Nos ha surgido la oportunidad en Retro & Píxel Press de analizar este Working Simulator en el que tenemos que realizar un trabajo un tanto especial que os explicaremos a lo largo de este análisis. No os asustéis por que sea un Working Simulator, asustaros por lo que veréis durante esa “jornada laboral”.
En el análisis de este título podréis ver que es un juego que cuida mucho el detalle, algo que es muy importante para poder jugarlo y disfrutarlo. Se trata de un título desarrollado por PixelSplit y distribuido por Daedalic Entertaiment y que hemos analizado en Steam.
Somos un trabajador que inicia su turno de trabajo, el trabajo consiste en revisar los diferentes entornos que se nos presentan y detectar las divergencias o variaciones respecto a la versión inicial del escenario.
Estaréis pensando que esto no tiene mucha chicha de donde rascar, pues nuestro turno puede durar más o menos si somos capaces de detectar o no las divergencias.
La jugabilidad es sencilla, nos encontramos con un juego en primera persona, que podríamos denominar Walking Simulator, pero al estar realizando un trabajo, ya es un Working Simulator, donde deberemos recorrer los diferentes escenarios, que son 3, y detectar las sutiles divergencias, o incluso aterradoras presencias imposibles de no ver.
Para realizar nuestro trabajo tendremos una especie de comunicador, desde el que recibimos ordenes de nuestros supervisores y con el que indicaremos si la versión del escenario que estamos recorriendo tiene o no divergencias.
Los escenarios tienen una entrada y una salida conectadas, y justo en la entrada, tendremos un indicador de en qué número de versión estamos para acabar el escenario en cuestión, es necesario indicar correctamente 6 versiones consecutivas si tienen divergencias o no para pasar al siguiente entorno.
Durante nuestro “paseo” por el escenario debemos estar atentos a todos los detalles que hay en él habrá cambios muy pequeños, cambios en mobiliario, cambios en carteles, o incluso presencias aterradoras, con el botón de acción, indicaremos que esa versión presenta una divergencia.
No sabremos si hemos acertado hasta que pasemos la puerta de salida y el número sea mayor o si por el contrario, pasamos a 0 y tenemos que volver a empezar la ronda de control.
Uno de los elementos más importantes de este juego es el apartado gráfico, ya que de él depende que detectemos o no las divergencias, que como hemos comentado anteriormente, pueden ser muy sutiles, un cambio en un cartel, en el texto de un documento, y esto se logra gracias a unos escenarios diseñados a mano y cuidados hasta el más mínimo detalle.
Tenemos 3 escenarios:
La oficina: aquí tendremos una sala de presentaciones, una recepción, una sala de espera y una sala de trabajo.
La fábrica: aquí tendremos varias cintas transportadoras, una vidriera, y unos muros con unas pintadas
La gasolinera: tendremos una zona de obras, los surtidores y la tienda donde pagamos el repostaje y/o lo que hayamos comprado.
Los escenarios tal y como hemos comentado tienen un nivel de detalle increíble y dependemos de nuestra capacidad de observación y memoria para detectar cualquier variación. Todo se presenta ante el jugador de manera aleatoria, no basta con memorizar el nivel o versión donde nos hemos equivocado, todo se reinicia y será distinto.
Nos encontramos ante un juego diferente, se encuentra entre simulador de caminar y simulador de trabajo, pero eso no es lo importante aquí, lo importante es que se trata de un juego donde tu capacidad de observar y detectar elementos distintos marcará la diferencia.
Es un juego que recomiendo jugar porque pasas un rato divertido y con algo de tensión, cuidado los que sientan aprensión o lleven mal los sobresaltos, porque en algún momento te puedes llevar un buen susto, esto ya lo indica el juego al principio, pero por si acaso lo anticipamos aquí.
Pasado el disclaimer anterior, en resumen es un juego en el que nuestra habilidad, nuestra memoria se ponen frente a escenarios que cambian aleatoriamente y que en cada partida varían por lo que siempre va a ser una run diferente.
- Hemos realizado este análisis en Steam con un código proporcionado por Daedalic Entertaiment -
💚 Los escenarios el nivel de detalle es enfermizo.
💚 Nuestra habilidad de observación es la que marca la diferencia entre acertar o volver a empezar el turno.
❌ Hay veces en las que son tan pequeñas las variaciones en el escenario que nos equivocamos.
❌ El ritmo de juego es pausado para poder detectar bien si hay alguna variación.
JG_Rubia_M es un comunicador de videojuegos que dirige el canal de YouTube Entre Videogamers. Además ejerce como redactor y colaborador en DeVuego y Persona Spain.