Hace la friolera de 31 años, en 1993, se estrenaba un juego para la consola portátil de Nintendo, la Game Boy, su nombre The Legend of Zelda: Link's Awakening. Este Zelda era el cuarto de la saga protagonizada por Link y tras su enorme éxito en el "ladrillo gris" llegó la versión DX a la Game Boy Color. Está versión incluía algunas mejoras, contenido extra y como te puedes imaginar, colores en pantalla. Te preguntarás el por qué te estoy contando todo esto, y no me extraña, pero es que el juego del que os vengo a hablar hoy, Castaway, es un homenaje lleno de inspiraciones del éxito de Nintendo y es precisamente esto lo primero que llama la atención al verlo.
The Legend of Zelda: Link's Awakening DX
El autor de esta pequeña aventura es Johan Vinet, un desarrollador independiente que formó el estudio Canari Games, y que el 30 de marzo del pasado 2023 lanzó Lunark, su primer título, una carta de amor al clásico de los 90' Flashback. Como amante del original de Paul Cuisset y Delphine Software, la opera prima de Vinet la disfruté muchísimo y tenía claro que quería probar esta nueva aventura y compartirla con vosotros. Así pues, el pasado 16 de agosto Castaway llegaba a PC, Nintendo Switch, Xbox y PlayStation y lo hacía llamando la atención por su estética pixel art que recuerda a juegos de la época de los 8 y los 16 bits. Si quieres conocer lo que te espera en este título te invito a que empuñes tu espada y me acompañes en este viaje.
El protagonista de nuestra historia es Martin, un joven con un parecido razonable al famoso Link, que se encuentra embarcado en una travesía espacial cuando un rayo destructor, proveniente de un planeta cercano, parte su nave por la mitad, dándole el tiempo justo para abandonarla junto a su fiel y canino compañero en una pequeña capsula de emergencia. Tras este incidente, el intrépido Martin, acaba naufragado en una pequeña isla desconocida y habitada por criaturas hostiles, las cuales aprovechan la situación para robarnos nuestro equipo (un pico y un gancho) y a nuestra querida mascota.
Aquí arranca la historia de Castaway, con un joven lleno de valor y con la única misión de recuperar su armamento y sobre todo, salvar a su perro de las garras del enemigo. Su narrativa es muy simple y no nos aportará más información hasta el desenlace, que no tardará en llegar, ya que puedes acabar el juego en modo normal en poco más de una hora. Este argumento sencillo, sirve de hilo conductor para nuestra aventura, no necesitas más que un noble objetivo para que tu motivación se mantenga intacta hasta el final. Es un juego corto, no te voy a engañar, pero también increíblemente encantador y divertido.
Martin empieza la aventura al igual que Link en The Legend of Zelda: Link's Awakening DX
Lo primero que te quiero contar de Castaway es que tiene dos modos de juego "El modo historia" que cuenta con diferentes dificultades y el modo "Superviviente". El primero de ellos nos propone un juego tipo aventura de acción, en vista cenital, muy del estilo a los títulos "The Legend of Zelda" de NES y SNES, donde manejaremos a nuestro héroe por los diferentes escenarios de una isla y donde deberemos ir avanzando resolviendo puzles y eliminando todos los enemigos que salgan a nuestro paso hasta encontrar a nuestro perro.
Durante nuestras andanzas en estas tierras desconocidas encontraremos desafíos en forma de rompecabezas de escenario, donde deberemos despejar el camino para poder avanzar, encontrar llaves para abrir puertas y otro tipo de divertidos retos que te harán pensar un poco, pero no mucho, no te preocupes. Además, nos enfrentaremos a diferentes criaturas (aunque hubiese agradecido más variedad de ellas) que trataran de evitar nuestro avance.
Castaway es una divertida aventura de acción
Al comenzar el juego, nos hallaremos en la playa donde el naufragio ha tenido a bien tirarnos, tras levantarnos del suelo y avanzar un poco veremos nuestra espada y como unos malvados seres se llevan el resto de nuestro equipo y a nuestro perro. A partir de aquí deberemos visitar tres cuevas, que hacen las veces de mazmorra y donde, tras enfrentarnos a un jefe final en un emocionante combate, recuperaremos un arma que nos permitirá desbloquear una nueva mecánica y seguir avanzando por escenarios donde antes no podíamos. Algo muy típico en este tipo de juegos que simulan un mundo abierto de manera tan eficaz.
Castaway no inventa nada nuevo en este tipo de juegos, pero créeme cuando te digo que es una aventura entretenida y que te deja un gran sabor de boca tras terminarla, es una verdadera lástima que el modo historia no dure unas cuantas horas más. Al superarlo el juego desbloquearemos diferentes modos y dificultades para alargar un poco la experiencia.
Los combates con los jefes finales son emocionantes
En el modo "Superviviente" deberemos ascender una torre de cincuenta pisos, en la que cada nivel presenta retos cada vez más desafiantes. En este modo, Castaway es un juego más tipo roguelike, donde deberemos superar todo en una run sin perecer en el intento o tendremos que volver a empezar desde la base de la torre. Nada más empezar te quitan un corazón, para ir con solo 2, y tienes que ir superando pantalla tras pantalla con el objetivo de eliminar a todos los enemigos del escenario, recoger las monedas que sueltan, y salir por la puerta que se abre al acabar con la última criatura y así pasar al siguiente nivel.
Es muy importante ir cogiendo todas las monedas que sueltan los enemigos porque al llenar la barra de nivel podremos subir una de las habilidades de nuestro personaje, desde la velocidad, a la fuerza de nuestras armas, un escudo protector, una bola mágica orbital que nos protege,... y muchas más. La elección de que característica subimos en cada nivel es importante de cada a elegir la mejor build para afrontar los retos que nos depara la torre.
Este modo de juego es más exigente que el modo historia y requerirá de tu mejor versión y de grandes dotes de habilidad para ir subiendo cada piso, ya que a medida que avancemos la dificultad será mayor y nuestra muerte estará un poco más cerca.
La Torre es un desafío para los más veteranos
Si a algo nos tiene acostumbrado el bueno de Johan Vinet es a un pixel art delicioso y a unas animaciones cuidadas, ya lo vimos en Lunark y ahora hacemos lo propio en esta nueva aventura. Incluso hay unas pequeñas escenas animadas al coger un objeto que me han recordado a su anterior obra, es casi como si fuese un bonito sello de identidad.
Lunark
Castaway
El apartado visual entra por los ojos desde el primer vistazo, si por un lado porque como ya hemos comentado recuerda mucho al Zelda de GBC, pero también porque tiene un estilo colorido y muy detallado, con personajes y escenarios muy bien trabajados. Es una lástima que no haya más entornos, en plan una zona de hielo, un bosque profundo, un cementerio,... nuevos lugares donde el artista hubiera podido lucir su mano para esculpir el pixel.
En cuanto al sonido, la Banda Sonora es de las de antes, músicas sencillas y muy pegadizas que te acompañan en la aventura y mejoran la experiencia. Sonidos y melodías que te remontan a tiempos de la Super Nintendo en que no necesitabas nada más que un mando para ser feliz, si cierras los ojos todavía puedes escucharlos.
Si pixel art es encantador
En conclusión, Castaway es una pequeña gran aventura de acción tremendamente divertida, con una apartado artístico en pixel art y una banda sonora, que te evocan a tiempos de la Super Nintendo, tiempos en que éramos niños y las tardes lluviosas de un sábado jugando con nuestra consola eran épicas, a tiempos, no se si mejores, pero en los que jugar nos hacía tremendamente felices y los problemas de la vida quedaban en un segundo o tercer lugar, lo importante era ayudar a Link a salvar a la princesa Zelda, o en este caso a Martin a salvar a su mejor amigo, su fiel perro.
Muy recomendable para todo el mundo ya que es una aventura que te dará un buen rato de diversión sin complicaciones. Si además te gustan los juegos clásicos de estética 8 y 16 bits deberías jugarlo sin lugar a dudas.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Canari Games -
💚 Experiencia muy divertida
💚 Incluye el desafío de La Torre
💚Su pixel art es mágico
💚 Puzles bien diseñados
💚Los combates contra los jefes
❌ La historia es demasiado corta
❌Poca variedad de enemigos y escenarios
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝