Cuando salió el maravilloso Vampire Survivors empezó una nueva fiebre de juegos donde machacar de forma automática a hordas de enemigos lanzando poderes que llegan a tener proporciones absurdas. No voy a decir que tanta dopamina te fríe el cerebro pero… tanta dopamina te fríe el cerebro.
Evidentemente con el éxito del Vampire surgieron infinidad de propuestas, como este Soulstone Survivors, que buscan emular ese estilo de juego y rascar ventas a los viciosos como yo que no tenemos suficiente, porque como decían en Los caballeros de la mesa cuadrada: ¿Qué arde más que una bruja? ¡Más brujas!
Creo que comentar el estilo de juego está de más, a no ser que lleves los últimos años metido en una cueva o sigas usando Internet Explorer (iba a decir Netscape, pero creo que eso es pasarse de viejuno). En los juegos tipo Survivors controlas a un héroe que tiene que ir eliminando hordas crecientes de enemigos, coges bolitas de experiencia y al subir de nivel eliges entre algún poder/pasiva nuevo o mejorar lo que tenemos ¿El objetivo? Aguantar un tiempo determinado o enfrentarse a un jefe tocho. Salimos del nivel (sea cual sea el resultado), aplicamos mejoras con lo que hayamos rascado en la run, y al lío otra vez.
Soulstone Survivors es de esos proyectos que nacieron a rebufo de Vampire Survivors, y es de los pocos que salió bien. Empezaron en 2022 con un Early Access bastante cargadito de contenido, mucho márketing y actualizaciones constantes. En junio de este año salieron ya a 1.0 pero tienen intención de continuar.
La premisa es la misma, pero el toque diferenciador que le metieron es un árbol de talentos personal para cada héroe, buenas animaciones 3D y una cantidad de runas, armas y modos de juego para parar un tren.
Si algo tiene que tener este tipo de juegos, al menos para mí, es una cantidad de contenido abrumador, y en esto Soulstone Survivors tiene para dar y tomar. Contamos con 22 héroes, cada uno con sus habilidades propias y cuatro armas desbloqueables, más de 350 habilidades en combate, un árbol de talentos que ríete tú del Path of Exile, una colección de casi 100 runas para las builds, 415 logros y 6 modos de juego. Obviamente si os tengo que describir cada cosa os marcháis y no volvéis, así que os dejo alguna pincelada de lo que os encontraréis.
Para los héroes se han esforzado en que cada uno se sienta completamente distinto, tanto en habilidades como en diseño y modo de juego: tenemos a los clásicos bárbaro, mago, arquero… pero la cosa se empieza a poner interesante cuando llegamos al legionario, el jinete del caos, el mono con su bastón, o el capitán de barco fantasma. Las habilidades igual, desde proyectiles y golpes de área a invocar tótems o ratas venenosas, y con respecto a las mejoras y pasivas hay de todo, las que aumentan alguna estadística a las que tienen sinergias entre elementos (por ejemplo si potenciamos el calor y el frio, podremos desbloquear las mejoras en velocidad de enemigos o daño pasivo por hipotermia). La cantidad de posibilidades es virtualmente infinita. A esto le acompañan los modos de juego que van desde el clásico escenario de aguantar tiempo, a rondas infinitas, batallas contra jefes, modos de combate por ronda donde las habilidades desaparecen una vez la usamos, o el modo Titán, la última incorporación, donde pasamos a un mapa abierto donde completar objetivos y explorar antes de enfrentar a un jefe enorme y pasar al siguiente hasta llegar al Lord del Vacío.
Es cierto que durante el tiempo de desarrollo han metido varios patinazos (normal por otra parte), pero han sabido solventarlo sin ningún problema. En una versión cambiaron el meta del juego completamente y lo quisieron transformar en… otra cosa, pero que terminó siendo la posibilidad de personalización de escenarios. Me gusta que se arriesgue, incluso que se le aprieten las tuercas a los géneros, pero a veces nos pasamos de rosca y no son muchos los que logran recuperarse, menos mal que este no ha sido el caso. Aún así se nota que después de ciertos experimentos terminaron siendo más conservadores, lo cual me lleva a lo siguente.
Leyendo el título lo mismo piensas que voy a empezar a darle palos, y nada más lejos (aunque alguno caerá). Lo cierto es que el haberse vuelto conservadores les ha alejado de introducir ciertos cambios para darle más variedad al juego, esto puede ser bueno pero también arriesgas a quedarte como un producto básico. Sousltone Survivors se queda en ese punto medio.
Para desbloquear todas las armas, subir sus estadísticas o desbloquear nodos del árbol de talentos, necesitas dos cosas: nivel de prestigio con el héroe (matar enemigos y ya), y cristales del vacío (que obtienes al matar a los jefazos en los nvieles). Esto nos obliga a jugar y rejugar sin parar, una fase tras otra (y en este aspecto no son muchas, solo 6). Esto puede llegar a cansar por lo repetitivo, y creo que si a la vez actualizaban para introducir un héroe, hubieran metido un escenario nuevo, hubieran ganado mucho.
Por otro lado, para mejorar las armas necesitas los cristales pero también materiales que sueltan los jefes o el mismo escenario, lo cual implica un grindeo enorme llegados al endgame. Repito, no es malo, pero sí repetitivo y se puede hacer bola. Además, una de las cosas que más echo en falta es una tienda para comprar esos materiales, porque al final de tanto grindear algunos materiales y la moneda normal, te terminan saliendo hasta por las orejas, y para la mejora de armas vendría fenomenal. La verdad.
Otro de los aspectos es el referente a las runas. Llega un momento en que desbloqueas las runas de copiar habilidades o poder tenerlas repetidas, y aquí es cuando la variedad se va al garete: ponte 6 ametralladoras del ingeniero y sientate a ver como el juego avanza, básicamente. Está bien para cuando un héroe no te gusta y tienes que desbloquear sus cosas, pero al final terminas con builds clónicas.
Aún así, con esas pequeñas observaciones, no puedo dejar de tirarle alabanzas a Soulstone Survivors. Es de las propuestas más sólidas del género. Yo lo adquirí hace un par de años y me he fumado todo el contenido, tengo los 415 logros desbloqueados y todo el contenido superado. Ha sido un viaje muy chulo, muy satisfactorio y, además lo tenéis por poco dinero en Steam y consolas, por lo que en dinero gastado / tiempo de juego que brinda os sale verdaderamente rentable.
Muchos han sido los que siguieron la estela de Vampire Survivors pero pocos los que han terminado satisfactoriamente, con un producto redondo, con pequeñas carencias pero salvables, toneladas de cosas por hacer y desbloquear y, oye, muy bonito, que todo hay que decirlo. Un juego que os va a dar horas y horas de vicio del bueno y que, según los devs, aún no han terminado de incluir cosas. Para mí, una compra obligatoria.
💚 Cantidad ingente de contenido desbloqueable.
💚 Bonito, divertido y muy estable.
💚 Varios sistemas de mejora e infinitas builds.
💚 Altísima rejugabilidad.
❌ Grindeo excesivo.
❌ Algunas runas rompen el juego y su variedad, dando lugar a personajes y builds clónicos.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.