Año 154 a.C., el poderoso Imperio Romano se encuentra en pleno proceso expansionista en la península ibérica, ciudad tras cuidad, pueblo tras pueblo, todos caen a su paso. Pero la ciudad celtibera de Segeda se niega a cumplir las condiciones de Roma e inicia la construcción de una muralla defensiva,... ¡GUERRA! Así, enclavado en el contexto de la segunda guerra celtíbera y la guerra numantina, se presenta el juego de estrategia por turnos Songs of Steel: Hispania con un marcado componente histórico. Desarrollado por el estudio ovetense Meteorbyte Studios y publicado por Combat Time llegaba a nuestros ordenadores el pasado 11 de julio de 2024 para hacer las delicias de los amantes de los los juegos de guerra y estrategia, entre los que me encuentro.
Roma y los juegos de estrategia son dos viejos amigos que llevan muchos años coincidiendo en grandes títulos, así a priori recuerdo el primero que jugué, Centurion: Defender of Rome, un juegazo que publicó Electronic Arts en 1990 y que me hizo disfrutar de muchísimas horas sintiéndome como el propio Emperador. Tras esté vendrían la saga "Caesar" de Sierra, los increíbles Roma: Total War, los juegos de Imperivm o el español Praetorians, entre muchos otros. Lo que está claro es que la mezcla entre este género y esta parte de la historia es sinónimo de éxito en muchos casos. ¿Conseguirá Songs of Steel: Hispania meterse en esa lista de grandes títulos y llegar a ser un clásico? Ármate con tu Gladius y muhco valor y ayúdame a descubrirlo en estas líneas.
El Senado de Roma, cansado de la indómita rebeldía de los ibéricos, manda al cónsul Quinto Fulvio Nobilior, al mando de un ejército de 30000 soldados, para tomar la ciudad rebelde de Segueda y mandar un mensaje claro al resto de pueblos de la península. Pero los celtíberos en clara inferioridad numérica y liderados por el caudillo Caro de Segueda realizan una maniobra de emboscada infringiendo una dolorosa y humillante derrota a los romanos. ¡Bienvenidos a Hispania!
Usando como preludio de la narración la segunda guerra celtíbera (154 a.C. - 151 a.C.) y entrando de lleno en la guerra numantina (143 a.C. - 133 a.C.), Songs of Steel: Hispania, trata de mostrarnos los acontecimientos que ocurrieron históricamente en el transcurso de las campañas expansivas del Imperio Romano y lo hace con datos, fechas, personajes y acontecimientos reales y bien contrastados en fuentes históricas y bases documentales. Es cierto que la historia la escriben los vencedores, pero no es menos cierto que pese a su derrota, el valor, arrojo y determinación de los numantinos, quedaron escritos en la memoria de la humanidad y su legado ha llegado hasta nosotros, más de 2000 años después.
En toda confrontación siempre existen dos bandos y en Songs of Steel: Hispania nos narran los puntos de vista de ambos, ya que nos presentan una campaña romana y otra numantina. En cada una de ellas viviremos esta guerra desde una de las partes, con sus protagonistas y sus inquietudes, con sus increíbles hazañas y sus derrotas más amargas, con sus poblaciones y sus ejércitos,... uno de los apartados mejor llevados en este título es dejarte vivir las 2 historias, llegando incluso a ponerte de parte de ambos, aunque yo, que soy un romántico empedernido, no puedo evitar sentirme más cercano de los pueblos celtíberos. El desenlace hace años que está escrito, pero nunca lo has visto desde este punto de vista.
Como buen título de estrategia por turnos en Songs of Steel: Hispania hay batallas en campo abierto, escaramuzas de pocos hombres, emboscadas en pasos angostos, asedios a ciudades y campamentos fortificados y todo tipo de situaciones donde planificar tu táctica para lograr la victoria. Cada una de las dos campañas cuenta con 10 capítulos en donde podremos hacer escenarios secundarios de la historia, que normalmente nos aportan recursos, unidades y valiosos objetos y son opcionales, y los escenarios principales que hacen avanzar la trama y nos llevan al desenlace final lucha tras lucha.
Cada escenario del juego nos propone una serie de condiciones de victoria, que pueden ir desde derrotar a X unidades, eliminar a una unidad en específico, escapar del escenario, llegar con vida a un turno y otros variados, y unas condiciones que deberemos cumplir para no perder, entre ellas que un héroe se mantenga con vida, no perder un número determinado de unidades, vencer antes de que llegue un turno,... objetivos que a menudo se solapan y que es realista que podamos cumplir. Cuenta con 3 niveles de dificultad, y aunque en el nivel más complicado es exigente, si planteas una buena estrategia se puede superar sin frustrarse.
Durante las batallas contaremos con distintas unidades y héroes, según el ejército que estemos manejando, y que tienen diferentes habilidades de ataque, defensa, movimiento, ataque a distancia,... algo que te sonará si has jugado a juegos tipo wargames antes. Como es habitual deberás tener en cuenta el tipo de terreno, la disposición en altura y otros elementos típicos del escenario que marcarán la diferencia entre una victoria sencilla o una agónica y por los pelos. La planificación y la táctica lo es todo en Songs of Steel: Hispania. ¿Que plan seguirás? ¿Te mantendrás en una colina elevada con tus unidades en posición defensiva, mientras atacas desde lo más alto con tus jabalinas y flechas? ¿Optarás por un ataque frontal y directo tratando de sorprender al enemigo? Solo tu decides como alcanzar la victoria, pero te recomiendo que elijas la composición de tu ejército en función de sus habilidades, el terreno y el tipo de enemigos. ¡Es la clave!
Tras las duras batallas llega el momento de la gestión en nuestro campamento donde podremos curar a los heridos en combate, subirlos de nivel en función de la experiencia que adquieren en el campo de batalla, adquirir nuevas unidades, tanto las propias de nuestro ejército como las auxiliares y comprar objetos en el mercado. Es una parte del juego fundamental porque es parte de la estrategia el gestionar nuestros recursos para ir mejorando las unidades que nos interesen, ya que no da para subir a todos de nivel y equiparlos, tendremos que elegir con sabiduría.
Los objetos que podemos comprar son de 3 tipos: armas, escudos y especiales. Cada unidad puede llevar un tipo de arma de ataque para mejorar sus estadísticas, los soldados rasos pueden llevar espada, los arqueros arcos, la caballería lanzas,... algo muy básico. Los escudos ya te imaginas lo que hacen, si, sirven para protegerte. En cuanto a los objetos especiales, son artículos que confieren atributos únicos a las unidades, te pueden subir los puntos de vida, la moral, la defensa,.... son caros y cuestan puntos de honor, que son recursos únicos y complicados de conseguir. Estos puntos los conseguiremos cuando alcancemos grandes victorias en escenarios secundarios y dependiendo nuestras decisiones en los eventos del juego.
Fuera del campamento nos saldrá un mapa de la zona noreste de Hispania, donde tendremos diferentes eventos disponibles. Los principales son los escenarios de la historia y los escenarios secundarios, pero además habrá eventos especiales que rellenan huecos de la vida de los personajes y en los que tendremos que tomar decisiones. Estás escenas nos cuentan una pequeña trama que terminará con una elección por nuestra parte y que afectará al devenir de la partida. Las consecuencias pueden ser recibir puntos de honor, ganar o perder tropas, que muera un héroe u otro, tener la iniciativa en el próximo combate, recibir un objeto poderoso,... una gran variedad de sucesos que dan personalidad al juego más allá de las batallas.
En la parte visual quiero dividir el juego en dos partes, la primera sería la parte de las batallas con sus escenarios y unidades, y la segunda las escenas animadas, el diseño de personajes y el mapa. Los gráficos durante la parte del combate son en 3D y sencillos, bastante simples de hecho, y con unos escenarios que se sienten vacíos y un poco repetitivo. Es posiblemente una de las mayores carencias del este juego. No es que no me guste, pero parecen modelos básicos y con poca personalidad. Además, la interfaz de pantalla durante la lucha es un poco incómoda, no me parece intuitiva. No es nada grave, pero es mejor que lo sepas.
Por otro lado el diseño de animaciones entre batallas y en los eventos, los personajes y el mapa de eventos me parecen realizados con muy buena mano. Los dibujos de los protagonistas se sienten únicos y transmiten a la perfección la personalidad del sujeto enriqueciendo la historia. Unos gráficos animados tipo cómic que me han encantado.
En cuanto al apartado sonoro, Songs of Steel: Hispania cuenta con melodías muy épicas que crean una banda sonora que consigues recordar fácilmente. Los efectos de sonido suman puntos para lograr una buena ambientación, y es que no hay nada como el chocar de una falcata contra un escudo o los gritos de guerra de los druidas. Lo que si me gustaría destacar es la voz del narrador, con un doblaje en español sobresaliente y que en algún momento te llena de emoción con su relato. Gran elección por parte de Meteorbyte Studios.
En conclusión, Songs of Steel: Hispania es un juego de estrategia muy recomendable para los amantes de los wargames y de los juegos tácticos. Un título basado en la guerra numantina y en la que conoceremos los hechos, batalla tras batalla, desde el punto de vista de los dos contendientes, por una lado el poderoso Imperio Romano y por el otro, los valerosos celtíberos de Numancia. Una historia épica, llena de héroes, de los de carne y hueso, que dieron su vida por su causa y trascendieron el tiempo hasta nuestros días.
Con una duración cercana a las 20 horas, esta lleno de combates divertidos dentro de escenarios muy diferentes, desde emboscar a unos refuerzos romanos en el paso de un río, hasta el asedio de la resistente ciudad numantina, desde una lucha a campo abierto entre dos ejércitos, a una pequeña escaramuza dentro de un campamento romano,... es la hora de que empuñes tu arma y venzas en la batalla, no se si ganarás la guerra pero al menos vivirás para ver un nuevo amanecer . Y al final del todo, quizás consigas cumplir con tu propósito y el mundo recuerde lo ocurrido aquí.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Make God Art -
💚 Diversión y estrategia de la buena
💚 Una historia épica basada en hechos reales
💚 Vivir la guerra numantina desde los 2 bandos
💚 Las escenas animadas y el diseño de personajes
💚 La voz del narrador
❌ Los gráficos de unidades y escenarios son simples
❌ La interfaz durante la batalla es incómoda
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝