La mitología azteca es esa gran misteriosa, casi exótica, de la que todos hemos oído hablar, pero de la que poco sabemos. Como en toda religión politeísta, existen deidades para dar y tomar, buenas y malas, las que nos guardan y protegen, y las que nos castigan. Más de 200 dioses según he podido consultar, ahí es nada.
El terror no se libra de explorar estos terrenos, faltaría más, y sinceramente no esperaba menos tampoco. La mitología va de la mano del miedo, por supuesto. Pero este título de Nyctophile Studios lo lleva un paso más allá y nos pregunta ¿qué pasaría si una deidad estuviera entre nosotros, perpetuando su maldición en la tierra de su civilización de origen? Pues con esta pregunta en mente nos vamos con Death Relives.
Bien, vayamos al meollo directamente. Eres Adrían, un adolescente que vuelve a casa con su madre en el coche. Nuestra madre nos habla, nos anima a charlar y esas cosas, pero Adrián como buen chaval de su edad, como que no está por la labor. De repente un cuerpo tirado en mitad de la carretera, nuestra madre se baja a ver qué pasa y, sorpresa, alguien aparece, la acuchilla y se la lleva a rastras mientras nosotros intentamos salir del vehículo. Evidentemente lo conseguimos cuando todos se han ido. Toca seguir el rastro de quien ha capturado a nuestra madre, llegamos a una mansión y ahora, sí que sí, empieza la fiesta.
La mansión parece abandonada pero hay restos de cuerpos por todas partes, sonidos extraños, comidas recién terminadas… Vamos, que aquí hacen cosas y no precisamente buenas.
No tardamos en toparnos con quien será, de ahora en adelante, nuestro enemigo principal. Hablo de Xipe Totec, una deidad ancestral azteca que, por algún motivo, habita en la mansión y se dedica a disponer de todos los cuerpos que le traen. Nos toca avanzar por una buena cantidad de salas resolviendo acertijos y escondiéndonos de Xipe Totec y sus secuaces. Porque sí, el dios azteca convoca a sus subditos, unos espectros que se dedican a merodear por la mansión buscándonos. Si nos ven, darán la voz de alarma a su maestro y este vendrá a por nosotros. Evidentemente si nos pilla es muerte instantánea.
Tendremos que escondernos por todas partes, simular algún ruido, caminar con mucho cuidado y, poco a poco, con algún flashback y viaje al pasado de por medio, avanzar en el rescate de nuestra madre, a la vez que desvelamos el misterio de la mansión y el dios que nos persigue.
Evidentemente fue la apariencia de Xipe Totec lo primero que me llamó de este Death Relives cuando vi el tráiler. El aspecto del dios azteca parece sacado de una versión de Predator ambientada en esa civilización (cosa que me gustaría ver, por cierto). Pero el bueno de Xipe Totec merece su propio apartado, al igual que todo lo demás, porque la verdad es que el juego, aún con sus carencias, tiene muy buenas ideas. Vayamos por partes.
Lo primero que hay que comentar es que, al contrario de otras propuestas como Outlast y similares, aquí no contamos con zonas donde se mueve el enemigo siguiendo un patrón fijo. Al contrario, la mansión consta de varios espacios (cada uno correspondiente a un capítulo) que, por sí mismos, son una zona abierta inmensa y llena de pasillos, habitaciones y salas.
Pues bien, Xipe Totec se mueve por todo el espacio a patrones irregulares de dirección y velocidad de movimiento. Dicho de otra forma: lo tendremos siempre persiguiéndonos por todas las salas, no sigue un rumbo fijo ni está limitado a determinadas zonas.
Y sí, sé lo que estas pensando, “habrá zonas seguras de guardado”, pues no. Los guardados son pequeños pergaminos en atriles repartidos por las salas, por lo que puedes estar guardando la partida y que el buen dios aparezca por la puerta directo hacia ti. Y no, no vale cargar la partida para que respawnee en otra parte, sigue en el mismo sitio y con las mismas intenciones (créeme, me ha pasado).
Así que nada, toca correr y esconderse como un poseso, cualquier hueco es bueno (baúles, taquillas, armarios…). Si Xipe Totec repara en tu escondite, se quedará mirando por la rendija y empieza un minijuego de pulsar botones para que Adrián controle sus pulsaciones y niveles de estrés (sí, el colega también siente esas cosas).
Nada de correr, nada de saltar, ocultarse o tirar cosas, porque te ve y te oye (un encanto de persona). Y por si aún no te ha quedado claro, te lo confirmo: los puzles también hay que resolverlos con él merodeando por todas partes, así que más de una vez estarás moviendo una pieza y mirando a tu espalda (o escuchando sus pisadas).
¿No tenemos ningún momento de respiro? Algo hay, pero porque toque historia y ya. ¿Podemos defendernos? En parte, y aquí vienen otros sistemas interesantes.
En cierto momento del juego conseguiremos algunos artilugios mágicos con los que defendernos: la pistola Xizoltic, un puñal, una jeringuilla, una capa de invisibilidad, y una planta que nos ponemos en la muñeca. La planta sirve como radar y nos muestra la posición de Xipe Totec en todo momento, con la capa permanecemos ocultos de los súbditos, el puñal lo usamos para deshacernos de ellos, y la jeringa para recolectar su sangre. No tiene sentido, lo sé, pero ahora viene la explicación.
Con la pistola podremos derrotar a Xipe Totec y mandarlo al inframundo, pero entonces la planta de la muñeca empezará a drenarnos la sangre. Cuando nos haya matado, y después de un par de pasadizos, resucitamos… y Xipe Totec también (más duro que antes). Vamos, que esta mecánica de la pistola, puñal, súbditos y jeringas, lo que nos da es un breve tiempo de “tranquilidad” para resolver rápido algún rompecabezas y avanzar todo lo que podamos. Porque el colega vuelve, tenlo por seguro.
En otro orden de cosas, lo de resolver los puzles mientras somos acechados en todo momento está muy bien implementado. Poder guardar cuando queramos, también. Porque aunque hay checkpoints, la verdad es que aconsejo grabar tan a menudo como puedas. Personalmente odio las mecánicas de prueba y error de los juegos tipo Outlast (me sacan completamente), así que poder guardar a cada paso me parece un acierto. No quiero volver a repetir una sección entera porque me han pillado.
Otro detalle muy chulo es que tenemos una app de acompañante en nuestro móvil. Sí, podremos descargar desde el store una app que funcionará como el móvil de Adrián. Podremos ver sus redes sociales, consultar los mensajes, e incluso hablar con nuestro padre. En el juego hay QRs repartidos por todas partes para que los escaneemos y podamos acceder a más mensajes en la app. Todo tirando de IA, por supuesto, pero en este caso está todo muy bien implementado porque se le está dando un uso muy creativo a la herramienta generativa. Todo enfocado en dar una mayor inmersión a la experiencia. Así que oye, ni tan mal.
Como punto negativo destaco la duración del título y el precio de venta. El juego te lo puedes terminar en unas 3 horas (o menos incluso), 4 o 5 si decides tomártelo con calma y disfrutar de la app, recoger los coleccionables o explorar a fondo (o si te quedas atascado, todo sea dicho). Pero eso no justifica el precio. Sí, es verdad que gráficamente se ve espectacular, la historia es muy interesante y, como habéis podido comprobar, el juego está repleto de mecánicas muy innovadoras. Pero sabe a poco para lo que cuesta, muy poco.
Lo cierto es que el final se siente muy abrupto, casi como si quisieran terminar pronto o sintieran que todo no daba más de sí (cuando es al contrario, todo termina en un punto muy muy interesante). Pero bueno, supongo que tendremos que conformarnos.
Por mi parte termino relativamente satisfecho, la dificultad no ha sido muy grande ni los puzles muy enrevesados. Sigo sin ser amigo de las mecánicas de ocultarme y evitar a mi perseguidor, prefiero un buen survival horror o una experiencia de terror de walking simulator. Pero oye, siempre aparecen pequeñas joyas que te rompen los esquemas, y aunque este no es el caso, que no se diga que no le he dado la oportunidad.
Death Relives plantea un montón de ideas interesantes, una historia bastante original y muchos elementos que lo hacen un título relativamente disfrutable. Se ve muy bien, Xipe Totec se comporta fenomenal y es amenazante. El eliminar los espacios seguros y zonas tranquilas, mezclando en las mismas zonas tanto puntos de guardado como puzles y enemigos, me parece un acierto y aporta muchísima tensión. Mención especial a la app companion, un uso de la IA muy original.
Pero lamentablemente, con todo y con eso, no justifica su precio. Y más si tenemos en cuenta la duración final del título, que a no ser que quieras jugarlo en mayores dificultades o conseguir todos los coleccionables y logros. Poco más de una tarde te va a durar.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Nyctophile Studios -
💚 Las zonas tan grandes donde se mezclan los puzles, puntos de guardado y enemigos. No hay sitio seguro y eso mola.
💚 Xipe Totec. Por ser una amenaza constante, perfectamente programada, y porque parece un Predator.
💚 La historia es muy interesante.
💚 La app companion. Todo un acierto que añade inmersión.
❌ Es un título bastante corto.
❌ Su precio, un poco elevado para lo que ofrece.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.