Vicio, y vicio del malo tengo que decir. Sí, lo sé, en este mundillo hay mucho vicio (y de muchos tipos), pero cuando un juego apunta a un tercio que ya de por sí se ha inventado para generar adicción, lo aderezas con unos toques roguelite, un montón de brilli-brilli, y encima lo envuelves todo en una celda mohosa que apesta a meado, donde hay vísceras por todas partes y, encima de todo, te juegas tu propia vida. El resultado es poco menos que prometedor.
Balatro ha despertado un pseudo género en sí mismo: el de mezclar juegos de apuestas y azar con toques roguelite que hagan estallar (de forma casi literal) sus propias normas y convenciones. Hoy nos llega una propuesta nueva, con un toque macabro y más profundidad en muchos sentidos. Coge tus fichas, cruza los dedos, lleva tu trébol de la suerte y al lío, que nos vamos con CloverPit.
Te despiertas en una celda mohosa y llena de roña. Una voz te dice por un altavoz que estés listo para participar en el juego. De frente hay una máquina tragaperras, a su izquierda y derecha sendos paneles con las posibles combinaciones y figuras, su respectiva probabilidad de salir así como el premio por cada una de ellas.
A tu izquierda la puerta de la celda, totalmente cerrada, y un teléfono. A la derecha un dispensador de monedas y tickets, una máquina que te avisa de tu deuda actual, por la que se pueden introducir las monedas, y una urna de cristal con una llave. Detrás tienes un mueble con cuatro cajones cerrados, encima de ellos una máquina con objetos para canjear por tickets y, a la derecha del mueble, un escritorio con un PC para consultar los objetos desbloqueados.
¿La misión? Nos dan unas monedas iniciales, tenemos que jugar a la tragaperras y conseguir saldar nuestra deuda. Tenemos 3 rondas de 3 o 7 tiradas cada una. Al final de cada ronda nos dan monedas y tickets. Si saldamos nuestra deuda avanzamos, esta crece y tenemos de nuevo otras 3 rondas. Si, por el contrario, terminamos la últiam ronda y no conseguimos saldar la deuda, bueno, digamos que tierra trágame.
Hasta aquí todo bien, ¿verdad? La chicha está en, precisamente, esos objetos que compramos con tickets. Ahora mismo hay más de 150 distintos y sus efectos van desde aumentar la probabilidad y recompensas de según qué figuras y combinaciones, hasta cosas como aumentar el número de rondas, tiradas, multiplicadores de efecto e, incluso, tener una segunda oportunidad si no conseguimos llegar al objetivo.
Al finalizar cada ronda nos darán tickets en función de las tiradas que elijamos hacer, y al pagar una deuda también seremos recompensados contickets cuyo número variará dependiendo de lo rápido que hayamos sido en liquidar dicha deuda. Así que no, no vale agotar las rondas para intentar tener más monedas, al principio lo hacía así y no, es mejor terminar cuanto antes.
Entre deudas tendremos también una llamada de teléfono, que consiste en elegir uno de entre tres posibles modificadores a todos los elementos ya vistos. Esto último es opcional, por lo que si no nos convencen las opciones podemos rerolear pagando tickets o, directamente, pasar de modificadores y continuar.
Con todo lo dicho, es posible que este CloverPit suene abrumador, demasiada información de golpe, ¿verdad? La diferencia con respecto a Balatro es esa misma. En este juego no tenemos un desbloqueo de características progresivo, sino que de repente estamos en la celda, nos dan un pequeño tutorial y listo, a darle a la palanca. Esto va a provocar que en las primeras sesiones vayamos como pollos sin cabeza, pero nada que despues de unas cuantas muertes partidas no terminemos aprendiendo.
Lo importante es ir desbloqueando objetos y saber bien en qué momento comprarlos, hay que planificar la estrategia desde la primera ronda ¿que salen objetos solo para figuras menores? No hay problema, apunta a los multiplicadores y sus probabilidades ¿tienes un mix de figuras? Activa algunos de los objetos que modifican la ronda. Tú eliges como afrontar la sesión.
Otro elemento diferenciador con respecto a Balatro es que vamos a ir teniendo "trozos" de historia conforme vayamos liquidando deudas. Olvídate de jugar infinitamente como en el susodicho juego de cartas, aquí tenemos un objetivo claro (salir de la celda) pero ¿a qué coste? y sobre todo ¿qué podemos ir averiguando del sitio mientras realizamos tiradas? ¿seguro que todo esto es obra de humanos? Y hasta aquí puedo contaros.
No puedo dejarme de lado el apartado estético. Como fan de Buckshot Roulette agradezco este low-poly lleno de decadencia, suciedad, vísceras y metal. Este tono tan underground le sienta de maravilla. Como si estuvieramos en una prueba de Saw, tal cual.
En pocas palabras, CloverPit te va a enganchar. Mucho, de hecho. La combinación de máquina tragaperras con elementos roguelite de los objetos, sumado a la planificación que requieren las rondas, te va a tener muy, pero que muy, enganchado. Quizás, y aquí sí tengo que ponerle un punto negativo, dependemos demasiado de la suerte (como es natural en las tragaperras) y aunque lleves una buena colección de objetos y una estrategia impecable, como no toquen tus figuras, estás perdido.
Esto no es malo per se, porque es inherente al juego, es como hacer un roguelite del parchis y no confiar en los dados. Al final el azar es el que manda por mucho que aumentes las posibilidades de las figuras y combinaciones, créeme, pasa. Al menos en Balatro te sueltan las cartas y tú juegas y combinas siguiendo unas reglas con relativamente poca dependencia de la suerte. Pero aquí es prácticamente todo o nada.
No obstante ya os digo, jugadlo que engancha como él solo. Las primeras partidas serán desastrosas pero, conforme juguéis, iréis desbloqueando nuevos objetos y más posibilidades. Además podrás guardarlos para otras rondas o cambiarlos por más tickets, así que no todo es tirar de una palanca, ya veréis. Y, de nuevo, sin entrar en spoilers, ojo a las cartas de memoria, la urna y los cajones, que os va a dar muchísimo juego.
CloverPit es la nueva incursión en el mundillo de juegos de azar modificado con elementos Roguelite. Aún con una buena dependencia del azar y una curva de aprendizaje inicial algo empinada, es un título que vicia cosa mala y que, bien por su argumento o por echarte unas tragaperras para superar deudas ridiculamente elevadas, te va a tener enganchado durante horas.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Future Friends Games -
💚 La mezcla de tragaperras y elementos Roguelite te va a tener enganchado durante horas.
💚 La cantidad de opciones y objetos para modificar las rondas.
💚 La ambientación y argumento. Macabro y malrollero como él solo.
❌ Curva de aprendizaje inicial un poco empinada.
❌ Dependes demasiado de la suerte.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.