A principios de la última década del siglo XX, los fundadores de Maxis, Will Wright y Jeff Braun, habían creado un éxito imparable, SimCity, el germen de los City Builders y también de otros muchos simuladores de construcción. Yo le di mucho a la versión SimCity Classic, ya en CD y que incluía varias expansiones y mejoras. Aprovechando el tirón de este título, tocó lanzar la secuela, SimCity 2000, que llegó a casi todas las plataformas en 1993 mejorando la formula y dando continuidad a una de las sagas más icónicas del género.
Simular la creación de ciudades fue el primer paso para expandirse a otros terrenos inexplorados: granjas, hormigueros, planetas, islas... de todo, y una de las vertientes que se asentó con más fuerza fue la simulación de industrias. Título como Industry Giant, Factorio, Captain of Industry, o el reciente Workers & Resources: Soviet Republic son testigos de ello. En el año 2019 pegó con fuerza uno de estos simuladores industriales: Rise of Industry, desarrollado por Dapper Penguin Studios, y hoy vengo a hablaros de su secuela, Rise of Industry 2.
Rise of Industry (Dapper Penguin Studios - 2019)
El primer título de la serie Rise of Industry estaba ambientado en la década de 1930 en EEUU, mientras que esta segunda parte avanza cincuenta años en la línea temporal, ubicándose en los años 80. La estética del juego también ha evolucionado pasando de unos gráficos poligonales, exagerados y con mucha personalidad, a unos más realistas y definidos. Quizás todas estas variaciones se deban al cambio del estudio encargado de su desarrollo, ya que Dapper Penguin Studios cerraba sus puertas a principios del 2024, y el estudio encargado de Rise of Industry 2 es SomaSim (Project Highrise y City of Gangsters). Sea cuál fuera la razón del cambio, lo importante es que al final del todo la saga industrial sigue con vida y no ha cerrado por quiebra, y que yo os lo puedo contar en estas líneas.
La década de los 80 en Estados Unidos, al igual que en la mayoría del planeta, empezaba con una recesión económica causada por el estancamiento en la producción, el alto desempleo, el incremento de la inflación y de las tasas de interés y la competencia con otros países, especialmente Japón y Alemania. El sistema capitalista y globalizado que prioriza los beneficios por encima de las personas es lo que tiene, que de vez en cuando, y de manera cíclica, nos clava una crisis y toca reinventarse.
Así, en la potencia más poderosa del mundo la administración de Ronald Reagan implementó políticas de desregulación en varios sectores estimuló la inversión y la competencia y con una serie de medidas proteccionistas consiguió que la economía se recuperase de la recesión de principios de la década y sectores como la alta tecnología, la manufactura y los servicios financieros vieron un auge sin precedentes.
En Rise of Industry 2 eres un tiburón para los negocios y tienes que demostrarlo en esta época de rápida innovación, globalización y beneficios sin precedentes. Para triunfar necesitarás construir una potencia manufacturera de vanguardia y comerciar con las personas más poderosas e influyentes del país. ¡Bienvenido al sueño americano! ¡Bienvenido a la tierra de las oportunidades!
Es la hora de vivir el crecimiento industrial de la EEUU de los 80'
Como buen simulador es imprescindible contar con un tutorial para conocer las principales mecánicas de juego, y posteriormente lograr dominar cada función y apartado. En el caso de Rise of Industry 2 disponemos de esta opción para comenzar, y pese a que lo que explica lo hace bien y aprenderás lo básico sobre construir complejos, el envío de materiales y recursos, negociar las órdenes de compra y venta... pronto te soltará de la mano y empezarán los problemas. Y es que, la interfaz es poco intuitiva y la falta de información en muchos apartados, que van desde el uso del personal hasta cómo ampliar el caudal disponible de agua o la potencia de electricidad, te harán plantearte si seguir jugando. Básicamente al principio tienes una sensación de desorientación y que hay demasiadas opciones que no controlas que puede echar a más de uno.
Eso sí, si aguantas las dudas iniciales, y le dedicas el tiempo suficiente para explorar, navegar por menús, hacer pruebas, construir, destruir,... descubrirás que la experiencia va de menos a más y que termina siendo un simulador muy completo y con grandes ideas y muchísimas horas de contenido, ya que cuenta con un Modo Campaña con 15 escenarios únicos emplazados en puntos distintos del mapa estadounidense y donde podrás crear tejidos industriales muy diferentes y verlos prosperar. Además, por si terminas todos los escenarios o te gusta ir por libre, cuentas con un Modo libre donde dar rienda a tu imaginación y demostrar tus dotes para los negocios.
Rise of Industry 2 te permite levantar un imperio industrial
Decía el filósofo austriaco Peter F. Drucker que "Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente" y quizás sea el mantra que debas repetirte al empezar a jugar a Rise of Industry 2. Porque en este juego de estrategia centrado en la simulación empresarial e industrial tu principal objetivo es construir un imperio, fábrica a fábrica, contrato a contrato, y convertirte en un hombre de negocios de éxito, el empresario más poderoso de la mayor potencia del mundo. Ahí es nada.
Para lograrlo deberemos construir complejos industriales aprovechando las materias primas que nos da el terreno en el que nos asentemos, o comprándolas a terceros, y produciendo bienes que tendremos que vender para obtener beneficios. Poco a poco iremos aumentando nuestras instalaciones, contrataremos más personal, compraremos nuevas zonas con más recursos, dominaremos el mercado con una estrategia inteligente de compra y ventas... en fin que tendremos que ejercer nuestro trabajo y hacerlo de forma impecable.
Construir en Rise of Industry 2 es divertido, no solo plantaremos un edificio, sino que crearemos un área o complejo dedicado a un tipo de industria y tendremos que ir edificando todos los elementos funcionales del mismo. Desde el centro neurálgico a los almacenes y edificios de extracción o producción, pasando por generadores de electricidad o nexos de agua, carreteras... una disciplina que consiste en realizar un puzle en una cuadrícula para que nuestro trabajo sea más eficaz.
Construir un complejo industrial y todos sus edificios y servicios es divertido
La parte de la gestión del título que incluye negociaciones, conversaciones con otros empresarios o instituciones públicas, contratación de servicios públicos, contratos de compra venta, gestión de envíos... cuenta con una profundidad inmensa y la falta de información en el tutorial nos puede jugar malas pasadas y hacernos parecer que el juego es muy complejo de primeras. Aunque la interfaz no ayuda a ello, una vez que lo vayamos dominando serán tareas bastante satisfactorias.
Cuadrar las finanzas en Rise of Industry 2 no es tarea sencilla, ya que entre la dificultad inicial, la curva de aprendizaje tan desequilibrada, y la profundidad de la parte de gestión, nos costará bastante llegar a tener ingresos suficientes que cubran los gastos comunes y los derivados de posibles eventos adversos como un incendio o una inspección de un organismo gubernamental. A base de tesón y buen hacer, tu instinto de empresario conseguirá lograr ver las cuentas en verde y subiendo, pero te costará.
Hacer que cuadren las cuantas pueden ser un quebradero de cabeza al empezar
En el apartado gráfico Rise of Industry 2 cumple con su cometido, como una cadena de producción eficaz y sin florituras. El estilo gráfico en 3D y realista le sienta bien al simulador y la ambientación ochentera se refleja en las calles y edificios que construimos pero también en los menús y en las animaciones y vídeos entre escenas. Una televisión de tubo de aquella época que proyecta un vídeo en el que un empresario poderoso nos da instrucciones para labrar nuestra carrera y consejos. Todo hecho con humor y buen gusto.
Además, los distintos escenarios, los cambios de día y noche, la variación de climas y la gran cantidad de personalización de los edificios provocan que cada escenario sea único y que de vez en cuando pausemos la partida, busquemos un buen ángulo y lancemos una captura que luce de maravilla.
Las melodías de su banda sonora están compuestas con el objetivo de relajarte y no molestar mientras piensas, planificas y ejecutas, y lo logra, ya que, salvo que te pares a escucharla de propio casi pasa desapercibida porque estás concentrado y no te das ni cuenta. Eso sí cuando pones la oreja, descubres música agradable y que te gusta y que ayuda a su ambientación.
La variedad de escenarios y vistas permite disfrutar de buenas imágenes y composiciones
Rise of Industry 2 es un buen simulador empresarial ambientado en el floreciente tejido industrial de los ochenta en Estados Unidos. Su propuesta mezcla estrategia, construcción, planificación y gestión con un envoltorio visual y temático coherente y atractivo. No es un juego que se lo ponga fácil al jugador: su curva de aprendizaje es áspera, su interfaz poco intuitiva y la falta de explicaciones puede desorientar al principio. Pero si decides quedarte, si aguantas el golpe inicial y te sumerges en sus sistemas, te darás cuenta de que la recompensa está a la altura del esfuerzo.
Es un título que va de menos a más, que crece contigo y que convierte cada avance, cada beneficio, en una pequeña victoria. Cuando por fin veas tus cuentas en verde, tus fábricas operando a pleno rendimiento y tu nombre dominando el mercado, sabrás que todo ese trabajo ha valido la pena. Porque en los negocios, como en este juego, solo triunfan los que se atreven a arriesgar.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Kasedo Games -
💚 Es un buen simulador industrial y su diversión va de menos a más.
💚 Gran cantidad de contenido.
💚 Construir cada complejo industrial es divertido y te llevará un buen rato.
💚 Las presentaciones en vídeo y la ambientación ochentera
❌ El interfaz es poco adaptativo
❌ Fallos en la traducción
❌ La curva de aprendizaje esta mal trazada y su dificultad puede echar a más de un jugador antes de tiempo
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝