Siempre he pensado que el silencio tiene un sonido propio, una canción oculta a nuestros oídos que no deja indiferente a nadie. Unas notas mudas que pueden transmitirte una sensación de calma y paz o por el contrario perturbarte y dejarte en estado de desasosiego e intranquilidad. Es como los instantes antes de la tempestad, no puedes oírlos pero todos tus sentidos se ponen alerta y tu instinto toma el control de tus acciones para ponerte a resguardo. El sonido del silencio se vive cuando todo el mundo que conoces está en peligro, cuando en el horizonte un enemigo invencible se acerca a nuestro encuentro. Cierra los ojos, escucha su melodía y acepta tu destino, es la hora de Songs of Silence.
El 26 de marzo de 2024 el estudio Chimera Entertainment lanzaba su campaña de Kickstarter para tratar de financiar su juego de estrategia por turnos Songs of Silence, tan solo 8 horas fueron necesarias para lograr los 23.000€ de fundación. Tras un arranque así, el éxito estaba garantizado, y al final del plazo lograron que 1.626 patrocinadores aportasen la gran cifra total de 103.807 €, un presupuesto que muchos juegos indie ni siquiera se atreven a soñar.
Lanzamiento en acceso anticipado de Steam para pulirlo y el noviembre pasado llegó la edición final de Songs of Silence, un juego de estrategia muy inspirado en los clásicos Heroes of Might and Magic (HoMM) pero con una serie de mecánicas diferentes que le aportan las suficientes diferencias para que no se sienta una simple copia. HoMM es una de las sagas a la que más horas le he dedicado, un clásico del "un turno más y me voy a la cama" y ver amanecer. Un pozo de horas de diversión y planificación estratégica que guardo atesorado en mi memoria como si de un cofre del tesoro se tratara. Pero esa es otra historia. Ahora es el momento de entonar las notas de la dulce canción del silencio.
Heroes of Might and Magic III (1999 - The 3DO Company)
Todo surge de una canción, de una melodía compuesta por los dioses. Un himno celestial que creó nuestro mundo, forjó a criaturas primordiales gigantescas y poderosas, y dio forma a los animales de la naturaleza, incluso a los propios humanos. La llegada de la luz, que todo lo alumbra, trajo a los celestiales, unos seres que abrieron nuestros ojos y que guiaron nuestros primeros pasos, convirtiéndonos en hijos de las estrellas.
Pero la humanidad, inconformista por naturaleza, se dividió. Unos apoyaron a la luz, otros se resistieron, y nuestra raza se fragmentó para siempre. La inevitable guerra azotó los reinos, la sangre de los otrora hermanos sembró los campos de todos los territorios, y la batalla entre dioses celestiales y criaturas primordiales se desató sellando el destino de todos. Al final, el bando de la luz, el de los hijos de las estrellas venció. Pero como siempre, el precio fue demasiado alto, porque los primordiales en su lucha por sobrevivir, destrozaron el mundo, surgiendo dos nuevos, el de la luz y el de la oscuridad. Una era de paz, conocida como la era dorada, siguió al evento. Pero para desgracia de vencedores y vencidos, no duró mucho. Ya que de forma inesperada surgieron los purgatorios, fuerzas más allá del poder divino que devoraron el himno trayendo el silencio a ambos mundos.
Este es el fascinante contexto que enmarca la historia de Songs of Silence, una narrativa digna de un buen tomo de fantasía y que nos pondrá en el papel de Lorelai, la reina de Ehrengard. Una mujer que deberá guiar a los supervivientes de la destrucción de su reino en un epopéyico viaje en busca de un nuevo hogar. Una travesía difícil y que terminará siendo clave en el devenir de los acontecimientos, e incluso en el destino de la humanidad. Sin duda una trama interesante, con unos personajes muy carismáticos y que le dan al juego una razón, un motivo para quedarte a vivir una colosal aventura hasta el desenlace. ¡Larga vida a la reina!
La narrativa de Songs of Silence es profunda y muy épica
Songs of Silence es un título de estrategia por turnos del estilo de los clásicos de la saga HoMM. Un juego en el que manejamos a héroes que lideran ejércitos y en los que durante nuestro turno deberemos realizar acciones de movimiento para explorar el mapa, reclutar tropas, mejorar y construir fortalezas, luchar,... hasta que le demos al botón de terminar turno, momento en que el siguiente jugador o facción toma el control de sus tropas y nosotros somos espectadores.
Dentro de este título de estrategia 4x encontramos diferentes tipos de juego. Por un lado están las escaramuzas que son pequeñas y rápidas partidas en diferentes escenarios en que nos enfrentamos a diferentes jugadores controlados por la máquina. También tenemos partidas multijugador donde podremos enfrentarnos a otras personas en partidas competitivas por la victoria. Y finalmente está el modo campaña, ideal para jugadores individuales y que quieran conocer la trama a lo largo de sus ocho episodios.
Las principales mecánicas que encontramos en las partidas de Songs of Silence son la gestión de recursos, bases y tropas mientras exploramos el mapa con nuestros personajes y los combates contra otros ejércitos. En la parte de gestionar tendremos que ir sumando monedas de oro, materiales de construcción y poderes de himno a base de ganar combates y generarlos en nuestras distintas fortalezas con el paso de los turnos. Estos recursos nos servirán para reclutar nuevas unidades, mejorar ciudades o utilizar cartas de estrategia. El modelo recuerda mucho a los Heroes of Might and Magic, pero con pequeñas simplificaciones en cuanto a cantidad de contenido y estructuras que hacen que se sienta un poco simple. No está mal, pero los más veteranos echarán de menos más contenido de gestión durante las partidas.
Explorar, luchar y conquistar
Durante nuestra aventura, además de a la protagonista Lorelai, tendremos a nuestra disposición diferentes personajes y aliados que entrecruzarán sus historias. Cada héroe liderará un ejército y se moverá por el mapa siguiendo nuestras instrucciones para visitar ciudades de nuestra facción, encontrar secretos y recursos, luchar contra ejércitos enemigos o asaltar ciudades para conquistarlas. Los personajes además de llevar unidades de diferentes facciones, tienen una serie de poderes mágicos que se pueden utilizar en forma de cartas durante la fase de exploración y también durante el combate.
En la campaña cada escenario tiene una serie de misiones que deberemos cumplir para que avance la trama, entre ellas están la de conquistar una fortaleza, aguantar los embates del enemigo durante un número determinado de turnos, llegar hasta un punto del mapa... una gran variedad de ellas que dan sensación de cierta variedad en nuestra partida. Aunque es un juego sencillo de aprender, en ocasiones la dificultad tiene picos muy altos que pueden desmotivar al jugador. Es difícil no porque debamos gestionar muchos elementos, lo es porque tiene muchos eventos inesperados que pueden dar al traste con una buena partida si no llegas de una forma determinada a esa fase de la misión, lo que deja un sabor de falta de libertad en la toma de decisiones estratégicas.
En las ciudades podrás reclutar nuevas tropas
Si en algo han intentado innovar en Songs of Silence es en el sistema de lucha. Tras organizar nuestras tropas con la disposición que tienen que desplegar en el campo de batalla encontraremos un combate en donde somos meros espectadores, y aunque tenemos cierta influencia mediante el uso de cartas que pueden afectar a las unidades aliadas y enemigas, decantando el resultado de la batalla, es una forma de luchar que pierde casi por completo el factor estratégico y táctico, lo cual no terminará de enamorar a los amantes del género.
Durante el combate solo puedes influir con el uso de cartas
Si en algo es de matrícula de honor Songs of Silence es en su arte, tanto en su apartado visual como sonoro. Desde los impresionantes y originales diseños de todos los personajes a las increíbles escenas coloridas al narrar la historia todo tiene un aire realista y dramático. Su temática de fantasía épica medieval, brujería y espada que le dicen ahora, ayuda a crear un mundo que se siente vivo, aunque esté a punto de ser destruido. Me parece una maravilla, no solo la ejecución de sus trazos y líneas o sus colores, sino incluso la idea en si, la imaginación de cada elemento plasmado. Simplemente arte.
La banda sonora de Songs of Silence está compuesta por música de grandes gestas, la que canta momentos épicos y batallas legendarias. Es perfecta para los objetivos del estudio, crear una ambientación envolvente y que suena muy bien. Transmite mucho, y lo hace muy bien. Momentos de tensión, de alegría y celebración, agobio y desesperación cuando la derrota es inevitable,... las melodías del silencio suenan de fábula.
El arte de Songs of Silence es original y vistoso
Songs Of Silence es un juego de estrategia por turnos muy inspirado en la mítica saga Heroes of Might and Magic, pero aporta suficientes novedades para sentirse original. Es divertido de jugar y explorar sus escenarios mientras nos enfrentamos a desafiantes rivales y conquistamos el mapa, pero tanto su sistema de combate semi-automático como la simplificación de la gestión de recursos le resta puntos a la jugabilidad, sobre todo para los amantes de la estrategia táctica más veteranos.
Su campaña, es quizás corta, pero la profundidad de su narrativa e historia, la personalidad de sus personajes y el mundo, que los componentes de Chimera Entertainment han creado es muy amplio y lleno de detalles. Ojalá lo aprovechen para otras entregas, e incluso dar el salto a juegos de otros géneros ambientados en este universo. Para el final me dejo su soberbio apartado artístico, simplemente maravilloso. Songs Of Silence es una experiencia muy recomendable.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Chimera Entertainment -
💚 El diseño de unidades y héroes es muy original
💚 El apartado visual es impresionante
💚 Historia emocionante y muy bien narrada
💚 Han creado un mundo con un gran lore
💚 Explorar el mapa de cada escenario
❌ Los combates semi-automáticos se sienten vacíos
❌ Gestión de recursos excesivamente simple
❌ Campaña con solo 8 episodios
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝