En el año 2003, hace más de 20 años, el estudio ruso Akella (Piratas del Caribe y Sea Dogs) anunciaba que se hallaba trabajando en el desarrollo de un videojuego de piratas basado en la novela del autor inglés Rafael Sabatini Captain Blood, publicada en 1922. Un año más tarde, durante el E3 de 2004, la editora 1CC presentaba Age of Pirates: Captain Blood por todo lo alto. Una serie de traumáticas desavenencias legales por los derechos entre los distintos publishers y el propio estudio provocó que el juego programado para ser lanzado en 2006 en PC y XBOX sufriera varios retrasos hasta que en el año 2010 el juego fuese cancelado de forma indefinida. El navío que hacía aguas se hundió irremediablemente en el fondo del mar.
10 años más tarde, en 2020, Oleg Klapovskiy, exmiembro de Akella, y Artem Shchuiko, exmiembro de 1CC, unieron sus destinos formando SNEG, y tras recuperar los derechos del título, se afanaron en reflotar el maltrecho barco hundido. Así, por fin, tras muchos años desde su concepción, el pasado 6 de mayo Captain Blood llegaba a buen puerto en todas las plataformas.
Yo no sé mucho de desarrollos internos, ni de licencias y derechos de explotación, pero simplemente esta pequeña historia de perseverancia por parte de los autores de que el título viese la luz me hizo querer probarlo y contaros cómo se siente poniéndose a los mandos de un Hack and Slash de la vieja escuela, un título con los defectos y virtudes de una época en que no se miraba todo con lupa y hacíamos la vista gorda ante fallos y errores técnicos, casi parecían parte de la experiencia. Sin parches del día 1, ni decenas de apaños para pulir, tal como llegaba el día de lanzamiento lo tenías que jugar y disfrutar, o sufrir. Unas sensaciones que para bien, y para mal, he vuelto a experimentar estos días con Captain Blood.
Captain Blood es un juego cuyo argumento bebe del libro de Rafael Sabatini de nombre homónimo cuyo protagonista el corsario Peter Blood vive fascinantes aventuras hasta convertirse en gobernador de Jamaica. En el juego la historia arranca en medio del Caribe, en aguas del otrora poderoso Imperio Español del siglo XVII. Un barco es abordado por salvajes piratas; su tripulación muere en la reyerta a excepción del capitán, que resulta gravemente herido y su hija que es raptada por los asaltantes.
Días más tarde, en una taberna de mala muerte de la colonia británica de Port Royal, dos aventureros (Peter Blood y su inestimable ayudante Walt) están planeando su próximo objetivo para asaltar, mientras apuran unas jarras. En ese momento se produce un ataque de la armada imperial española, tropas a pie acuden a tomar la fortaleza mientras los barcos destruyen las defensas a base de cañonazos. Nuestros dos héroes consiguen repeler el ataque y reciben la vista de un hombre que les promete riquezas sin fin si consiguen rescatar a su hija de las manos de sus captores.
Aquí empieza una gran aventura de piratas, con tramas políticas, batallas por tierra y mar, cañones, sables y mucha diversión. ¿Qué es la típica aventura de piratas? Si ¿Qué ya no están tan de moda como hace veinte años? También ¿Qué la moda de los piratas volverá en unos años? Seguro. Pero un servidor sigue pensando que "¡La vida pirata es la vida mejor!"
Una aventura de piratas en el Caribe del S.XVII
Captain Blood es acción, bugs y más acción, un título Hack and Slash muy clásico en el que deberemos avanzar por los diferentes escenarios enfrentándonos a cientos de enemigos que tratarán de frenar nuestro avance. Pese a publicarse recientemente, y por más que lo he intentado, no he podido hacer otra cosa que no sea mirarlo con ojos de su tiempo. Quizás por eso lo he podido disfrutar, perdonando muchos de sus fallos y problemas.
Es un juego de ahora pero que debía haberse lanzado hace casi 20 años. Así que si lanzo a un enemigo contra la pared, la atraviesa y aparece en otro lugar del escenario me hace reír. He aprovechado todos los fallos de la inteligencia de los enemigos, situándome en lugares donde no pueden darme o huyendo hasta que se dan la vuelta. La cámara fija tiene zonas donde no ves bien parte del escenario... pequeños errores que no te molestan, y, sin negar que están ahí, no te arruinan el juego.
En Captain Blood cada pantalla está llena de secretos en forma de cofres del tesoro (algo muy de piratas), que nos servirán para enriquecernos y que nos permitirán entre niveles acceder al menú de mejoras y comprar habilidades, desbloquear nuevos combos y ampliar nuestras armas. Una mecánica destacable es que, además de con el sable y la pistola, nuestro querido Peter, puede lanzar objetos del escenario contra los enemigos, pero también robarles el arma y hacer uso de un gran repertorio de armamento.
Te enfrentarás a enemigos poderosos y desafiantes
El sistema de combate es básico, con disparos a larga distancia con la pistola y lucha cuerpo a cuerpo con nuestro sable y dos tipos de ataques: sencillo y fuerte. Lo que le da un poco de profundidad, es que a medida que desbloqueemos combos, podremos combinar una secuencia de golpes que provocarán ataques más devastadores. No es un sistema perfecto, ni mucho menos, pero funciona, y aunque puede ser repetitivo, permite jugar bien. Como buen juego de su género nos enfrentaremos a decenas y decenas de enemigos de varios tipos, que nos exigirán dominar el combate y saber sus puntos débiles para derrotarlos.
Lo mismo pasa con los enemigos finales, son combates desafiantes y que se sienten épicos, y deberemos comprender las mecánicas de movimientos y ataques para salir victoriosos. Son entretenidos, exigentes y demasiado largos. La cantidad de veces que deberemos golpear a un jefe hasta hacer que muerda el polvo es exagerada, llegando a sentirse algo aburrido.
La sangre salpicará los escenarios en multitud de ocasiones
Pero no todo es golpear en Captain Blood, encontraremos Quicktime events casi siempre para derrotar a un poderoso jefe, en la parte final del combate, pero también en escenas de persecuciones, para evitar la muerte en una trampa... son momentos puntuales que quieren darte un respiro de la acción, pero que en muchas ocasiones por inesperados se pueden hacer molestos.
Una parte que me ha encantado son las batallas en barco, ya que en varios niveles del juego, sufriremos el abordaje o asalto, de armadas navales, y deberemos combinar la lucha sobre cubierta a espada con los disparos de cañones contra las naves que nos atacan. Son momentos muy cinematográficos, como buena película de piratas.
En ocasiones tendrás que hacer frente a invasiones de armadas a cañonazos
Sus gráficos en 3D con cámara fija y sus animaciones se sienten como volver a una época donde prodigaban los Hack and Slash de este tipo, y que tan buenos recuerdos nos traen, una etapa dorada para el género con ejemplos como God of War (2005), Onimusha Warlords (2001) o Devil May Cry (2001). El apartado visual se centra en atraer al jugador con efectos especiales llamativos cargados de explosiones, sangre y mucha acción. Lo mismo pasa con la parte de sonido, que pone todo su peso en que suenen los golpes, los bombazos, que griten los enemigos... su banda sonora es de disparos y sables entrechocando. Sus melodías no destacan, ni para bien, ni para mal, sirven de fondo de acompañamiento para lo verdaderamente importante: la adrenalina provocada por la lucha sin tregua.
Acción y violencia tipo Hack and Slash
Captain Blood es un título de acción tipo Hack and Slash que debería haber visto la luz hace muchos años, un juego que visto con los ojos de hace 20 años nos hubiera encantado por su propuesta de piratas, su ambientación y sus combates. Pero que si lo analizamos hoy en día le vemos las costuras por sus gran cantidad de bugs y una jugabilidad que se hace dura.
Pese a sus carencias, que las tiene, os tengo que reconocer que la historia de Peter Blood me ha gustado bastante, que si le perdonas sus fallos, disfrutarás de unas cuantas horas de acción y combates intensos. Y al final de todo, yo sigo pensando que ponerse en la piel de un pirata del Caribe en el SXVII nunca pasará de moda.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por SNEG -
💚 Es un juego divertido
💚 Variedad de escenarios y armas
💚 La historia y personajes son interesantes
💚 ¡La vida pirata es la vida mejor!
❌ Tiene muchos bugs
❌ La jugabilidad hoy en día se hace durilla
❌ Algunos combates excesivamente largos
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝