Entre mis múltiples intereses se encuentra el de cuidar del medio ambiente, por ello desde hace más de 15 años colaboro con la ONG del osito panda (WWF) y por ello también cuando veo un juego que toca la temática de la ecología me gusta disfrutarlo. Es el caso de Terra Nil, un título de estrategia y gestión de recursos desarrollado por los estudios Free Lives (Broforce, Gorn o Anger Foot) y Clockwork Acorn (Luminare) y publicado por una de las editoras con mejor tino dentro del panorama indie, Devolver Digital, y que llamó mi atención allá por mediados de 2021 cuando vi las primeras imágenes del mismo.
Desde su estreno, primero para PC en marzo del pasado 2023 y posteriormente en Nintendo Switch en diciembre del mismo año, tengo ganas de jugarlo. Pero no ha sido hasta su mayor actualización gratuita Vita Nova del pasado 24 de junio que he podido echarle mis garras encima. Ahora, tras haber acabado mi tarea de restaurar el planeta, ha llegado el momento de presentaros mi informe. Así que, es hora de que nos pongamos manos a la obra y me acompañéis en esta aventura con un bonito mensaje medio ambiental. ¡Bienvenidos a Terra Nil!
La historia de Terra Nil es la de nuestro mundo en un futuro próximo en el que hemos convertido la tierra en un páramo totalmente desolado, desprovisto de cualquier tipo de vida. Un futuro distópico, pero que no se aleja mucho de la realidad si el ser humano no pone remedio a sus actividades dañinas e invasivas. Para que te hagas una idea, un informe del Parlamento Europeo de 2021, indicaba que de los ocho millones de especies que hay en el mundo, un millón están en peligro de extinción. Así que lejos de ser un futuro imaginario, el argumento de este título es una posibilidad muy real.
Sin guion, sin grandes textos, sin diálogos, lo importante en este título estratégico es su mensaje ecologista de fondo: "Tratar de dejar la Tierra mejor que como la encontramos". Es una idea simple y profunda y sirve a la perfección para desarrollar la jugabilidad de Terra Nil, donde iremos fase tras fase tratando de rehacer un ecosistema muerto, dotarlo de vida de forma autosuficiente y sostenible, y borrando toda huella de nuestro paso por la zona. ¡Un juego para los amantes de la naturaleza!
Terra Nil es un juego de estrategia y gestión de recursos que nos presenta diferentes escenarios donde deberemos devolverle la vida a un pedazo de tierra inerte. Todos los niveles del juego tienen tres fases con varios objetivos que tenemos que cumplir para poder superarlos. La primera fase consiste normalmente en ir consiguiendo que los distintos caudales, bien sean ríos, lagos o mares se llenen de agua potable, mientras que purificamos la tierra para conseguir que sea fértil. En la segunda fase hay que crear diferentes zonas de vegetación que van desde los bosques y la fría taiga a los cálidos arrecifes y selvas, pasando por muchos tipos de flora reconocibles en el mundo real. La tercera y última fase es el de conseguir que los animales se asienten satisfactoriamente en un territorio cubriendo sus necesidades de espacio, condiciones ambientales y alimento, al mismo tiempo que eliminamos todas las máquinas e infraestructuras que hemos construido para irnos sin dejar rastro.
Para lograr nuestros objetivos contamos con una gran variedad de edificios, máquinas y artefactos que logran cambios en el terreno para amoldarlo a lo que necesitemos, podremos provocar una brecha en una caldera volcánica para hacer brotar lava o crear un caudal nuevo para un río, puedes moldear el paisaje a tu gusto. Además, contamos con edificios para crear todo tipo de vegetación, cambiar el clima, producir electricidad,... la cantidad de elementos disponibles es enorme y la forma de conseguir el objetivo final muy variada.
Terra Nil se comporta como un gran puzle donde deberemos hacer encajar las distintas piezas para que el ecosistema funcione. Por un lado tenemos que poner una base para que la vida sea factible adaptando el terreno e incluso modificando las condiciones de humedad y temperatura, por otro tenemos que implantar zonas de vegetación en lugares ideales para que las distintas especies de la fauna que queremos que se adapten tengan justo lo que necesitan. Al principio cuesta un poco entenderlo y dominarlo, pero una vez que lo logras es una experiencia gratificante y muy relajante. Ver como se desarrollan los distintos biomas es bonito y te anima por dentro. Ojalá fuese tan fácil hacerlo en el mundo tangible.
A medida que avanzamos y cambiamos de escenarios descubriremos nuevos tipos de especies, vegetación, edificios,... y un montón de mecánicas que hacen que el juego no sea repetitivo y tenga gran variedad. Aunque es cierto que para ser un juego de estrategia me ha parecido un poco corto, ya que lo he terminado en 10 horas y repitiendo varios escenarios para hacerlos con mejor puntuación.
El pasado 24 de junio llegaba de forma gratuita a Terra Nil la actualización Vita Nova agregando una gran cantidad de contenido, características, corrección de errores y mejoras nuevas para mejorar tus aventuras de recuperación ecológica. Una de las cosas que más me gustan de los trabajos del estudio Free Lives, es que escuchan a los jugadores y siguen trabajando en el producto, aún meses después de su lanzamiento.
Entre las novedades que encontraremos en Vita Nova tenemos:
Un nuevo mapa del mundo en 3D
5 nuevos niveles: Colina y valle, bahía contaminada, caldera quemada, río subpolar y periferia continental
2 nuevos biomas: Lago de agua dulce y matorral rocoso
9 nuevos edificios: Filtro cónico, concentrador de tuberías, compactador de carbón, percolotrium, mini vivero de bambú, chaparrallum, transpirador, pulso sónico y puente de vida silvestre
Un sistema animal renovado: Las poblaciones de animales migrarán al mapa cuando haya hábitats adecuados disponibles. Para completar una misión, una determinada cantidad de poblaciones de animales deberá tener territorios ideales para sus necesidades.
1 nueva especie animal
3 nuevas condiciones climáticas
El apartado artístico de Terra Nil es como una brisa suave de primavera mientras el sol baña tu rostro, es bonito de ver y escuchar, incluso cuando acabas un escenario puedes darle a la opción de "contemplar" y puedes perderte en sus paisajes mientras la naturaleza cobra vida. Es algo maravilloso observar como un escenario muerto se llena de vida, transformándose en un mundo rebosante y precioso. La simpleza de sus píxeles es encantadora y todo esta diseñado con tremendo amor por el medio ambiente. Poco importa el bioma que florezca, todo en este juego parece natural y que encaja a la perfección.
En cuanto a la parte sonora es simplemente maravillosa, te hace sentir en armonía con la naturaleza. Cada escenario empieza en silencio, un erial desprovisto de vida y música, pero con cada avance, con cada sanación de la tierra y purificación del agua, el sonido florece y tanto las melodías como los efectos de sonido te producen bienestar y paz. Todo se llena de sonidos de vida, de animales, del fluir del agua,... creando una ambientación perfecta.
En conclusión, Terra Nil es un juego imprescindible para todos los amantes de la naturaleza o para los que disfrutan de un buen título de estrategia de construcción donde la planificación y la gestión de recursos es vital. Su jugabilidad atrapa y es adictiva, ver como un escenario muerto va evolucionando y progresando mientras se llena de vida es satisfactorio y bello a partes iguales. Ensamblar las piezas de los diferentes ecosistemas para superar cada misión es un buen desafío, aunque un poco corto.
Su apartado artístico es sobresaliente, el estudio indie Free Lives consigue algo muy complicado, plasmar con suma sencillez la belleza de la naturaleza y cada uno de sus componentes. Gráficamente hay que pararse a mirar los paisajes que se forman, los animales haciendo su vida, simplemente, el agua del río fluir, es un remanso de paz. Todo esto acompañado por unas melodías y sonidos que ayudan, de forma magnifica, a crear una ambientación que se siente viva. Pero esto no es lo más importante de Terra Nil, lo verdaderamente significativo es su potente mensaje ecológico y es que no debemos olvidar que el futuro de la Tierra depende de nosotros.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Salima Cosmocover -
💚 Es una experiencia relajante y bonita
💚 Su mensaje ecologista
💚 Muy re-jugable
💚 Altamente satisfactorio ver como evoluciona el ecosistema
💚 Gráficamente y sonoramente precioso
💚 Los diferentes ecosistemas
❌ Se hace corto
❌ La satisfacción de las necesidades de animales es compleja de dominar
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura y El Indiario 🎙️
Redactor en DeVuego 📝