En algún momento de mis primeros años como jugador descubrí los títulos de estrategia centrados en los negocios y la construcción, como ya he contado en alguna ocasión Sim City fue el primero, pero no el único. La lista de estos juegos en mi haber es extensa, muy extensa. Desde juegos clásicos como la saga Civilization, Theme Park, Theme Hospital o Dungeon Keeper a simuladores comerciales más modernos como Rise of Industry 2, pasando por otros como Port Royale 2: Imperio y Piratas, Dawnfolk, Terrascape, The Guild... y podría seguir un buen rato, pero lo que quería mostrarte es que me fascina construir asentamientos de todo tipo desde siempre.
Port Royale 2: Imperio y Piratas (Ascaron - 2004)
Construir localidades y levantar un emporio comercial a golpe de relajantes clics mientras cumples las órdenes e instrucciones de un irritante rey... todo sea por el reino y por el placer de construir. Let Them Trade, el título que da nombre a este juego, podría traducirse como "Déjalos comerciar", un término bastante acertado con la propuesta que nos trae el estudio independiente Spaceflower con el apoyo del editor ByteRockers' Games. Un city builder donde deberemos estudiar el mapa para aprovechar las mejores ubicaciones y rentabilizar al máximo cada casilla del tablero mientras nuestras ciudades instauran un floreciente comercio entre ellas. Así que dejémosles comerciar mientras nosotros hablamos de negocios y os pongo al día.
Algo que es muy típico en los juegos de estrategia es desarrollar su jugabilidad siguiendo un guion, contando una historia que incluye personajes o héroes para dar empaque al juego y mantener el interés del jugador en seguir avanzando. Pero Let Them Trade huye de la norma y nos trae un modo campaña con distintos escenarios y un ligero hilo conductor simple pero divertido. Esta narrativa testimonial viene presentada por un rey que nos sacará más de una sonrisa por su loco humor.
En Let Them Trade nos ponemos a las órdenes del monarca, un personaje un poco peculiar y excéntrico, que gobierna de forma autocrática el reino. Entre sus disparatadas ocurrencias, la última es querer celebrar el día de su cumpleaños por todo lo alto con una gran fiesta que incluye campeonatos de justas, comida o estatuas gigantes. Nuestra misión es ir cumpliendo los distintos objetivos de cada escenario para que el día de la celebración esté todo preparado.
El modo campaña tiene 3 fases de tutorial y 9 escenarios
Let Them Trade es un juego de estrategia tipo city builder centrado en la construcción de emplazamientos para obtener recursos, ir investigando nuevas tecnologías, y producir los bienes para cumplir con los objetivos del escenario. Cuenta con un modo campaña y un editor de mapas. El primero de ellos se hace corto, y tiene poca rejugabilidad, ya que cuenta con 3 minifases tipo tutorial y 9 escenarios de juego cuyas misiones suelen ser muy similares. Las pocas diferencias entre escenarios radican en los materiales que necesitamos, ya que cada vez te exigirán objetos que requieren más tecnología para conseguirlos, pero la idea es prácticamente la misma.
La principal mecánica en este título es la de construir ciudades y los edificios para obtener recursos para comerciar. La peculiaridad es que el tablero está compuesto por celdas tipo hexágono, que recuerdan mucho al juego de mesa Los Colonos de Catán, y dependiendo de la ubicación que elijamos para el asentamiento tendremos acceso a diferentes recursos y materias primas. Para que te hagas una idea, forjar una localidad cerca de un bosque nos dará acceso a madera, y si lo haces al lado de un banco de peces podrás pescar. Cada sitio se especializará en una serie de bienes y mantendrán un comercio automático entre ellas comprando y vendiendo lo que necesitan. Así que nuestro objetivo es que la demanda y la oferta estén equilibrados para que haya una economía sana y poder sablearles a impuestos para investigar y construir.
Nuestro caballero es el encargado de descubrir nuevas tierras
Con el beneficio obtenido por el duro trabajo, del pueblo, podremos acometer investigaciones en un completo árbol tecnológico que nos permitirá desbloquear nuevos edificios y tecnologías, pero también nos permitirá mejorar los edificios o evolucionar el tipo de población hasta alcanzar una ciudad con aristócratas y manufacturas de las que podremos sacar más rédito.
La variedad y cantidad de recursos que podemos obtener para su comercio es altísimo, al principio solo tendremos acceso a bienes procedentes del sector primario como madera, lana, patatas, piedra... pero a medida que avanzamos y vamos desbloqueando nuevos recursos y tecnologías, iremos ascendiendo por la vertiente de la manufactura y tendremos a nuestra disposición productos como ropa, ladrillos, pan o armaduras, algo que le aporta variedad a Let Them Trade.
Trazar rutas comerciales entre nuestras ciudades es divertido
Dentro de Let Them Trade encontraremos también pequeños combates, unos enfrentamientos automáticos entre nuestros caballeros y los asaltantes y maleantes que intentan aprovecharse de nuestra riqueza. ¡Y eso no lo podemos permitir! Son luchas muy ligeras y que le dan un poco de variedad a la partida. Los malos irán asaltando de vez en cuando a los comerciantes en ruta hasta que reunamos las fuerzas necesarias para hacerles frente. Pero mientras no podamos vencerlos los robos que nos hacen no dañarán la economía apenas, algo que agradecerán los jugadores que no quieran retos desafiantes.
Las batallas automáticas son poco desafiantes
Donde Let Them Trade sobresale por encima de otros títulos en su estética ambientada en un juego de mesa, con un fondo fuera del tablero donde podremos encontrar decoración de la casa e incluso un gato. El apartado gráfico es muy atractivo con edificios repletos de vida y mucho movimiento, y donde todo parece hecho de madera como si fueran figuritas de juguete. Una manufactura bella y bien implementada. En cuanto al sonido, no hay una gran variedad de músicas, pero la melodía principal es agradable y ayuda a sentirte como dentro de un tablero.
Let Them Trade te hace sentir dentro de un juego de mesa de tablero
Let Them Trade es un buen juego de estrategia de mesa y tablero donde levantar un emporio comercial poco a poco, ciudad a ciudad. La riqueza del reino dependerá de nuestra planificación y elección de los sitios más óptimos para fundar localidades y explotar sus recursos. Es simple y relajante, y muy recomendable para las personas que busquen adentrarse en el género o jugar sin complicaciones, pero si eres un jugador de city builders ávido de experiencias desafiantes y emocionantes aquí no encontrarás lo que buscas.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por ByteRockers' Games -
💚 Construir, planificar y evolucionar.
💚 Una experiencia divertida y relajante.
💚 El apartado gráfico tiene un gran diseño.
💚 Muy buenas ideas...
❌ ... un poco desaprovechadas.
❌ La campaña tiene pocas misiones.
❌ Los escenarios se sienten repetitivos en sus misiones.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝