Todavía recuerdo lo que sentí la primera vez que vi en mi ordenador Commandos: Behind Enemy Lines, yo era un adolescente acostumbrado a juegos en 2D de desplazamiento lateral, con gráficos vivos y coloridos, pero al ver en el monitor de tubo unos escenarios que parecían maquetas realistas en movimiento abrí la boca y no pude articular palabra. Quedé impactado, y no solo por lo visual, sino incluso más si cabe por su jugabilidad. Comandar un grupo de personajes con habilidades únicas para superar con sigilo, y un poco de acción, al todopoderoso ejército nazi e infiltrarse en bases enemigas, sabotear mortíferas armas de destrucción... en fin hacer frente al Tercer Reich. Así nació mi afición por un género que he podido disfrutar en clásicos como Robin Hood: The Legend of Sherwood o la saga Desperados. ¡Qué maravilla de clásicos!
Commandos: Behind Enemy Lines (Pyro Studios - 1998)
Hace un par de meses vi un tráiler de un juego que me hizo arquear las cejas y centrar toda mi atención por lo que entraba por mis ojos. Un título de estrategia tipo sigilo táctico con una ambientación y un apartado artístico muy llamativo llamado Eriksholm: The Stolen Dream. Un título desarrollado por el estudio sueco River End Games y editado por Nordcurrent Labs y que llegó el pasado 15 de julio a nuestros PCs y consolas. Tenía claro que lo iba a jugar, y ahora que lo he terminado me ha confirmado que sigo teniendo instinto para detectar juegazos, porque es posiblemente uno de los mejores indies que se han desarrollado este 2025. Únete a mi para descubrir las razones de esta afirmación.
Eriksholm es una ciudad nórdica industrializada de principios del pasado siglo XX, un lugar donde la población se encuentra dividida entre la mayoría pobre, que sobrevive trabajando en lugares insalubres y con sobrecarga horaria, y una minoría rica, que abarca los recursos y vive entre lujos y excesos, lo típico de aquella época, y casi de cualquiera. Una urbe impresionante, marcada por las diferencias sociales, y que está sufriendo el brote de una extraña y mortífera enfermedad que está mermando a la población, y de la que no se conoce cura alguna.
En este contexto social, Eriksholm: The Stolen Dream nos pone en el papel de Hanna, una joven huérfana que ha contraído la enfermedad y yace en su cama luchando por su vida entre fiebres y dolores. Su hermano pequeño Herman se desvive por ella, cuidándola y trabajando por la noche en una mina para conseguir un salario digno. Pero una mañana Herman no vuelve a casa y Hanna, curada pero aún débil por la enfermedad, recibe la inesperada visita de un policía que está buscando a Herman.
En este punto arranca la aventura, con una huida sin cuartel por toda la ciudad de los agentes del orden mientras nuestra protagonista trata de encontrar a su hermano y resolver el misterio que rodea a todo el asunto. ¿Por qué buscan a Herman? ¿Dónde se encuentra? Una serie de preguntas que llevarán a Hanna a una trama llena de conspiraciones, traiciones y asesinatos, y que dejaran al jugador pegado a la pantalla de principio a fin en una de las mejores narrativas que se pueden vivir en un juego. Eriksholm: The Stolen Dream cuenta con personajes interesantes con grandes historias detrás y con su guion lleno de luchas de clases, corrupción y problemas reales. Una experiencia que consigue recrear una sociedad entera y hacerte vivir en ella.
Hanna enamora desde el primer momento
El género de la estrategia táctica y sigilo lleva un tiempo de capa caída, no por la calidad de los títulos que llegan, que suelen ser de alta factura (The Stone of Madness, Shadow Tactics: Blades of the Shogun) sino por el éxito comercial de las ventas, que no suelen ser muy altas. En el caso de Eriksholm: The Stolen Dream tenemos un título muy clásico en vista isométrica al más estilo Commandos donde dispondremos de diferentes habilidades para sortear enemigos e ir avanzando por los escenarios y la historia. Un juego que nos pondrá retos de inteligencia donde deberemos calcular nuestros pasos, el tiempo de las acciones, los movimientos de los enemigos... para trazar un plan y ejecutarlo con éxito.
La mecánica principal consiste en resolver puzles integrados en la trama de forma inteligente y natural, la mayoría consisten en encontrar la forma de evitar patrullas de enemigos que nos están buscando por la zona y para ello tendremos que usar nuestras habilidades para agazaparnos en las sombras, distraerlos provocando ruidos o haciendo uso de elementos del entorno que van desde activar una máquina para que haya ruido o asustar a unas palomas. Ir escondiéndonos de la vista de los enemigos es algo divertido y desafiante y provoca situaciones llenas de emoción. Al ser un escenario repleto de detalles y que podemos girar en 360º los desarrolladores han puesto una serie de guías amarillas y elementos resaltados para saber qué cosas son utilizables y que no nos volvamos locos buscando por todas partes.
Hablando de búsquedas, un detalle que quiero nombrar es que durante el trascurso de la aventura encontraremos coleccionables ocultos que además de estar llenos de detalles artísticos que incrementan la atmósfera de la ambientación nos sirven como detalles para enriquecer la historia de la ciudad y sus gentes.
Las vistas de la ciudad desde sus tejados mientras resolvemos desafíos son impactantes
En Eriksholm: The Stolen Dream además de Hanna, la protagonista, contaremos con otros dos personajes, Alva y Sebastian, todos cuentan con habilidades únicas y las deberemos combinar para avanzar. Nuestra heroína es una joven rápida y valiente capaz de meterse en conductos de ventilación y que porta una cerbatana con la que dormir a los enemigos. Alva es una vieja amiga que se unirá a Hanna en la aventura, su habilidad es la de escalar por las tuberías, lo que le permite subir a techos y lugares elevados, además puede lanzar piedras a distancia lo que es perfecto para distraer a guardias, romper las luces de las farolas o provocar ruidos. El último elemento del equipo es Sebastian, un viejo amigo de la familia que sabe nadar, algo muy útil en la ciudad que está llena de canales y ríos, y además puede dejar fuera de combate por la espalda a los molestos vigilantes. Juntos deberán superar muchos retos y desafíos para hallar la verdad de lo que está ocurriendo.
Cada uno de los capítulos de Eriksholm: The Stolen Dream es muy diferente con escenarios muy característicos y retos diferentes. La dificultad aunque va en aumento gradual y se le van sumando cada vez más retos adaptados a las nuevas habilidades es asequible de principio a fin y entretenido. Diversión con una duración aproximada de 10 horas.
Cada personaje tiene sus propias habilidades
Pasear y escabullirte por las bellas calles de Eriksholm es en sí una experiencia única, cada rincón que visitamos desprende magia y hace que te pares a contemplarlo. Desde el interior de las impresionantes fábricas, a las orillas del río, pasando por el alcantarillado o el barrio rico, todo se siente vivo y en armonía para formar una ciudad que funciona como un engranaje bien engrasado. Es un título que sorprende por su apartado gráfico, un juego que puede competir de tú a tú con un título AAA y ganarle en su terreno. ¡Qué escenas animadas! ¡Qué lujo de detalles! Es difícil lograr algo que se vea tan bonito y bien hecho.
En el apartado de sonido la banda sonora compuesta por Leif Jonsson (Leo's Fortune) es exquisita, con melodías llenas de sentimientos que te hacen sentir vivo, de esas que te pones cuando necesitas disfrutar de un rato de cerrar los ojos y tomarte una taza de café en la noche. La música es una parte vital de la ambientación sublime de Eriksholm: The Stolen Dream y se siente épica a cada momento. Una genialidad a piano, a violín, a orquesta clásica, ¡Qué maravilla!
Eriksholm es una ciudad industrial nórdica de principios del SXX llena de vida
Eriksholm The Stolen Dream es un impresionante juego de estrategia táctica y sigilo, donde cada escena es al mismo tiempo un puzle de ingenio, una narración emocionante y una obra de arte. Un título que hace todo bien y roza la perfección, una obra que no solo se juega, se siente y que te deja marca, la de una historia épica llena de humanidad, sentimientos reales y sueños perdidos. Imprescindible.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Nordcurrent Labs -
💚 La progresión de habilidades y dificultad en los escenarios.
💚 Una narrativa vibrante y llena de emoción.
💚 El apartado artístico es de matrícula de honor.
💚 La empatía que se siente con Hanna.
💚 Combinar los distintos personajes para solucionar los puzles.
💚 Una ambientación espectacular.
❌ Un gran puzle final.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝