Llegó el momento, después de 7 años parecía que nunca iba a pasar. Podemos colgar la peluca de payaso (bueno no, queda Bloodborne) que ya es una realidad. Hollow Knight: Silksong está con nosotros. Lo he disfrutado, lo he sufrido, lo he odiado y amado. Son tantas y tantas cosas que el Team Cherry me ha hecho sentir que no sé bien ni por donde empezar.
¿Cómo se analiza un juego del que todos estamos siendo partícipes, y donde todo ha salido a relucir? Difícil, muy difícil (aunque no tanto como las Aguas Biliares). Pero tras más de 100 horas y conseguir el 100% del juego os puedo decir que no Hollow Knight: Silksong no es un buen juego, es una verdadera maravilla.
En Silksong controlamos esta vez a Hornet, la secundaria de Hollow Knight. La cual ha sido capturada y llevada a Telalejana, un reino caído en desgracia y donde sus habitantes apenas subsisten debido a una maldición. Tenemos que subir a lo alto de La Ciudadela y averiguar que ha pasado. Fin. Ýa está ¡no pienso contaros nada más!
¿Qué nos encontramos? Pues para los que vengamos de Hollow Knight al principio estaremos ante un panorama continuista y muy familiar. Todos los elementos de la primera entrega están aquí, diseños de escenarios, enemigos, el pueblo inicial... todo te va a recordar a la aventura del Caballero. Todo es familiar, pero extraño al mismo tiempo.
Esta sensación dura muy poco, al nada que empezamos a aventurarnos en este nuevo mundo empezamos a ir viendo todas las diferencias. Hornet es mucho más ágil que el Caballero, tiene mayor pegada, se mueve más grácilmente, puede curarse en el aire y su repertorio de movimientos y ataques es, en definitiva, más variado. Tenemos las herramientas para usar en el combate, los poderes, y los blasones (que cambian tu set de movimiento por completo, incluida la estocada en picado, guiño guiño). Exploraremos mucho, las zonas de plataformas son brutalmente demandantes y en el último acto... ¡ay el último acto! ¡Que maldita maravilla! Ahí es donde se ve el verdadero potencial de Silksong y todo lo que han estado fraguando en el Team Cherry estos años. los jefes de ese acto, las zonas ocultas, las secundarias... ¡es que es todo!
Hollow Knight: Silksong sigue el progreso de su antecesor y de cualquier metroidvania: avanzas por un mapa que poco a poco se va ramificando hasta convertirse en casi un mundo abierto, eventualmente encontrarás nuevas habilidades y poderes que te permitirán acceder a lugares que antes no estaban a tu alcance. Los cuales abrirán nuevos caminos u otorgarán recompensas. Durante el recorrido encontrarás pruebas y jefes a los que habrá que vencer para poder seguir avanzando, así como enfrentamientos opcionales que nos premiarán igualmente.
Silksong cumple la máxima de "más y mejor". Si lo comparamos con el Hollow Knight original, el mapa es más grande (sí, la versión base de Silksong es más grande que la versión final de Hollow Knight), el número de enfrentamientos es mayor, hay más herramientas disponibles y más formas de equipar a nuestro protagonista. Es, en definitiva, más completo inicialmente (aunque no olvidemos que el primero recibió actualizaciones de contenido, cosa que aún no tenemos aquí).
El apartado artístico es otro de los aspectos sobresalientes. El nivel de detalle y de belleza de los niveles y los personajes es sencillamente magistral. Si ya en el primer juego pensabas que habían tocado techo, te equivocabas. Solo en parallax e iluminación creo que han puesto como el doble de capas, llegando a una profundidad y detalle de un altísimo nivel. La iluminación es una delicia, y la cantidad de partículas y efectos que hay por todos sus escenarios multiplica todo esto por 10. La banda sonora merece su mención aparte, con temas para todos los entornos, jefes y escenas, no soy de los que tienen este apartado mucho en cuenta, pero esta vez sí que tengo que decirlo: es increíble.
Yo creo que, independientemente de si llegas de nuevas o no, el tema de la dificultad te habrá llegado a los oídos. ¿Es Hollow Knight: Silksong tan complicado? A ver, sí y no.
Muchos de los profesionales en la creación de contenido han intentado ir a las bravas con el juego y luego se han escudado en un supuesto mal diseño de niveles y de flujo en el juego. ¿Es así? Rotundamente no. Silksong, al igual que Hollow Knight, y al igual que muchos metroidvanias, posee la característica del género de que tienes que explorar. No puedes (o mejor dicho, no debes) ir hacia delante sin mirar atrás, sin pararte a buscar rutas alternativas o sin explorar. Si vas así, pretendiendo terminarlo en 20 horas, te digo que las vas a pasar canutas.
Date una vuelta, explora, mira bien todo. Ni la zona de las hormigas es tan bestia (y mucho menos las flores rosas), ni ciertos jefes son tan injustos o zonas como la del coro están tan desbalanceadas. Te va a pasar que te topes con un muro de dificultad, algo que te cueste la propia vida superar. En ese momento párate, respira, algo te has dejado, explora tranquilo, seguro que te falta una habilidad que te va a hacer la vida más fácil (me ha pasado).
Dicho esto ¿Silksong es perfecto? No, ni mucho menos. Ya sabemos que al principio todo quitaba dos puntos de vida (ya está parcheado) y que la economía del juego necesitaba un repaso (ya se ha hecho). Por lo demás, sí, algún banco extra no le vendría mal (te miro a ti, Aguas Biliares). Pero no olvidemos que el juego tiene poco más de un mes, y todavía le faltan por llegar muchas actualizaciones, al igual que pasó con Hollow Knight. Todavía se tiene que pulir un poco.
Tampoco quiero engañaros, el juego es difícil como él solo, y si nunca has jugado un metroidvania, este no es el punto de inicio, créeme. Hay muchos juegos más accesibles y permisivos por los que iniciarse. Tampoco comenzaría por aquí sin haber tocado Hollow Knight, no por el argumento, sino porque lo que tenemos aquí es una evolución, como he dicho es un "más y mejor": más profundo, más variado, más extenso, y más difícil. Si te llama la atención, juega al primero. Si vienes del primero, siéntate y disfruta, la frustración y la repetición es parte del camino (aunque los minicoliseos los mandaba a paseo).
Hollow Knight: Silksong no es perfecto, ni mucho menos, pero se le acerca. Coge el concepto de "secuela" y lo eleva al máximo exponente. Continuista, como debe ser (y te miro a tí, Darkest Dungeon 2, ejem) pero que se separa pronto de su predecesor para tomar su propio rumbo.
Es un juego sobresaliente que aún necesita pulirse un poco y, por supuesto, la ración de contenido posterior. Necesito que vuelvan los panteones, quiero todos esos desafíos de nuevo, más zonas y nuevas incursiones. Aún siendo un sobresaliente, todavía puede ir a más. Sé que va a ir a más.
Quiero quedarme con la misma sensación que tuve cuando completé Hollow Knight al 112%, en la que miré la pantalla y dije "¿qué puede ser lo siguiente? ¡Si esto lo tiene todo!". De momento, quiero más. Más Hornet, más Telalejana, más jefes (y revisitar los que ya hay), más desafíos.
Faridura Simanet. Donipuana Vorinet. Pinasami Mainiset. Dana Fonsiurova
- Hemos realizado este análisis en PC con un código personal -
💚 Sublime desde el primer píxel al último.
💚 Los NPCs, jefes, enemigos, entornos. De un diseño, carisma y lógica sobresalientes.
💚 Un vasto mundo con decenas de secretos. El mapa es más grande que Hollow Knight en su versión final
💚 Los blasones, habilidades y herramientas. Con tantas combinaciones que podrás jugar como más cómodo te sientas.
💚 Su alta dificultad supone un desafío muy satisfactorio.
❌ Algunos bancos más no le vendrían mal.
❌ Su alta dificultad. No es recomendable como punto de entrada al género.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.