El contacto de una punta metálica, firme y fría, contra la roca, la leve rotación que da origen a una fuente ascendente de tierra y fragmentos de piedra en una danza eterna entre el indomable sonido de la fricción y la fuerza del motor. Casi como un poema, el bello arte de la perforación atrae al ser humano de forma casi inexplicable, la capacidad de ahondar en la superficie de la tierra e ir ganando cada vez más profundidad, mientras desentrañamos secretos otrora enterrados o sacamos a la luz joyas y tesoros ocultos.
Si a la adictiva acción de excavar le sumas una gatita adorable de protagonista ya tienes muchos puntos para llamar la atención del público, eso mismo debieron pensar los autores de Everdeep Aurora, los componentes del estudio madrileño Nautilus Games. Este título llamó mucho la atención en el pasado Wholesome Direct 2025 con una estética preciosista en 8-bits y una propuesta sumamente interesante. Editado por el publisher internacional Ysbryd Games (WORLD OF HORROR, No Place for Bravery) llegó el pasado 10 de julio a PC y a las consolas de Nintendo. ¿Quieres conocer lo que me ha parecido el tierno viaje en profundidad de una gatita pixelada en busca de su mamá? Pues pilla el taladro que comienza la perforación.
Shell, una encantadora y achuchable gatita se encuentra durmiendo en un banco en mitad de la noche, de repente se despierta asustada por un ruido estremecedor. Una lluvia de meteoritos está asolando la superficie del mundo en el que vive y tan solo hay una vía de escape de la catástrofe, adentrarse bajo tierra hacia lo más profundo de la tierra. El miedo de nuestra gatita es palpable, no solo se enfrenta a una catástrofe, además está sola, ya que no está su madre, tan solo tiene una pista para encontrarla, una carta críptica que sirve de inicio para esta emotiva historia.
Everdeep Aurora es un maravilloso viaje introspectivo de exploración, una travesía en la que conocer una bonita y traumática historia, y por el camino descubrir a llamativos personajes llenos de vida y con algo en común, son parte de un mundo en pedazos y se encuentran unidos por un mismo destino: la inminente destrucción de todo. Nuestra protagonista Shell es una gatita dulce, a la cual es fácil querer por su visión pura de todo, la mirada de una niña en mitad del caos tiene algo maravilloso, te da paz y te aporta fuerza. A su lado todo parece más fácil, algo necesario para profundizar en la trama y descubrir la verdad de los misterios que se irán planteando en la aventura.
Una gatita con destino a las profundidades del Eveerdeep
Lo primero que debéis saber de la jugabilidad de Everdeep Aurora es que nos encontramos ante un título que mezcla elementos de exploración con plataformas y ligeros toques de rol. Este mestizaje de géneros está muy bien implementado y desemboca en una aventura intrigante y sobre todo relajante. Es una obra corta que puedes terminar en cuatro o cinco horas, pero yo te invito a hacerlo con calma, dejándote llevar por su ritmo embriagador.
Uno de los elementos clave de la aventura es el taladro, una herramienta que nuestra heroína, Shell, recibirá desde el principio de manos de una rana. Con esta herramienta nos dedicaremos a perforar el suelo para avanzar piedra a piedra, bloque a bloque, e ir bajando cada vez a mayor profundidad. Gracias a cumplir pequeños encargos y misiones, y a obtener materiales fruto de nuestra excavación, podremos ir mejorando su potencia y resistencia, lo que nos permitirá ir atravesando cada vez capas de mayor dureza. Perforar tiene algo adictivo, a veces me he encontrado picando zonas buscando algún secreto, y cuando me he dado cuenta el reloj había avanzado mucho más de lo que imaginaba, el tiempo vuela en este juego.
Tu rana de confianza
Pero no todo es cavar en Everdeep Aurora ya que en muchas ocasiones encontraremos zonas donde el plataformeo de saltar al milímetro es la mecánica reina, e incluso tendremos que recurrir a nuestro ingenio para superar pequeños puzles para superar obstáculos. Por lo general no son zonas excesivamente exigentes, y si te caes no te castigará en exceso, ya que no sufriremos daño y podemos volver a intentarlo al momento. Una valiente y ágil felina pegando botes, apoyándose en las paredes para saltar más alto y desbloqueando habilidades que le permitirán llegar a lugares donde antes no podía hacerlo. Un juego de plataformas clásico y divertido.
El diseño de la interfaz del juego es sumamente bello y funcional, de un vistazo en la pantalla veremos en medio la pantalla de juego como si fuese una Game Boy y a cada lado el inventario y el mapa respectivamente. Un acierto de diseño que contrasta con la poca información que arroja el minimalista mapa sobre las misiones o los lugares que hemos descubierto ya. Posiblemente una de las cosas que menos me ha gustado es dar vueltas por muchas zonas del mapa tratando de buscar a un personaje que nos daba una misión o la siguiente ubicación a la que debía dirigirme, me daba la sensación de sentirme perdido en muchas ocasiones. Un fallo que no lastra la experiencia, pero creo que el jugador hubiese agradecido un poco más de claridad en el mapa para disfrutar del viaje.
En el lado opuesto encontramos una gran cantidad de secretos diseminados por todas partes, una zona que cavamos y nos da un tesoro, una pared falsa que nos lleva a un objeto, una misión secundaria perdida que nos da una gran recompensa... la exploración en Everdeep Aurora tiene recompensa en muchas ocasiones, lo que te invita a seguir rebuscando en cada recóndito hueco hasta llegar a lo más profundo.
Los personajes secundarios tienen historias interesantes fuera de la trama principal
Llegó la hora de hablar de arte, tanto visual como sonoramente Everdeep Aurora alcanza un nivel impresionante, su pixel art con estética retro te golpea con nostalgia mientras sus melodías, emotivas y variadas, te llenan el corazón. Es una pequeña obra de arte que atesorar. Sus personajes son adorables y cuentan con diseños vivos y originales, de esos que te ganan muy rápido. En cuanto a los escenarios, pese a encontrarse en un entorno bajo tierra, que no debería tener mucha variedad, encontraremos sorprendentes templos religiosos, mansiones majestuosas y lúgubres, remansos de paz entre cascadas y lagos subterráneos... una maravilla para los ojos.
Imagínate un tocadiscos tipo jukebox, de esos que te permiten ir cambiando los discos de vinilo y escuchar distintas melodías. Pues dentro de Everdeep Aurora lo encontrarás, y podrás escuchar músicas muy diferentes y que crean la atmósfera perfecta en cada lugar. Un piano que te seduce, un ritmo que te acompaña, y que casi te hipnotiza mientras el taladro hace su función. Es casi mágico. Aunque si te soy sincero, posiblemente lo que más me ha gustado son los maullidos de Shell, alimento para el alma. ¡Miau!
El apartado artístico es adorable, como su protagonista
Everdeep Aurora es una aventura íntima y nostálgica, un viaje misterioso en un mundo de profundidades y secretos protagonizado por una niña felina que busca a su mamá en mitad del apocalipsis. Su pixel art, su banda sonora y su narrativa minimalista se entrelazan para ofrecer una experiencia breve, pero de las que dejan huella en la memoria y perforan hasta el centro del corazón.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Nautilus Games -
💚 La trama engancha y te deja con ganas de más.
💚 Explorar mientras perforas cada vez a más profundidad.
💚 Las zonas de plataformas y puzles.
💚 La ambientación te envuelve.
💚 El diseño artístico es impecable.
💚 Shell 😻.
❌ Le falta "profundidad" a la historia. Da la sensación de que se podía haber exprimido mucho más.
❌ Muchas veces te sientes perdido.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝