipo de violencia gráfica, el juego os va a incomodar.
Temática y contenido aparte, el segundo motivo es porque el juego es dificil, muy dificil. Lo que os he descrito antes no es una exageración, vas a morir y mucho, los enemigos te matan al instante pero tú necesitas varios disparos para acabar con ellos (además la munición está en tu coche, prepárate para dar muchas vueltas), su posición cambia y son extremadamente silenciosos, solo se escucha un leve sonido y poco más, por lo que tampoco podemos correr a lo loco y hacer ruido, tenemos que estar con todos los sentidos pendientes. La cosa es que al morir se reinicia la run, claro, y empezar de nuevo puede llegar a ser muy frustrante. No hace que desconectes porque la aleatoriedad del juego te impide relajarte al hacer que cada intento se sienta relativamente fresco (aunque evidentemente, después de varios intentos ya le ves las costuras al sistema)
Eso sí, el juego lo advierte claramente desde su página de Steam, es difícil y necesitamos tomárnoslo con calma, como vayamos con prisas y frustraciones, lo vas a pasar mal (y no en el buen sentido). En este caso yo no he tenido problemas porque he sentido que cada run me aportaba cierta tensión y variedad. Pero si eres impaciente o con poca tolerancia a la frustración, mejor que busques otro título.
Si casas con la propuesta te vas a encontrar un Bodycam Horror muy bien ejecutado, con un apartado técnico hiperrealista de primer nivel y que te sumerge de lleno. Su toque aleatorio le aporta una buena dosis de variedad y los sustos están muy bien traídos. Es verdad que en la versión de Steam hay algunos detalles a mejorar, y no hablo de bugs, sino de cosas como que hay zonas extremadamente oscuras, que no podamos pasar la secuencia de inicio o que los enmascarados salgan “porque sí” de lugares que ya habíamos investigado.
Ah y se me olvidaba, una vez terminamos el juego (es muy cortito, creedme) nos dan una puntuación en base al tiempo que hemos tardado en completar la run, y podremos ver la tabla de clasificación online desde la página del título del juego. Otro detalle que aporta bastante rejugabilidad y, la verdad, se agradecen los esfuerzos para que Amber Alert no quede como un juego de una hora y ya está.
Amber Alert nos trae un sólido juego de horror de estilo bodycam con toques aleatorios que le aportan frescura y variedad. Técnicamente es muy competente y como videojuego de terror es de las experiencias más tensas que he podido probar ultimamente. Eso sí, su altísima dificultad puede llevar a la frustración y su contenido gráfico explícito quizás hiera algunas sensibilidades. Si eres capaz de pasar por alto esas cosas, lo vas a disfrutar muchísimo.
Además, la versión para PlayStation 5 vendrá desarrollada por Dry Bread Games, saldrá el 25 de Julio de la mano de Dolores Entertainment y publicado en físico en Europa gracias a Tesura Games. Vamos, que el no tener PC no es excusa para responder a la alerta de este residencial maldito.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Tesura Games -
💚 Técnicamente sobresaliente.
💚 Terror bien ejecutado, con multitud de sobresaltos y tensión constante.
💚 La aleatoriedad aporta mucho al miedo.
💚 Tablas de clasificación online que añaden rejugabilidad.
❌ La dificultad puede frustrar bastante.
❌ El contenido explícito puede herir sensibilidades.
❌ Algunas zonas son extremadamente oscuras.
❌ Los enemigos aparecen a veces en zonas donde no deberían.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.