El libro que narra los cuentos de Candleforth es una aventura para la que no te sientes preparado, pero cuando pones tu mirada en su portada y sus páginas, hace que te sientas atraído irremediablemente. Su ambientación oscura, sus diseños en el límite de la razón y la locura, y su tenebrosa historia tiene algo que te atrapa y que hará que no quieras dejarlo. Sin duda es lo que me sucedió cuando pude probarlo en la pasada BIG Conference, ya entonces supe que tarde o temprano volvería a pasar sus hojas para terminar de leerlo.
El pasado 30 de abril de 2024 llegaba de la mano de la editora Feardemic a Nintendo Switch, PS4 y PS5, Xbox One y Xbox series X/S y a PC a través de Steam Tales from Candleforth, una aventura gráfica tipo point & click desarrollada por el estudio malagueño Under the Bed Games y que mezcla de forma magistral rompecabezas y mecánicas de escape room. Hace bastante tiempo que seguía el desarrollo de este título y puedo adelantaros que he podido disfrutar de una atmosfera llena de horrores sacados de una pesadilla y que ha cumplido mis expectativas. Ahora ha llegado el momento de que me acompañes a leer un cuento que no te dejará indiferente.
El primer cuento de Candleforth nos narra la historia de la familia Good, una saga de mujeres muy apreciada por sus habilidades y que viven en la propia aldea de Candleforth, donde regentan la botica familiar desde hace generaciones. Nuestra protagonista es Sarah, una chica de 16 años que perdió a su madre hace unos años y que vive con su anciana abuela mientras aprende el negocio familiar. Un buen día su abuela desaparece sin dejar rastro, tan solo una escueta carta, dándole instrucciones de que hacer, queda como esperanza para encontrarla. Así, Sarah se embarca en una aventura para descubrir los poderes que atesoran las mujeres de está estirpe y encontrar a su abuela. Un viaje marcado por la magia, la oscuridad, el terror, los misterios, las pesadillas y los secretos familiares.
La narrativa de Tales from Candleforth es como una buena historia de terror en la noche de Halloween, un cuento tenebroso y oscuro que te sobrecoge y te mantiene a la defensiva a la par que te atrapa en sus redes de las que no puedes escapar. Te incomoda pero quieres conocer el desenlace del mismo, te apabulla pero no puedes dejar de mirarlo, ¡Que sensación más absorbente produce el terror en la mente humana!
Los cuentos de Candleforth cuentan una historia tétrica llena de secretos
Tales from Candleforth es una aventura tipo Point & Click centrada en la resolución de puzles y con mecánicas de escape room, donde iremos avanzando de forma lineal descubriendo la trama a medida que resolvemos los rompecabezas que se nos presentan. Encontraremos dos tipos de puzles, los clásicos de inventario, donde deberemos encontrar un objeto oculto para usarlo en otro lado, y los de lógica. Estos últimos son los que más abundan y son minijuegos que deberemos solucionar usando nuestro cerebro y donde la atención a los detalles es vital. No son especialmente complejos y es difícil quedarse atascado, pero es cierto que alguno te hará exigirte un poco más.
Una de las cosas más llamativas de este título es lo bien que esta diseñado en conjunto. Su narrativa y su arte son parte importante de los puzles, se entremezclan formando un todo que tiene mucho sentido. Los desafíos en forma de rompecabezas no son la herramienta para avanzar en la trama, sino que la acompañan, son el escenario donde se narra el cuento. Un gran acierto y muy buen hacer por parte de Under the Bed Games.
Un prologo y tres episodios que he podido terminar en algo más de 2 horas, lo que me ha dejado la sensación de ser un poco corto. Es tan entretenido de jugar que te deja con ganas de un par de cuentos más, ¡Como poco!
Los puzles se mezclan a la perfección lo la narrativa y el arte
El apartado artístico de Tales from Candleforth esconde una belleza tétrica y muy macabra, con dibujos realizados a mano llamativos y espeluznantes, que pudieran haber sido sacados de una pesadilla "Tim Burtiana" o de un mal sueño. Su estilo en colores suaves, a los que parece que se les ha pasado un filtro vintage de esos sepia que dan una sensación de papel antiguo, y que crean el efecto perfecto para evocar la imagen de un libro de cuentos a los que los años le han pasado factura. Sus animaciones y trazos son sorprendentes por su originalidad y son siniestramente bonitos.
La música compuesta por Matías Diehl (Marlon’s Mystery: The darkside of crime y Cruise of Souls) es lo que el juego necesita, 6 melodías oscuras que inspiran un halito aterrador y te mantienen en tensión mientras navegas por las páginas de este cuento. Una banda sonora orquestal que logra una ambientación y una atmosfera espectral y muy especial.
La estética es macabramente bella
En conclusión, Tales from Candleforth es una aventura gráfica corta que destaca por mezclar de forma brillante una atmosfera de terror, una narrativa de suspense y misterio, y unos rompecabezas que sirven de escenario para el desarrollo de la intrigante trama. Las piezas de este título encajan a la perfección, como los pequeños mecanismos internos de un preciso reloj de bolsillo suizo.
Su ambientación consigue hacerte sentir incómodo por la naturaleza onírica de sus diseños pero al mismo tiempo logra mantenerte enganchado hasta el desenlace. Es como un cuento de miedo que te aterra y no puedes dejar de leer, macabro y brillante a partes iguales. Muy recomendable.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Under the Bed Games -
💚 Los puzles encajan a la perfección con la narrativa
💚 La belleza siniestra y macabra de su arte
💚 La ambientación tenebrosa
💚 Su banda sonora tétrica
💚 Si historia contada como un cuento de terror
❌ Se hace excesivamente corto
❌ La interfaz en ocasiones es incómoda
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝