Caer, el descenso silencioso de una pieza buscando su hueco, su espacio, su lugar. Un pequeño sonido y la unión se produce, la fusión perfecta en armonía que provoca un éxtasis en pantalla. Un parpadeo y las líneas se esfuman como las horas del reloj. ¡TETRIS!
Sin duda, uno de los juegos más exitosos de todos los tiempos, una de las máquinas arcades que más monedas ha recaudado, películas, documentales, ports a todas las plataformas... uno de los títulos más emblemáticos de la historia y que más influencia ha tenido dentro y fuera del mundo de los videojuegos. Todo el mundo conoce Tetris.
Tetris (1984)
Siguiendo la estela del clásico juego de piezas, el estudio Sleepy Mill Studio tuvo la original idea de utilizar las mecánicas principales de Tetris para implementarlas en un juego de construcción estratégica tipo roguelite donde conseguir recursos, reclutar a un ejército, ganar monedas y enfrentarte a enemigos beligerantes, su título Drop Duchy y llegó de la mano de The Arcade Crew el pasado 5 de mayo. Tras varias partidas y unas cuantas derrotas, por fin conseguí la ansiada victoria y en el proceso os confieso que he disfrutado muchísimo. Lo bueno es que tiene tanto contenido que sin duda le seguiré dándo, pero antes de seguir haré una pausa para hablaros de lo que me ha parecido.
Un mapa de campaña con un destino inevitable, ir avanzando escenario a escenario derrotando a los enemigos de nuestras tierras para poder seguir creciendo y vencer en la lucha final. Este pequeño resumen es en definitiva la narrativa que sigue Drop Duchy, una historia básica y sin profundidad que sirve de marco para sostener la jugabilidad. Es la parte que me ha parecido más floja del título, tengo la sensación de que el juego sería casi perfecto si hubieran metido una historia interesante al juego con personajes emblemáticos, giros de guion, lucha de imperios, batallas épicas... un poco de carga literaria para hacer que el interés del jugador se incremente y la experiencia se sienta más envolvente y cautivadora.
¿Hace esto que el juego sea peor? Para nada, la jugabilidad sigue siendo divertida y adictiva, la propuesta original y muy fresca, y el juego muy notable. Pero sin duda, hubiera incrementado el resultado global del producto.
Construye tu imperio sobre un tablero de Tetris
¿Pero de qué va realmente Drop Duchy? No es fácil explicar que tipo de juego es, pero vamos a intentarlo. Es un juego que combina la estrategia de construcción de reinos y los puzles, pero con varias peculiaridades que lo convierten en un título único. La primera es que construiremos a base de cartas, disponemos de un mazo de edificios y estructuras que nos irán tocando al azar en forma de fichas y que tendremos que ir ubicando en un escenario al más puro estilo Tetris.
En Drop Duchy en función de las cualidades de la pieza, de su ubicación en la cuadrícula, de las estructuras y recursos colindantes, y de varios aspectos más, tendrá unas repercusiones en la partida u otras: Nos otorgará monedas, tropas, recursos... o incluso al enemigo, porque también hay cartas de los rivales. Una característica que hace que literalmente cada partida se sienta única.
La cantidad de contenido es muy extensa e iremos desbloqueándolo partida a partida. Tres facciones para elegir, más de un centenar de desafíos, 110 cartas únicas, gran cantidad de logros, distintas rutas en el mapa de campaña... horas y horas de diversión asegurada.
Los cálculos finales de las batallas te harán pensar
En cada nivel deberemos encajar todas las cartas en el escenario hasta acabar el mazo y posteriormente se harán todas las cuentas de obtención de recursos, resolución de combates y ganancia de puntos. Si somos capaces de acabar con victoria iremos al mapa de campaña donde elegiremos nuestro siguiente objetivo, si perdemos deberemos volver a empezar, como buen roguelite. Tras cada derrota iremos mejorando nuestro mazo, desbloqueando nuevas cartas, subiendo por un árbol de habilidades que desbloquean tipos de territorios, potenciadores... una cantidad de contenido abrumadora. Cada vez que muerdas el polvo estarás un poquito más cerca de la gloria final.
Si por algo se caracteriza Drop Duchy es porque sus partidas son muy diferentes, entre el contenido que vas desbloqueando, el azar, las decisiones que tomas, lo que vas aprendiendo... nunca jugarás dos partidas iguales, y esto es algo que se agradece en un juego que combina la estrategia y los puzles de manera tan acertada.
Avanza escenario a escenario hasta el desafío final
El apartado artístico de Drop Duchy es sencillo y atractivo, sin grandes alardes nos propone una estética medieval con variedad de cartas y escenarios que son agradables a la vista. En lo gráfico hace una mezcla entre los dibujos de los menús y las cartas en un estilo casi cozy con los escenarios en 3D. No es la combinación que más me gusta, pero tengo que reconocer que en este caso el contraste de estilos sale bien parado. Su diseño es más funcional que artístico, primando más un estilo limpio y legible para centrarse en la jugabilidad. No buscan sorprender a la vista, su objetivo es la claridad que todo se entienda rápido y de un vistazo.
Su música cargada con melodías que recuerdan a sonidos de la Edad Media europea junto a los diseños de edificios, mapas y elementos decorativos consiguen una ambientación perfecta para concentrarte y alejarte del mundo actual. Casi puedes sentirte como si estuvieses en una mesa de madera, sentado en una silla de piel, contemplando un ajado mapa de la región y planificando el siguiente paso para alcanzar el poder y la gloria.
Drop Duchy tiene una estética sencilla pero encantadora
Drop Duchy es una propuesta original y fresca, un adictivo juego de estrategia de construcción y puzles que toma como inspiración el clásico Tetris, para añadirle mecánicas roguelite, cartas, combates... y forjar una experiencia muy entretenida.
No puedo evitar imaginar cómo sería Drop Duchy con una historia de dos reinos enfrentados, traiciones, y una princesa que tiene que vengar a su familia,... sería casi perfecto. Aunque no destaca en el apartado artístico, su jugabilidad es impecable y el disfrute asegurado, ya que cada partida es una aventura única e irrepetible, y cada derrota te acerca irremediablemente a la victoria final.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por The Arcade Crew -
💚 Cada partida es única por el azar y las mecánicas roguelite.
💚 Combina a la perfección la estrategia y los puzles.
💚 Es tremendamente adictivo.
💚 Es un juego de pensar con tranquilidad cada movimiento.
💚 Muchísimo contenido.
❌ La falta de una narrativa.
❌ El azar en ocasiones nos pone en situaciones un poco "injustas".
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝