Marzo del 97, Konami lanza en Japón para PlayStation una nueva entrega de la icónica saga Castlevania, su nombre Castlevania: Symphony of the Night. Un juego de acción y plataformas que no vendió en exceso en Europa y EEUU porque era la época de los incipientes 3D y las dos dimensiones parecían algo arcaico y pasado de moda. Un título que con el paso del tiempo fue ganando popularidad entre la comunidad hasta convertirse en uno de los icónicos, casi en un mito de los videojuegos. Su jugabilidad pasó a ser una de las piedras angulares de un género que se acuñaría más tarde como Metroidvania o Castletroid.
Castlevania: Symphony of the Night (Konami - 1997)
El pasado 19 de junio el estudio de desarrollo independiente Migami Games acompañado por las editoras PQube y PixelHeart, dos clásicas que suelen trabajar juntas en productos de estética retro, lanzaban Chronicles of the Wolf, un juego que homenajea a Castlevania: SotN. Un homenaje casi perfecto, una idea bien ejecutada con muchos guiños a la historia y al mundo en que se ambienta el clásico de Konami. Para que te hagas una idea llega un momento a lo largo de la aventura que un personaje muy importante de la saga Castlevania hace un cameo en este nuevo título. ¡Qué bonito e inspirador momento!
En Retro Pixel Press hemos podido probarlo estos días gracias a Meridiem que son los encargados de la edición física para Nintendo Switch y PlayStation 5. Ya la tenéis disponible en su web. Antes de perdernos por bosques y castillos antiguos os adelantaré que me ha encantado la propuesta y que es de lo mejorcito en el género de lo que llevamos de año.
Nos situamos en la región de Occitania al sur de Francia, más concretamente en el Condado de Gévaudan, lugar donde en el siglo XVIII una criatura conocida como la Bestia de Gévaudan -La Bête du Gévaudan- asoló las tierras atacando a sus habitantes y causando muerte a su paso. La leyenda de un ser de fantasía, similar a un gran lobo, que degollaba e incluso decapitaba a sus víctimas se extendió como la pólvora en la época por todo el país. Una historia que recogen en Migami Games para darle una vuelta de tuerca y llevarla a su metroidvania.
Chronicles of the Wolf nos pone en el papel de Mateo Lombardo, un joven aprendiz de la Orden de la Cruz Rosa, que es destinado junto a un grupo de soldados experimentados a dar caza a la Bestia de Gévaudan. Pero su viaje pronto se torna en tragedia, ya que son atacados por la poderosa criatura y solo Mateo logra sobrevivir gracias a una misteriosa mujer. A partir de este momento la historia se convierte en una búsqueda de la vil Bestia por unas tierras malditas llenas de malvadas criaturas y muchos peligros.
El viaje del joven aprendiz es la travesía de un héroe que irá creciendo conforme la aventura avanza y que tendrá que enfrentarse a hechizos antiguos, cultos sombríos y a monstruos de fantasía que encarnan al mismísimo mal. La narrativa te envuelve y te atrapa en sus garras hasta el final, de los cuales, por cierto, hay más de uno. Diálogos oscuros, una trama misteriosa con giros de guion y una verdad que se esconde a la espera de ser descubierta por el jugador.
Una historia sombría que recorrer con el corazón en un puño
A estas alturas de la vida hablar del subgénero metroidvania o castletroid es algo que esta ya muy visto. Desde su triunfo y puesta de moda la cantidad de títulos que nos llegan anualmente de este tipo es abrumador, desorbitado incluso. Entre esta multitud de lanzamientos siempre hay alguna joya oculta, un tesoro que descubrir y que mantiene a los fans acérrimos de la acción, las plataformas y los mapas interconectados fieles a la causa. El caso de Chronicles of the Wolf es un claro ejemplo de uno de estos exponentes de alta calidad y que le dan al jugador exactamente lo que quiere.
El diseño del mapa del juego es el de un mundo interconectado. Empieza siendo de unos pocos escenarios en torno a bosques y pequeñas villas, pero a medida que desbloqueas habilidades que permiten superar escollos, las opciones se multiplican y el universo se expande con mazmorras, cuevas, grandes castillos y otras ubicaciones. No es un mapa enorme y te obligará en algunas ocasiones a recorrerlo pero no se hace pesado. La estructura de los niveles me parece acertada, si bien es cierto que el Castillo puede hacerse excesivamente laberíntico y a ratos estarás vagando por sus pasillos y aposentos buscando un acceso que se te había pasado o una nueva puerta. Pero pese a esto la sensación que te deja al final es que si te gusta explorar lo vas a disfrutar.
Algo destacado en este título es la cantidad de secretos ocultos repartidos por todo el mapa, lo mismo podemos golpear una pared y encontrar un cofre detrás, que accionar un mecanismo que abre una puerta y da paso a un arma legendaria. Es raro el escenario en el que no encontramos una sorpresa, y aunque hay alguno muy oculto a los ojos del jugador con una gran recompensa, la mayoría son sencillos de descubrir, casi puedes hacerlo sin querer.
Combate, salta y encuentra en camino
El sistema de combate de Chronicles of the Wolf es tan clásico como todo en este juego, un arma principal con la que atizar a todo enemigo que sale en pantalla y unas armas secundarias con cargas limitadas que iremos encontrando por el escenario y que se sienten un poco de adorno, ya que las usaremos en contadas ocasiones. La parte en la que más innova es que dispondremos de mana y podremos hacer magias en función de las reliquias que encontremos, algo que facilitará nuestro desempeño en la lucha sin cuartel. Al principio el arcaico control del personaje puede hacerse duro y los enemigos nos pueden parecer excesivamente desafiantes, pero tras un rato de adaptación te das cuenta de que responde fluido y la experiencia pese a ser un reto, es asequible.
Los enemigos finales son algo digno de mención, porque además de ser abundantes en nuestra aventura, son luchas épicas que te obligan a estudiar los movimientos y ataques de tu rival para poder vencerlos. Algo que cuando ocurre es tremendamente satisfactorio. Los jefes tienen unos diseños muy originales con mecánicas variadas y serán más complejos cuanto más avancemos en el juego.
Chronicles of the Wolf tiene un componente RPG muy marcado con subidas de nivel que mejorarán nuestros atributos de ataque, defensa, suerte y crítico, personalización de nuestro equipo y armamento, el cual podremos ir mejorando comprándolo en tiendas, como recompensa de misiones, en lugares ocultos o tras vencer a algún poderoso enemigo, y con el uso de objetos en forma de pociones.
El inventario y el mapa serán aliados habituales en nuestra aventura
La aventura de Mateo Lombardo va de menos a más, tengo que confesaros que al principio Chronicles of the Wolf me pareció simple, un título más dentro del subgénero, pero a medida que iba avanzando la experiencia me fue ganando y cada vez me resultó más satisfactoria, por lo que creo que merece darle una oportunidad. Algo que no esperaba es que el juego tuviese distintos finales, no profundizaré mucho en ello para no hacer spoilers, pero yo conseguí sacar el bueno, algo que no resulta complicado pero que te hará investigar muchos secretos para descubrir la verdad sobre la Bestia de Gévaudan.
Los combates contra jefes finales son abundantes y desafiantes
El mundo construido en torno a Chronicles of the Wolf se ha levantado píxel a píxel, con un nivel de detalle impresionante y logrando una ambientación de fantasía oscura que impresiona. Los distintos escenarios que van desde un frío y lóbrego bosque del sur de Francia a un imponente castillo repleto de grandes salones y estancias donde los espíritus campan a sus anchas, pasando por aldeas y villas, grutas, cementerios... y muchos clásicos más de la narrativa medieval, son bonitos y tétricos. Los personajes y enemigos, con sus diseños clásicos derrochan personalidad y buenos trazos. Me encanta cuando se consigue que un pixel art luzca tan bien.
La composición musical de la banda sonora es obra del magnífico Jeffrey Montoya (Wallachia: Reign of Dracula, Castlevania The Lecarde Chronicles 2) que impregna a las melodías de tintes épicos y heroicos, te dan ganas de desempolvar el mandoble del trastero y salir a cazar monstruos. Es una genialidad. Además el título cuenta con voces de doblaje con una buena actuación que ayudan a que la sensación inmersiva de su tenebrosa atmósfera sea todavía más envolvente.
La atmósfera de Chronicles of the Wolf es totalmente inmersiva
Chronicles of the Wolf es un título de acción y plataformas tipo metroidvania muy recomendable. Su estilo retro puede resultar incomodo al principio, pero si le das una oportunidad encontrarás una experiencia sumamente gratificante, ya que nos propone una historia muy épica con un apartado artístico sobresaliente y una jugabilidad realmente sólida.
Inspirada en el juego de culto Castlevania: Symphony of the Night, esta aventura es algo más que un homenaje, es una lucha ancestral, la batalla de la luz contra las sombras, del bien contra el mal, y tan solo tú puedes cambiar el destino.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Meridiem -
💚 Una experiencia genial que va de menos a más.
💚 Los combates contra enemigos finales son épicos y desafiantes.
💚 Encontrar pequeños secretos bien escondidos de forma habitual.
💚 La atmósfera tenebrosa es muy inmersiva.
💚 La gran cantidad de objetos, equipamiento, armas y reliquias.
💚 El diseño de mapas y escenarios.
💚 La banda sonora impone.
❌ Daremos demasiados paseos por el laberíntico castillo.
❌ La velocidad de respuesta del menú te jugará malas pasadas.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝