A finales del año 2022 llegaba a ordenadores una aventura gráfica con una pinta impresionante, un título Point & Click que resonaba con fuerza entre los amantes del género y cuyo lanzamiento estaba creando unas expectativas altísimas, su nombre Lucy Dreaming. Su estética pixel art, su estilo clásico que recordaba a los míticos de LucasArts o al venerado Thimbleweed Park... todo en este juego me llamaba la atención. Tenía los ingredientes perfectos para ser un exitazo y hacer las delicias de los jugadores del nicho. Pero en mi caso encontré un escollo que me mantuvo al acecho, pero por lo que lo postergué, la barrera del idioma, y es que solamente llegaba en inglés. Y en este tipo de juegos en los que los diálogos son vitales tengo que reconoceros que cuando no están en español me cuesta seguirlos y siento que no vivo la experiencia al completo.
Thimbleweed Park (Terrible Toybox - 2017)
Tras llegar a casi todas las plataformas, este 31 de julio, por fin llega a PlayStation 4 y 5, pero además lo hace acompañado por una actualización que nos traerá el español a Lucy Dreaming. Fue leer la noticia y saber que había llegado el momento. Porque el título desarrollado por Tall Story Games, un estudio fundado por el matrimonio británico Tom y Emma Hardwidge, se ha ganado a la crítica y al público durante estos años, y quería contaros de primera mano de lo que son capaces. El objetivo de este estudio independiente es "crear juegos con historias cautivadoras, personajes bien desarrollados y, sobre todo, con un gran sentido del humor", y en Lucy Dreaming lo consiguen con creces.
Todo comienza con un sueño habitual, una pesadilla que azota nuestras cansadas mentes de forma recurrente, caer al vacío. Un descenso hacia la misma muerte, un vuelo entre las nubes que acaba con un viaje sin frenos con destino el inevitable y duro suelo. Así arranca Lucy Dreaming, una fascinante historia muy bien escrita, con unos personajes llenos de profundidad y con mucha personalidad, un guion digno de película de suspense y cargado de un humor inglés muy sano e irreverente.
Lucy, nuestra protagonista, es una joven que lleva años padeciendo la misma pesadilla, cada noche sueña que cae al vacío y se despierta sobresaltada, por lo que dormir, lo que es dormir, duerme poco y mal. En el fondo de su ser Lucy sospecha que el recurrente sueño esconde un significado en su subconsciente, por lo que para conseguir descansar deberá emprender un viaje para esclarecer el motivo de sus miedos. Una travesía que le llevará a investigar un asesinato que se produjo en su pueblo hace una década. Lo original que nos presenta en la historia, y en gran parte responsable del éxito del título, es que esta joven intrépida deberá alternar entre el mundo real y el onírico para ir desentramando el misterio.
Su narrativa te atrapa desde el primer momento, con un empiece muy memorable, casi épico, de esos que te impactan y se quedan grabados en la retina para siempre, como la llegada a la mansión del trío de Day of the Tentacle o la presentación de Guybrush Threepwood en The Secret Of Monkey Island. Qué hablando de clásicos, el juego está lleno de referencias a otras aventuras, pequeños homenajes que rinden tributo a los juegos en que se inspiran o proyectos amigos. Un recurso del que se abusa mucho últimamente, pero que a un servidor no le molestan. Pero volviendo a la trama de Lucy Dreaming te encantará de principio a fin, y para mí solo tiene una pequeña pega, el desenlace es un poco previsible, pero aún así, sigue mereciendo la pena.
Un empiece memorable
En su parte jugable Lucy Dreaming es una aventura gráfica tipo Point & Click muy clásica, sin sorpresas ni decepciones. Le da al jugador del género lo que quiere, y se lo da muy bien. Variedad de escenarios en los que interactuar en gran cantidad de puntos, conversaciones divertidas con los personajes que pueblan el mundo, recopilar objetos en el inventario, cual Diógenes, para utilizarlos posteriormente... ¡Me encanta el sabor a clásico!
En lo que sí que aporta aire fresco es en las posibilidades que se abren en el mundo de los sueños. El reino onírico es una absoluta y genial locura, romper la barrera de lo tangible nos permite viajar a través de imaginativos mundos cambiantes, sobre los que se puede influir, y en los que casi todo es posible. No quiero entrar en detalles para no arruinar la experiencia de nadie pero yo soy muy fan del oso de peluche y del pato de Lucy.
Los escenarios a explorar y los personajes se sienten vivos
Tom Hardwidge apostó a la hora de hacer el menú de juego por una fórmula clásica de verbos, pero con la pequeña excepción de tan solo utilizar 4 verbos para todas las acciones: Mirar, Coger, Hablar y Usar. Una contraposición con los títulos más clásicos, que aún respetando su esencia, lo simplifica facilitándole la vida al jugador. Utilizar el verbo "usar" para casi todas las acciones como abrir, tirar, empujar, cerrar... me parece un gran acierto, que te ahorra muchas pruebas mientras juegas y evita que se rompa el ritmo del juego.
En cuanto al tipo de puzles puedo decir que, si eres habitual de este género te sentirás como en casa, utilizar un objeto en un punto, combinar varios para formar uno diferente, darle algo que necesita a un PNJ... los típicos rompecabezas del género. También encontraremos los habituales puzles de encontrar un código o hacer una combinación de orden de botones. E incluso minijuegos como resolver un cubo de Rubik o martillazo al ganso que pondrán a prueba tu destreza e ingenio y que solo sirven para obtener logros, ya que no son parte de la historia, son añadidos extra.
La dificultad de los puzles en general no es alta, puede que te atasques en alguna ocasión, pero bien hablando con los personajes o visitando ubicaciones que han podido cambiar o en las que nos hemos podido dejar algo por ver, terminarás encontrando una pista para avanzar. Y si te ves sin ideas, siempre puedes utilizar una ayuda que te indica los puntos clave del escenario. A mi me ha costado terminarlo unas 9 horas, así que tienes Lucy para rato.
Los sueños de Lucy son una locura absoluta
En cuanto ves una captura de Lucy Dreaming a tu mente vienen imágenes de títulos de Gary Winnick y Ron Gilbert, Maniac Mansion o Thimbleweed Park como claros ejemplos. Que te vengan juegos de este calibre a la cabeza ya nos habla del magnífico pixel art del que hacen gala en Tall Story Games. Escenarios vivos, repletos de detalles y muy variados en los que perderse explorando cada píxel. Personajes con un diseño impecable y con ese estilo cabezón que le aportan un punto cómico, algo que se gana pronto al jugador veterano. Ya sabéis que en Retro Pixel Press amamos los píxeles, y os decimos que Lucy Dreaming tiene uno de los mejores que hemos tenido el placer de disfrutar. ¡Larga vida al Pixel Art!
En cuanto al apartado sonoro el hecho de poder elegir entre AdLib y Roland MT32 para su banda sonora ya demuestra la carta de amor que es Lucy Dreaming a las clásicas aventuras gráficas de los 90. Pero por si fuera poco la soberbia composición de los más de 50 temas, el juego tiene un doblaje de voces al inglés impecable. Sus pegadizas melodías me han hecho jugar sin quitarme los cascos para poder disfrutarlo como se merece.
El humor y el pixel como elementos clave
Lucy Dreaming es una aventura gráfica tipo Point & Click clásica imprescindible para todos los amantes del género, y lo es por razones de peso: una historia llena de profundidad y cargada de un humor que te pondrá una sonrisa en la cara, personajes de los que se recuerdan con el tiempo, una protagonista carismática y divertida, puzles desafiantes y bien implementados y un apartado artístico sobresaliente. Lucy Dreaming no solo es un homenaje nostálgico al pasado, sino una de esas aventuras que te recuerdan por qué te enamoraste del género.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Tall Story Games -
💚 Te enamoras de los personajes.
💚 Su pixel art es amor.
💚 I ❤️ Lucy.
💚 Las mecánicas del mundo de los sueños.
💚 Puzles con sentido y bien resueltos.
💚 Tiene una narrativa profunda y llena de humor.
💚 Poder elegir BSO entre AdLib y Roland MT32
❌ El desenlace es previsible.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝