Corría el año 1990 y la empresa nipona Natsume lanzaba Yami no Shigotonin Kage para NES, conocido en tierras norteamericanas como Shadow of the Ninja y en nuestro país como Blue Shadow. Un título de acción y plataformas que se ha convertido en un juego de culto a día de hoy y que es considerado uno de los mejores de la Nintendo de 8 bits. En una época en que la temática de "ninjas" invadía cines y juegos y en la que todos los niños soñábamos con ser un habilidoso y diestro combatiente de las sombras, este juego venía para marcar la diferencia y sobresalir en las estanterías de tiendas y videoclubs. Yo en mi niñez no tuve la suerte de tenerlo entre mis manos, pero desde que lo conocí ha pasado a ser uno de mis favoritos de NES. Ahora, 34 años más tarde, el estudio Tengo Project y la editora Natsume Atari ha desarrollado un remake llamado Shadow of the Ninja - Reborn, para hacerle justicia y darnos un verdadero golpe de nostalgia directo al corazón.
Shadow of the Ninja / Blue Shadow (NES - 1990)
Shadow of the Ninja Reborn (2024)
El pasado 29 de agosto NatsumeAtari lanzó para PC, Nintendo Switch, Xbox X/S, PS4 y PS5 Shadow of the Ninja - Reborn de la mano de las editoras Edigger e ININ. Una re-imaginación o re-composición del título original de NES y que sirve de maravilloso homenaje respetando la esencia pero añadiéndole una capa más. Un desafío exigente, una experiencia imprescindible para los amantes de lo retro, una aventura de ninjas que me ha hecho sudar durante más de 7 horas para poder superarla. Ahora si, te invito a que empuñes tu katana, te armes de shurikens y me acompañes a descubrir uno de los mejores títulos de este 2024.
Cuenta la historia del juego original que nos encontramos en el año 2029 -un cercano futuro distópico, que parecía tan lejano hace 34 años- y que el malvado emperador Garuda ha tomado el control de los EEUU, construyendo una fortaleza en medio de nueva York. Dos maestros ninja del clan Iga-ryū, llamados Hayate y Kaede, son los elegidos para infiltrarse en la fortaleza bien protegida del dictador y acabar con él. Para lograr su objetivo deberán enfrentarse a un ejército de enemigos que no les pondrán las cosas fáciles. Las diferencias entre el argumento del juego original y esta nueva versión son mínimas, detalles como el nombre de la ciudad o el origen demoniaco del ejército enemigo, pero que no cambian sustancialmente lo importante.
¿Puede haber un argumento más ochentero o noventero? Un malo malísimo que quiere someter a la nación, 2 héroes NINJAS -con mayúsculas- elegidos para enfrentarse al poderoso enemigo y restablecer la paz. ¡Solo con leer esto ya me suena épico y me dan ganas de jugarlo! Shadow of the Ninja - Reborn nos presenta una historia clásica y eficaz para que nos centremos en lo importante la acción directa, disfrutar del juego. No añade nueva información, ni diálogos al juego,... la esencia retro sigue en vigor.
Nueva York en un futuro distópico
Voy a andar sin rodeos, Shadow of the Ninja - Reborn es un juego de acción y plataformas muy clásico, ¿Qué implica esto? Saltos medidos al milímetro entre plataformas, de estos de agarrarse a un saliente tras planear en el aire y caerte muchas veces al vacío, combates contra muchísimos enemigos que te exigirán habilidad destreza y sobre todo aprenderte donde están para que no te pillen de sorpresa. Tiene 6 desafiantes fases -añadiendo una al juego original- divididas en sub-zonas y repletas de combates, trampas letales, plataformas que parecen imposibles y unos jefes finales de esos grandes y con ataques fuertes que acabarán contigo en un abrir y cerrar de ojos. Y aquí radica la clave es un juego retro en su jugabilidad, y si disfrutas de ellos te darás cuenta que este está cuidado al máximo detalle y que funciona a las mil maravillas.
Una de las claves del éxito en 1990 de Blue Shadow para NES era que tenía un modo de juego cooperativo para 2 jugadores divertido y bien facturado, y en Shadow of the Ninja - Reborn han mantenido esta característica intacta, incluso puliéndola y haciendo que este todo más equilibrado y en armonía. Luchar con Hayate y Kaede mano a mano multiplica la diversión del juego y hace que la experiencia sea todavía más completa.
Ideal para jugar a dobles
Nuestros héroes en el trascurrir de su aventura encontrarán objetos ocultos y muchos secretos que les proveerán de armas como un lanzallamas, shurikens, bates, minas, drones,... un arsenal repleto para eliminar a cuanto enemigo salga a nuestro paso, y ya te digo que nos llegarán muchos, y con no muy buenas intenciones. Además, cada rival que caiga a manos nuestras dejará caer unas monedas que nos permitirán usarlos en la tienda del menú para desbloquear y personalizar tu equipamiento para la siguiente partida.
Una de las partes más divertidas de Shadow of the Ninja - Reborn son los espectaculares combates contra los enemigos finales, batallas que te exprimirán al máximo y que te obligarán a aprenderte sus patrones de ataque y movimientos para conseguir vencer. Con unos diseños espectaculares y originales, que van desde máquinas de guerra enormes a robots samuráis o dragones, cada enfrentamiento es único y muy disfrutable. Solamente uno de los 6 conseguí pasármelo a la primera, pero todavía no tengo muy claro como. Desafiantes, épicos y muy divertidos, me han transportado a una época de mi infancia y adolescencia en que cada combate te llenaba de tensión y te hacía explotar de júbilo tras conseguir la ansiada victoria.
Los enemigos finales exigirán tu mejor versión
La transformación a la que el equipo de Tengo Project ha sometido al cartucho de NES, Blue Shadow, es impresionante, la evolución de cada diseño del original de 8 bits a los 16 bits ha tenido un resultado sobresaliente. Siempre respetando el concepto inicial, pero dotándolo de un aire renovado y con un pixel art muy cuidado. Personajes y enemigos llenos de detalles y dibujados con mucha personalidad, el lavado de cara es notorio, y le sienta fenomenal. Quizás la parte qué más me ha llamado la atención es lo bonito que han dejado los fondos de los escenarios, partían de unos muy simples, pero el resultado obtenido mantiene la cohesión del apartado gráfico y lo eleva a un punto altísimo. Shadow of the Ninja - Reborn es un espectáculo visual para los amantes de los píxeles.
La banda sonora de este título es puro frenetismo, usando como base la del juego original, la han retocado para que suene más actual y, porque no decirlo, mejor. En su composición han contado con la participación de uno de los autores de la versión de NES, Iku Mizutani, autor entre otros muchos de Metal Gear (MSX) o el más reciente The King of Fighters XIII. Música que suena a rock, con guitarras eléctricas y mucha caña. Totalmente recomendable, una de las mejores que he escuchado este año.
Los diseños y el pixel art de Shadow of the Ninja - Reborn son una delicia
En conclusión, Shadow of the Ninja - Reborn es un juego de acción y plataformas de la vieja escuela, difícil y exigente, pero sumamente gratificante cuando consigues superarte e ir avanzando hasta ver el final. Su historia es una de tantas de los 80' y 90' del pasado siglo, una narrativa de ciencia ficción y ambientación de ninjas, con combates y 2 héroes míticos, algo que nos encantaba entonces y que a mi aún sigue haciéndolo. La transformación artística, respetando los conceptos originales, es un espectáculo para la vista y el oído.
Sencillamente Shadow of the Ninja - Reborn es una vuelta al pasado, un renacimiento de sentimientos y sensaciones retro que te hacen sentir como aquel niño que pasaba las tardes en los recreativos o con el mando de la NES. Es un homenaje precioso y merecido a un título de culto, pero también lo es a un género, a una forma de entender los juegos, que ha regresado para quedarse, o que quizás nunca se fue, pero ahora esta más vivo que nunca. ¡Larga vida al Retro y a los píxeles!
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por PR Hound -
💚 Jugabilidad con sensación retro
💚 Divertido y desafiante
💚 Los combates finales
💚 Tiene un pixel art y una B.S.O fabulosos
💚 Posibilidad de jugar en cooperativo
❌ Su dificultad no es para todos los públicos
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝