Metroidvania, ese género sobreexplotado hasta la saciedad, que sigue triunfando y llenando nuestras librerías digitales y estanterías físicas, y sobre todo nuestros corazones con experiencias sumamente divertidas y fascinantes. Sus orígenes son de sobra conocidos y siempre son tema de debate: "debería llamarse Castletroid", "El primero que usó esas mecánicas fue Xanadu", "El término correcto es "Igavania"... Sea como fuere es un subgénero que aúna la acción, las plataformas y un diseño de mundo con mapas interconectados que permiten la exploración, algo que lleva desde hace muchísimos años dando horas de diversión a los jugadores.
Lo que sí es cierto es que con la llegada de los 3D a nuestros dispositivos los juegos tipo metroidvania pasaron por un periodo oscuro donde simplemente algunos títulos de origen indie se atrevían a usar la fórmula, juegos como Cave Story (2004) o La-Mulana (2006) son testigos de aquellos años de ostracismo. Pero con el surgimiento del denominado "fenómeno indie" llegaron obras maestras como Ori and the Blind Forest (2015), Hollow Knight (2017) o The Messenger (2018) que han puesto el género en un lugar altísimo, el que le corresponde por derecho propio, provocando que los que amamos el género tengamos un número elevado de títulos impresionantes de los que disfrutar.
Hollow Knight (2017 - Team Cherry)
El pasado 24 de octubre llegaba a PC y Nintendo Switch, Voidwrought, un título que me entró por el ojo por sus bonitos dibujos hechos a mano y que he tenido la suerte de probar estos días. La opera prima del estudio sueco Powersnake llegó de la mano de Kwalee y está recogiendo buenas críticas tanto de los medios especializados como de los jugadores. ¿Quieres conocer si merece la pena darle una oportunidad a otro metroidvania más? Pues acompáñame a dar saltos y golpes en esta siniestra historia y averigüémoslo juntos.
Tiempo ha que una ciudad se perdió, las antiguas voces susurran que se halla enterrada a gran distancia bajo la superficie de los helados estrechos del archipiélago de Gata. Pero con la llegada de una estrella roja los glaciares resquebrajados dejan entrever la cuna de una civilización marchita. Y un susurro invita a propios y extraños a descubrir los secretos que allá se esconden.
Bajo muchas capas de tierra, en lo más profundo de esta ciudad perdida, nuestro protagonista aguarda el momento de emerger, una criatura creada por el vacío y que está vinculada a los antiguos dioses. Una profecía advierte de su llegada, de un mal que acecha en las sombras, y de los peligros y monstruosidades a los que deberá enfrentarse.
La narrativa siniestra es sobrecogedora, todo se siente oscuro y silencioso, como si nada estuviese realmente vivo, como un eco del pasado. La historia empieza muy bien y avanza con buen ritmo, pero reconozco que el final me dejó un poco frío, con cierto regusto amargo. Una lástima.
L
Intentar desgranar en que consiste Voidwrought es tan simple como ir al análisis de cualquier juego tipo metroidvania, e incluso ir a navegar y buscar la definición en la red. La primera que me ha arrojado la wikipedia: "Metroidvania es un subgénero de videojuego de acción-aventura basado en un concepto de plataformas no lineal.". Básico, sencillo y para toda la familia, Voidwrought es un claro exponente de este género. Manejamos a un personaje que deberá ir explorando un mapa lleno de obstáculos en forma de plataformas con saltos medidos al milímetro y desafiantes enemigos que nos exigirán arrojo en el combate. Una fórmula que ya has visto en muchísimas ocasiones y que en este caso funciona muy bien.
Al principio careceremos de habilidades y poderes, un ataque y un salto básicos y a sufrir hasta con el enemigo más fácil. Pero a medida que progresamos en nuestra aventura, iremos desbloqueando habilidades como el doble salto, el dash, el convertirnos en una masa etérea de sombras... y otras tantas, que nos permitirán acceder a zonas donde antes no podíamos pasar. Así mismo, cada poder y mejora que desbloqueemos harán que nuestro personaje se vuelva más resistente y eficaz en la lucha.
Además de las habilidades que vamos absorbiendo, nuestro personaje irá encontrando una serie de objetos y armas secundarias que le ayudarán a superar los retos que encuentre en su camino. Desde joyas que aumentan tu daño o van restableciendo tu vida, a potentes dispositivos que lanzan ataques que arrasan enemigos con facilidad.
Voidwrought es un metroidvania muy divertido
Una de las cosas más originales que tiene Voidwrought es tu base, el centro de tu mundo, tu santuario. El lugar donde empieza todo y al que regresarás para ir conociendo la historia y los personajes del juego. Si reúnes las condiciones necesarias, podrás excavar las ruinas bajo el santuario para ampliarlo y desbloquear nuevos secretos.
Es un lugar que nos permite potenciar nuestras estadísticas ampliando nuestra barra de vida, cantidad de especiales o incluso el poder de ataque. También sirve como la primera tienda disponible en nuestras hazañas donde comprar equipo. Además, iremos sumando seguidores lo que permitirá evolucionar más todavía el santuario.
Los enemigos finales son adversarios formidables
Como ya he mencionado unas líneas más arriba, Voidwrought no inventa nada nuevo, pero tampoco es su objetivo. El estudio se centra en proponernos una experiencia divertida y desafiante, y en ese aspecto lo borda. La gran variedad de enemigos con sus ataques propios, los diferentes escenarios llenos de trampas, y los puzles que nos harán pensar, no demasiado, no te preocupes, hacen que el juego sea muy entretenido y se sienta muy fluido. Ponerse a los mandos, en mi caso al teclado, de nuestro personaje es una hazaña amena y que se nota muy pulida.
Si por algo me ha ganado este título es por los apasionantes y épicos combates contra los jefes finales. Unas batallas contra enemigos enormes, con gran repertorio de ataques y armas, patrones de movimientos inesperados y una alta capacidad de matarte a la mínima. Exigirán tu mejor versión, una gran capacidad de adaptarte a cada escenario y memorizar muerte tras muerte la mejor forma de superarlo. Son luchas de esas que cuando vences te sientes realizado.
Las animaciones y dibujos hechos a mano impresionan
El arte hecho a mano siempre tiene un algo, una pincelada especial, una representación e interpretación personal de la mirada del artista. Es como poesía dibujada. En Voidwrought la calidad de los diseños es enorme, la belleza de los trazos de enemigos y personajes es fascinante y la ambientación siniestra que se crea con la mezcla de tonos y colores apagados y oscuros, mezclados con la potencia del rojo es mágica. Los escenarios y fondos, la variedad de horrores que los llenan y los distintos personajes se entremezclan formando un todo. En el imaginario te queda una macabra galería dantesca que destaca por su belleza. Impresionante.
El excelso compositor Jouni Valjakka, autor de las bandas sonoras de juegos como Vigil: The Longest Night o Neverinth, consigue en Voidwrought un sonido de 10. La mezcla de sonidos oscuros, guturales y suaves con el rock and roll a lo largo de 27 melodías fascina al jugador a cada momento. Le da a la acción exactamente el ritmo y el tempo que necesita, enriqueciendo la experiencia. Suena espectacular.
Donde todo acaba
Voidwrought es un muy buen metroidvania que da al jugador lo que necesita, un buen mapa para explorar, combates emocionantes y desafiantes, puzles ligeros y saltos milimétricos donde demostrar su habilidad y nervios de acero. No presenta grandes innovaciones en el género pero lo que se propone lo logra con éxito.
Su apartado artístico está a un nivel altísimo en todos los niveles, desde sus preciosos dibujos realizados a mano hasta su impresionante banda sonora, pasando por la lograda ambientación oscura llena de horrores. Simplemente por verlo y escucharlo ya merece una oportunidad, pero si además es divertido, no sé a qué estás esperando. Un imprescindible para los amantes de este género.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Kwalee -
💚 El apartado artístico es de matrícula de honor.
💚 Los combates contra los jefes finales.
💚 Una ambientación perfecta.
💚 Gran diseño del mapa.
💚 Es muy divertido.
💚 Una historia bien contada.
❌ El desenlace.
❌ Hay muchas armas que casi no se usan.
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝