Viajar junto con una expedición a una isla legendaria y descubrir todos sus misterios atrae a cualquier aventurero, en mi caso ha funcionado y he podido disfrutar de Guayota. Ahora acompáñame en este análisis para descubrirlo junto a nuestro protagonista.
En los análisis no incluimos spoilers para que puedas disfrutar tú mismo de este juego.
Se trata de un título desarrollado por Team Delusion y distribuido por Dear Villagers que he podido probar en PC en mi Legion GO.
La historia es simple, nos embarcamos en una misión de descubrir los misterios de la Isla de San Borondón, las leyendas sobre esa isla, son la punta del iceberg, y nosotros debemos dejar documentos gráficos de lo que allí descubramos.
Desde que llegamos a la isla queda claro que allí no todo es lo que parece, hay templos que contienen secretos de sucesos legendarios, construidos para los dioses antiguos.
Junto al resto de la expedición iremos accediendo a los diferentes templos y allí dentro descubriremos que no solo existe una “Dimensión real” y la llamada “Dimensión de la locura”. Cada dimensión es diferente y los puzles a los que nos enfrentemos serán también diferentes con jugabilidad distinta además.
Si tenemos en cuenta que la dificultad en este juego es creciente, los puzles y la jugabilidad harán que sudemos en algunos retos más de la cuenta. En este punto debo decir que tiene similitudes con los templos de Zelda, en los que debemos resolver puzles con las habilidades disponibles.
La jugabilidad hay que dejarla muy clara, según la dimensión en la que estemos:
En la Dimensión Real, tendremos vida que se irá consumiendo con los ataques o trampas que nos encontremos, y serán puzles en los que la lógica de iluminar estatuas o encender pedestales, por ejemplo, serán cuestión de ir desbloqueando poco a poco, hasta llegar al altar del centro del puzzle. Iremos avanzando según cumplamos las condiciones de las diferentes puertas que hay en cada prueba.
En la Dimensión de la locura, aunque los objetivos son los mismos, es decir abrir las puertas hasta llegar al altar, sin embargo contamos con elementos que complican nuestro objetivo. Debemos hacer movimientos en un determinado orden, utilizar elementos mágicos para que las condiciones de las puertas se vayan cumpliendo. Y no siempre será un proceso tan evidente como en el de la “Dimensión real”.
Para descubrir todos los misterios y avanzar en la historia, debemos completar ambas dimensiones en cada puzzle, que además cambia entre dimensiones.
Cuando llegamos a los diferentes templos vamos a ir descubriendo retablos o imágenes en cada altar que narran una historia que vamos a ir completando. Los templos no solo son puzles puestos ahí para que los hagamos y avancemos, son un elemento importante en esta aventura y su presencia está más que justificada y explicada por lo que en ellos aprendemos.
El juego no busca ser un Zelda porque fuera de los templos sólo se avanza en la historia junto con el resto de los expedicionarios, no hay enemigos ni misiones que cumplir.
Hay que destacar que el apartado gráfico es similar a juegos en 3D de estilo Zelda que hemos visto en los últimos años, y que cuando estamos en los templos, con la iluminación dinámica y las diferencias entre las dimensiones hacen que el juego destaque por cómo se ve.
Tras largas horas de juego tratando de desenmarañar cada misterio, resolver cada puzle considero que este análisis es de los que más he tardado en hacer, he intentado tener una experiencia pura, libre de pistas.
El juego según se te den los puzles tiene una duración variable, entre las 5h y las 8h, y es una duración suficiente para disfrutar de los puzles que propone.
Me ha gustado el planteamiento del juego no ha pretendido abarcar mucho como hace un juego del nivel del Zelda y se ha centrado en contar una historia a partir de la resolución de puzles, por lo que para nada se queda a medias en varios aspectos, hace y muy bien lo que pretende.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código de Steam proporcionado por Jesús Fabre -
Ha llegado el momento de una vez repasado cada aspecto de este juego terminar diciendo que si buscas un juego exigente en cuanto a puzles este puede ser un juego que cubra con creces esa experiencia que esperas.
A continuación, el final de este análisis de un juego que me ha llevado a pensar que algún puzzle era imposible pero tan satisfactorio que merece la pena, con los puntos buenos y negativos y la nota.
💚 Diseño de puzzles muy conseguido y exigente.
💚 Ambientación y personaje principal destacan por su gran trabajo.
❌ Dificultad de algunos puzzles que a veces se te atragantan
❌ Quizás haber incluido elementos más allá de los templos como puntos jugables habría añadido algo de diversidad en el juego.
JG_Rubia_M es un comunicador de videojuegos que dirige el canal de YouTube Entre Videogamers. Además ejerce como redactor y colaborador en DeVuego y Persona Spain.