¿Qué hace que una aventura gráfica se quede contigo para siempre? El género de las aventuras gráficas me ganó desde el principio, historias con personajes carismáticos que exploraban escenarios repletos de detalles y resolvían rompecabezas tirando de ingenio, y en ocasiones con ataques de fuerza bruta probando todo con todo. En mi vida he jugado a muchas, aunque no sabría decirte un número concreto, son muchas, y entre ellas hay un puñado que destacan y se quedan grabados para siempre en tu memoria. Clásicos a los que regresar de vez en cuando y que te hacen sentir en casa. Estoy seguro que tú también tienes una lista de esas, la mía incluye algunos de LucasArts como Day of the Tentacle, Indiana Jones and the Fate of Atlantis o The Secret of Monkey Island, otros como Broken Sword - La Leyenda de los Templarios, Nightmare Frames, The Longest Journey o Simon the Sorcerer, y para terminar de Sierra, la otra grande de la edad de oro de las aventuras gráficas, el increíble Gabriel Knight: Sins of the Fathers.
Gabriel Knight: Sins of the Fathers (Sierra - 1993)
El primer Gabriel Knight me marcó por muchas razones, pero quizás lo que más fue la dureza de su discurso, lo crudo de los hechos narrados. Contrastando con el toque de humor de las aventuras de LucasArts, Gabriel Knight hablaba de asesinatos rituales, y lo hacía con un halo de misterio y oscuridad, con una fuerza evocadora que te mantenía pegado a la pantalla y a la historia hasta su desenlace.
Con el nuevo título de Powerhoof y Dave Lloyd me ha sucedido lo mismo, The Drifter es una aventura que te pone en tensión de manera continua, que te obliga a avanzar con la muerte en los talones a cada momento y que te deja extasiado por la forma de narrar la trama. Un título de esos que te hacen reflexionar hasta cuando no estás jugando, y que sin duda alguna ha pasado a ser miembro oficial de la lista de juegos a los que regresar de vez en cuando. ¿Quieres conocer uno de los mejores títulos de este 2025, y de los últimos años? Pues cierra los ojos y abre tu mente, que el viaje romperá tu mente y te hará dudar de tu cordura.
Tu cuerpo yace entumecido sobre el frío suelo de madera de un vagón de tren, la soledad de la noche y su misterioso silencio tan solo interrumpido por el traqueteo de las ruedas del tren sobre la vía y el chirrido que provoca el freno. Has llegado a tu destino, una parada familiar de un lugar al que antes llamabas hogar y que ahora es solo un recuerdo borroso. Tu nombre es Mick Carter, un polizón de un vagón de carga, un vagabundo que lo perdió todo, tú vida no vale nada ya, tu pasado amargo te atormenta y no te da tregua, y por más que vagues de un sitio a otro, no consigues escapar de él.
Tras salir del vagón presencias el asesinato de un viejo amigo y el rapto de una periodista por unos soldados armados con tecnología de última generación, los mismos que te atan y te arrojan al fondo de un lago, donde mueres. Tus miembros rígidos, el aire que se escapa de tus pulmones mientras tratas en vano dar una última inspiración, un pinchazo en el pecho y después la paz, el silencio absoluto. Un silencio tan solo interrumpido por que estás en el mismo punto que hace unos instantes, te estás ahogando, de nuevo. Tu conciencia ha vuelto al momento antes de tu muerte, una última oportunidad para salvarte y el principio de un viaje maravilloso a través de la mente humana.
Hay un fragmento de una canción que dice:
"No para de temblar
De frío, de cansancio, y algo más
Las sombras se vuelven alimañas
Y cuesta tanto, y cuesta tanto, te cuesta tanto
Cuesta distinguir la realidad
Cuando la vida no vale nada, cuando nada vale nada ya"
Una estrofa que representa con gran acierto lo que vives en The Drifter, un thriller de ciencia ficción lleno de emociones, secretos, intriga y mucho dolor, un guion que podría haber salido de la mente de Stephen King o de John Carpenter. Una historia oscura con un protagonista atormentado que roza la locura y que te hace sentir su agonía en cada escena, la tensión de una próxima muerte, el desasosiego por conocer la verdad de lo que está sucediendo. Un argumento lleno de conspiraciones, traiciones y redenciones, narrado con un ritmo alto que no da tregua al jugador. Sublime.
The Drifter mantiene la intriga desde la primera escena
En The Drifter encontramos una aventura gráfica que busca simplificar el concepto point & click evitando el exceso de acciones y perder el tiempo en la exploración exhaustiva de escenarios, sin perder el ritmo trepidante de la trama. Elecciones en el diseño como poder llevar pocos objetos en el inventario, el hecho de que una vez que algo no sirve lo desechemos o que si ya hemos explorado algo y no se puede usar ya no se podrá interactuar con él, son ejemplos de la sencillez en la jugabilidad, algo que provocará que no nos atasquemos durante nuestra aventura, que en mi caso duró unas 10 horas.
El diseño de los rompecabezas por otro lado es bastante clásico con los típicos puzles de inventario, en plan encontrar una palanca y usarla en una puerta para poder abrirla o combinar dos objetos para hacer uno nuevo que nos sirva en nuestro propósito. La dificultad sin ser fácil es muy asequible, y quitando en un par ocasiones, que achaco a mi nivel de inglés (el juego no está traducido al español), no te quedarás encallado durante tu discurrir por The Drifter.
La ambientación es impresionante
Una de las cosas que más me ha gustado es que han logrado que una de las mecánicas más odiadas de las aventuras clásicas de Sierra, la muerte, sea algo divertido en The Drifter. Divertido y en ocasiones, incluso, agobiante. De vez en cuando encontraremos escenas en que el fallecimiento de nuestro protagonista es inevitable, y él lo sabe, pero volveremos al punto anterior a que se produzca para tratar de evitarlo. Un bucle que solo se rompe cuando lo logramos por fin, algo que es realmente satisfactorio.
Las formas de morir, y los recurrentes e ingeniosos puzles para lograr evitarlo son de matrícula de honor. Han pasado días desde que lo acabé y todavía soy capaz de recordar cada una de las escenas con viveza. The Drifter es una experiencia de esas que se graban en tu retina por su originalidad e impacto, y que no olvidarás con facilidad.
Mick se enfrentará a la muerte en múltiples ocasiones
El apartado artístico de The Drifter es sencillamente impresionante, lo es por cada uno de sus elementos: gráficos, música, sonidos y doblaje, pero también lo es en conjunto, por la magnífica ambientación que logra. Su pixel art de estilo pulp hace uso de un contraste entre tonos cálidos y fríos que convierten cada escena en una pequeña obra de arte. Los personajes, los escenarios repletos de detalles, todo está hecho con mimo y perfección. Las animaciones, los fundidos a negro... cada elemento del título está pensado para intrigar y llamar la atención del jugador.
En cuanto a lo que nos llega por el canal auditivo es soberbio, no solo la impresionante banda sonora de estilo retro tipo synth que llena de emoción y tensión la aventura, la cual es fuente de inspiración mientras escribo estas líneas, sino también el doblaje profesional. La voz en tono grave se te clava en el corazón, te lo encoge, como un puñal en el pecho, y su interpretación te hace estremecer, te hace sentir su dolor, su miseria, su esperanza, sencillamente te hace sentir vivo.
Qué pixel art más bello ❤️
The Drifter es, por méritos propios, una de las mejores aventuras gráficas que yo he tenido el privilegio de jugar, un título que puede codearse con los grandes del género y mirarles de tú a tú. Con una historia dura, profunda y llena de misterio nos pone en el papel de un hombre que lo ha perdido todo y que aún así se aferra a la vida. Un argumento cinematográfico tipo thriller de ciencia ficción que te mantiene pegado al monitor en todo momento.
Cuenta con unos puzles originales y asequibles que no rompen el ritmo de la trama y que te invitan a seguir avanzando en todo momento mientras disfrutas de un apartado artístico de matrícula de honor con una ambientación llena de intriga y una voz que te pondrá la piel de gallina. Sin género de dudas uno de los mejores juegos independientes de 2025.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Strange Signals -
💚 El guion y el ritmo de la historia atrapan.
💚 La atmósfera oscura y pulp.
💚 Cuenta con personajes y un protagonista de los que dejan huella.
💚 El apartado artístico es brutal.
💚 Simplifica la jugabilidad abriéndose a más jugadores.
💚 Morir es divertido y estresante al mismo tiempo.
❌ Se merece una traducción de altura al español.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝