Si lees cualquier texto o análisis sobre Nikoderiko: The Magical World descubrirás un axioma común en todos ellos: es un título que se inspira de forma muy evidente en el maravilloso Donkey Kong Country de Super Nintendo, y un poco también en el inolvidable juego de plataformas en 3D Crash Bandicoot de PS1. Juegos dentro de este género hay muchísimos, pero los dos elegidos por el estudio de desarrollo VEA Games, para usar como modelo en el que mirarse, son sin duda alguna referentes por mérito propio.
Ambos juegos distintos, ambos increíbles y los dos marcaron a los jugadores de una época. No voy a entrar a hablar de ellos porque hay cientos de textos que ya lo hacen y seguramente sería redundante, pero era un dato necesario de mencionarse. Si has jugado a estos dos clásicos es probable que quieras probar el juego del que os vengo a hablar, si aún no lo has hecho, fíate de mí y hazlo, no te arrepentirás.
Donkey Kong Country (SNES - 1994)
Nikoderiko: The Magical World se lanzó el pasado 15 de octubre de 2024 en Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series X/S y por fin este 6 de diciembre ha llegado a nuestros ordenadores a través de Steam. Tenía muchas ganas de probar esta adorable aventura de plataformas y ya os adelanto que no he podido soltar el mando hasta terminarlo, hazaña que me ha costado algo más de 7 horas. Ha llegado la hora de que te unas a la diversión y me acompañes dando saltos a conocer las entrañas de este título.
Dos entrañables mamíferos de la familia de los herpéstidos, mangostas en el lenguaje común, llamados Niko y Luna son dos aventureros que se dedican a la búsqueda de tesoros con un barco volador. Intrépidos, simpáticos y un poco torpes, siempre acaban metidos en algún lío. Su última incursión en una isla en busca de un gran botín termina, tras una serie de catastróficas desdichas, con un gran cofre en su poder. Pero entonces aparece un malvado personaje, el temible Barón Grimbald, y su ejército de cobrings, les arrebata su preciada y nueva posesión, y quema su barco volador evitando la huida de las mangostas. Así arranca la historia de Niko y Luna en busca de recuperar sus riqueza, su medio de transporte y en el camino, salvar a las tribus de la isla del poderoso enemigo.
La narrativa de Nikoderiko: The Magical World es simple pero efectiva, propone un argumento básico pero suficiente para darle contexto a lo realmente importante, la frenética y divertida jugabilidad. Apta para todos los públicos, con un humor sano y uno personajes entrañables, es una experiencia que lleva al jugador a sentirse como un niño. Quizás le pueda faltar personalidad a estos mamíferos, que se ven muy inspirados en Crash, el marsupial protagonista de Crash Bandicoot, pero a lo largo del juego terminarán ganándose al jugador. Estoy seguro de que si en el futuro llegan más entregas de Nikoderiko con nuevas aventuras los personajes pueden llegar a ser estrellas de las plataformas con luz propia.
Niko saltando y planeando para evitar acantilados
Jugar a Nikoderiko: The Magical World es hacerlo a un juego de plataformas clásico en 2D, en la mayoría de ocasiones, en el que deberemos avanzar por el nivel esquivando trampas, sorteando obstáculos y eliminando enemigos saltando encima de ellos, hasta llegar a la meta del nivel. Su jugabilidad es calcada a la de Donkey Kong Country de SNES, lo cual no es nada negativo, al revés, utiliza una fórmula que funciona muy bien y lo hace a un gran nivel. Es cierto que he experimentado algún bug, como quedarme atrapado o problemas de físicas, pero nada que estropee la experiencia de juego. Esta jugabilidad en 2D de vez en cuando se ve mezclada con zonas o fases en 3D, muy poquitas, en las que deberemos avanzar con una perspectiva diferente. Las partes con esta vista me parecen más simples, aunque no por ello menos divertidas. Yo que soy amante de las dos dimensiones me parece que la mezcla le sienta muy bien, aportándole frescura, pero es un acierto que la mayor parte del juego sea de desplazamiento lateral.
El título nos ubica en el mapa de una isla que nos hará recorrer 7 mundos diferentes, cada uno de ellos compuestos por 5 niveles y su temible jefe final. Estos mundos tienen una ambientación propia que va desde la profunda selva hasta oscuras cuevas, pasando por zonas de agua, montañas con nieve y hielo o templos con ruinas perdidos. Bonitos y variados, son el escenario perfecto para una gran aventura.
Además, en Nikoderiko no te faltarán secciones con viajes en carretas de mina, persecuciones salvajes de animales gigantes, inmersiones y buceos submarinos, deslizamientos por empinadas cuestas, saltos entre barriles,... una locura y un caos muy disfrutable, que además puedes disfrutar a dobles en cooperativo.
El uso de monturas es una de las partes más divertidas
Explorar los niveles en Nikoderiko: The Magical World es muy divertido y tiene premio ya que está lleno de coleccionables en forma de llaves, letras de NIKO para completar su nombre y joyas. Además, cada nivel tiene 2 fases de bonus ocultas al ojo humano y que deberás descubrir para ganarte tu premio. En nuestro trascurso por las pantallas iremos recogiendo monedas en forma de luciérnagas que nos permitirán comprar fichas en la tienda para completar la colección de todos los personajes y escenarios del juego.
Otra de las mecánicas que bebe directamente de Donkey Kong Country son las monturas, en este caso tendremos un murciélago gigante para surcar los cielos, un caballito de mar para las profundidades del océano, un jabalí para embestir por tierra, una rana para dar grandes saltos y otras tantas divertidas. Las encontraras encerradas en cajas, aunque no aparecerán mucho durante el juego, pero puedes comprarlas en la tienda usando las monedas e invocarlas cuando las necesites. Jugar montado en esta variedad de animales es entretenido y cambia la forma de jugar, lo cual se agradece para no caer en la monotonía.
Bucear hasta las profundidades más oscuras del oceano
Uno de las partes más emocionante que he vivido en Nikoderiko: The Magical World son los desafiantes enfrentamientos contra los jefes finales de cada mundo. Nuestras queridas mangostas deberán batirse en duelo con poderosos enemigos en luchas que se sienten únicas por la variedad de mecánicas y situaciones que se dan. Tendrás que neutralizar a un dragón disparando cañonazos desde un barco, hacer frente a una castor enloquecido mientras surcas en una balsa de madera los rápidos de un río, y otros escenarios geniales.
Todos son diferentes, pero tienen algo en común: son trepidantes y requerirán de tu habilidad e ingenio para aprender sus movimientos y ataques, y descubrir sus debilidades y poder derrotarlos, algo realmente gratificante.
Los enfrentamientos con los jefes finales son variados, divertidos y desafiantes
Tan solo hace falta mirar las capturas que adjunto a este texto, el tráiler, o cualquier gameplay, para apreciar la calidad gráfica, el cuidado de detalles y lo bonito que luce todo en Nikoderiko: The Magical World, es un mundo precioso. Los personajes y enemigos están hechos con mucho mimo y amor, destilan arte por los cuatro costados. Los escenarios están repletos de belleza y todo se siente en su sitio, es como si todo encajase a la perfección. Como la maquinaria de un preciso reloj suizo, que eje a eje da forma a una obra de ingeniería perfecta. Todo en Nikoderiko entra por los ojos.
Si el apartado visual me ha parecido bueno, la parte de sonido es sublime, con una banda sonora compuesta por el prolífico David Wise, autor de muchísimas melodías reconocidas como las de Donkey Kong Country 1, 2 y 3, o del Battletoads de SNES o las del más reciente Yooka-Laylee, estas tan solo son una pequeña muestra de ello. Sus canciones tienen ritmos pegadizos que evocan aventura y te sumergen de lleno en la acción, creando una ambientación perfecta para Nikoderiko, un guiño sublime por parte de VEA Games a los títulos clásicos a los que homenajea.
Las escenas de animación lucen muy bonitas
En conclusión, Nikoderiko The Magical World es un muy recomendable título de plataformas, un juego que mezcla de forma notable las dos dimensiones con las tres y que tiene una fuerte inspiración en los clásicos Donkey Kong Country de Super Nintendo. Es divertido y emocionante y cuenta con escenas de carretas, persecuciones, desafiantes batallas con jefes finales, monturas, fases de bonus, secciones de agua,... un completo homenaje al género de las plataformas.
No innova, pero todo lo que hace, lo ejecuta de forma excelente, aunque tanta inspiración le quita un poco de personalidad, la jugabilidad sigue siendo espectacular y para todos los públicos. Mención aparte el atractivo apartado artístico, donde, además de los bellos gráficos y animaciones, destaca la maravillosa banda sonora compuesta por el genial y prolífico David Wise. Si te gustan los juegos de plataformas no deberías dejarlo pasar de largo.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por My.Games -
💚 Diversión directa
💚 Luce muy bonito y suena de fábula
💚 Está lleno de secretos y niveles de bonus
💚 Apto para todos los públicos
❌ Le falta personalidad
❌ Pequeños bugs que pueden lastrar la experiencia
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝