¿Survival Horror a la antigua? check ¿protagonista de cine nopor ochentero? check ¿desmembramientos y gore? oooh, eso sí que es check ¿Publicado por DreadXP? emmmm... ¿acaso lo dudabas?
Bienvenidos a The Lacerator, la última locura publicada por DreadXP, la editora amiga de los niños. Donde encarnamos a Max, un actor del cine tipo "yo no veo esas cosas, me lo han contado", el cual se preparaba para una noche más en la oficina a base de locura, sexo y a saber qué más cosas, cuando es secuestrado y confinado en una celda ¿Qué ha pasado? A saber, pero tenemos a nuestra compañera de escenas en una celda, al cámara en otra y a un loco vigoréxico con un hacha dando vueltas y con ganas de afeitarnos las patillas a la altura del pescuezo.
En The Lacerator tenemos, aparte de todos los elementos del Survival Horror de toda la vida y de un humor canalla y socarrón como pocos, la mecánica de que nos pueden desmembrar. Sí, podemos perder los brazos y las piernas y "andar" por ahí todavía. Pero ojo, que la cosa no queda en un tío bigotudo en boxers rosas arrastrándose por ahí (y con un cigarro en la boca todo el tiempo!!). Si perdemos un brazo, habrá puertas que no podamos abrir o armas que manejar. Vamos, que la ruta y el estilo de juego se nos modifica según lo entero que estemos. Y no quiero spoilear mucho, pero cuando la cagues (que lo harás) el juego encontrará la forma de reírse de ti. Sencillamente maravilloso.
Y es que el juego es pura comedia negra sacada de los mejores slashers y cine trash ochenteros. Desde el protagonista a los personajes y situaciones que nos presentan. ¿A la otra actriz de "cine de autor" le han cortado el brazo? Max le suelta un "no sé de qué te quejas, cosas más duras manejas en tu día a día". A eso le sumamos la visual, que ya no es solo el low-poly al estilo PSX, sino el gore exagerado tirado a cubetadas a la pantalla con cada nuevo golpe (o corte) que nos llevamos. Vamos que si te apetece jugar algo cafre , gamberro y sucio a más no poder, deja de leer y corre a comprarlo (porque apenas te he contado nada, créeme).
Bueno dejemos el gamberrismo (pero no mucho) para centrarnos en cuestiones técnicas. El juego gasta el aspecto de la primera PSX con todo lo de los clásicos del género, pero con un aroma que recordará a los maravillosos Nightmare Creatures. Además, como no solo de nostalgia vivimos, nos dan la posibilidad de elegir entre las cámaras fijas o al hombro. Obvio que servidor se ha ido a las fijas... ¡modernuras las precisas!
Fuera de bromas, sinceramente me lo he pasado en grande con este The Lacerator. Lo que hace lo hace de maravilla porque sabe bien donde poner sus propios límites. No se anda con filigranas ni reinventar la rueda más allá de cuatro ajustes para hacerlo accesible a los estándares modernos. Eso sí, el combate es arcaico como él solo, y ya no es la dificultad, sino por la respuesta de los controles en ese aspecto. Algo muy curioso porque lo demás está realmente bien pulido, sé que el combate tiene que ser torpe, pero es MUY torpe.
Por lo demás, contaros que el juego se divide en varias secciones (depende del mapa que toque), y aunque tendremos algunos puntos de control, ojo a que no os corten nada. Además teneis varios finales en función de como de enteros llegueis. Si os matan, empezáis la "run" desde el último punto de control de la zona, así que apuntaros las contraseñas porque os tocará volver a pasar por los mismos sitios (y procurad no liarla de nuevo).
The Lacerator es un survival horror sucio, gamberro, ofensivo e irreverente... es cutre, y lo mejor de todo es que lo sabe.
Max es guapo y ama el sexo, pero las cosas se pondrán más duras de lo normal. ¿Has perdido un brazo? Aún te queda otro. The Lacerator le dará caza tarde o temprano.
¿Qué haces todavía leyéndome?
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por DreadXP -
💚 Su estética PSX.
💚 La mecánica de perder miembros, que condicionan nuestras rutas y herramientas.
💚 Es cutre, y lo sabe.
💚 Max.
❌ El combate, mucho más torpe de lo que se estila en el género.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.