En ocasiones un juego puede esconder mucho más de lo que muestra a primera vista, ocultando bajo una capa de gráficos simples y píxeles gordos un mundo lleno de posibilidades y repleto de mecánicas divertidas. Es el caso de Zero Sievert, un envolvente título de acción y rol ambientado en un mundo postapocalíptico que puede mantenerte pegado durante muchas horas al monitor de tu ordenador. Radiactividad, hambre, bandidos, animales salvajes, criaturas mutantes,... todo quiere acabar contigo, pero tú eres un superviviente con muchos recursos y de ti depende que este hostil entorno no acabe contigo.
El 15 de noviembre de 2022 Zero Sievert hacía su debut en PC mediante acceso anticipado de Steam y ahora, casi dos años más tarde, el pasado 23 de octubre se lanzaba la versión completa. Tras un largo camino, con mucho contenido añadido respecto a la primera versión y escuchando las sugerencias de la comunidad, el título desarrollado por CABO Studio, llegaba a Steam de la mano de Modern Wolf. Su recepción ha sido realmente buena con un 85% de reseñas positivas, de las más de 10.000 que tiene a día de hoy, medios y jugadores están de acuerdo de forma casi unánime en su crítica, han ganado el premio GOLD de los NYX Game Awards este 2024 y en la pasada edición 2023,... pero a la hora de jugarlo no me he dejado llevar por este aparente éxito. He decidido aislarme con mi traje anti-radiactividad y adentrarme en esta aventura de supervivencia yo solo. Por fin ha llegado el momento de explicarte lo que he encontrado en este páramo, si sobrevivo para contarlo.
Los 45 años de enfrentamiento entre Occidente y la URSS tras la Segunda Guerra Mundial, fue un periodo conocido como la Guerra Fría. Una tensa calma en que la lucha se libraba en el campo de batalla político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico, y que terminó con la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991. Durante este conflicto, la carrera armamentística y tecnológica llevaron a EEUU y a la Unión Sovietica a liderar todo tipo de proyectos de investigación secretos que podrían erizarnos la piel si los conociésemos. El miedo al uso de la fuerza nuclear provocó la construcción, en ambos bandos, de multitud de refugios antinucleares, donde sobrevivir en caso de ataque.
Y es en uno de estos bunkers de la zona de Zakov, llamado Zero Sievert, donde nos sitúa la acción de este título. Hace unos años, en 2014, la central nuclear de esta región cesó en su actividad y una organización autorizada por el gobierno, llamada la Corporación Carmesí, inició una serie de experimentos altamente secretos. Nadie sabe lo que ocurría allí, ni en que trabajaban, pero en 2017 se produjo la explosión, una catástrofe que lo cambió todo. Ahora nos ponemos en la piel de un cazador, un superviviente que es capaz de adentrarse en las zonas más peligrosas para conseguir recursos útiles y valiosos para la comunidad, y que se verá envuelto en una investigación que le llevará a los lugares más peligrosos que tu mente pueda imaginar. ¡Bienvenido a Zero Sievert!
-
Zero Sievert es un frenético y desafiante juego de acción del tipo llamado "de extracción" en donde deberemos realizar incursiones en diferentes mapas para conseguir recursos, cumplir misiones y regresar con vida al refugio del que partimos. Nuestro hogar es un bunker nuclear donde podremos construir nuestra base, descansar, adquirir misiones,... y desde donde iremos realizando las expediciones a las distintas ubicaciones existentes para poder avanzar en la trama. Cada vez que cogemos el tren para ir a un destino empieza la fiesta de la acción y la adrenalina, con casi el único objetivo de sobrevivir al final y poder regresar con la mochila llena.
Cada escenario tiene una serie de ubicaciones fijas, pero se generará de forma procedimental, haciendo que cada vez que visitamos un mapa se sienta como algo único. Los enemigos están en distintos lugares, los objetivos de la misión también, los recursos que necesitamos pueden aparecer en un almacén oculto enterrado en el suelo, en una caja aleatoria o soltarlo un enemigo. Algo que hace que te apetezca explorar el escenario en cada partida, y algo por lo que morirás en muchas ocasiones. Ya que ¿Cómo te vas a volver con las manos vacías? ¿Y si investigo esa choza antes de ir al punto de extracción?
Es un juego divertido y que te atrapa, la única pega que le puedo poner a su jugabilidad es que al principio estarás muy perdido, y tardarás mucho en aprender por tu cuenta la profundidad de mecánicas. ¿Tirar de intuición o de guías de juego? Yo opté por lo primero y lo he disfrutado mucho, pero invertí muchas horas en morir y no avanzar al principio. La construcción de la base, los niveles que puedes subir, que misiones hacer para avanzar en la historia,... no es que sea difícil pero la falta de información al principio puede ser un obstáculo para muchas personas. Una vez que empiezas a entender todo, el juego fluye, la trama avanza, consigues y construyes mejor equipo,... entonces empieza lo bueno.
-
Pero no solo de acción vive el hombre, si por algo es tremendamente adictivo Zero Sievert es por la parte de crafteo de objetos y construcción de la base. En nuestro bunker podremos crear estructuras que van desde un taller a un gimnasio pasando por una zona de reciclaje, una cocina, un dormitorio,... muchas estancias que nos ayudarán a mejorar nuestras habilidades, nos permiten conseguir materiales y construir nuevos objetos y armas. Además se puede mejorar todo: el equipo, las estructuras de la base o el armamento. Que le quieres poner una mirilla mejor a tu fusil o un cargador con más capacidad, pues a la mesa de trabajo y listo. Es muy entretenido mirar los recursos que necesitas e ir buscándolos en las incursiones.
Además, en el bunker también podremos hablar con los PNJ para comerciar, reparar nuestro equipo u obtener misiones. Un toque de rol que le sienta de maravilla al juego y que se agradece mucho.
-
Un páramo apocalíptico lleno de radiactividad, experimentos secretos de laboratorio, entidades paranormales,... el cóctel perfecto para llenarlo de gráficos pixelados y que tu imaginación haga el resto. Zero Sievert no es un título que destaque por un despliegue técnico visual y sonoro, es un juego que atrae la mirada del ojo humano por el buen uso de sencillos píxeles. Todo es minimalista pero se siente cuidado y lleno de detalles, hay amor por lo que se hace. Los diferentes escenarios, los personajes y los enemigos dejan un poso de creatividad e inspiración, el artista es consciente de sus carencias pero las oculta con maestría llegando a hacer que el producto final sea atractivo.
La banda sonora y los sonidos del título van a la zaga del apartado visual, no son grandes composiciones, pero consiguen su objetivo, te dejan con la tensión en el cuerpo. Un disparo en la lejanía rompe el silencio de la oscura noche, el aullido de un lobo se siente desgarrador en el momento preciso, más disparos,... cuando te quieres dar cuenta estás disparando por tu vida o huyendo buscando el punto de extracción más cercano. No es la música de tu vida, pero es la música que Zero Sievert necesita. Su ambientación es un espectáculo.
-
ZERO Sievert es acción y vicio en estado puro, es un juego de apariencia simple pero que esconde muchas mecánicas y gran profundidad en su jugabilidad. Entrar en escenarios llenos de peligros solo con tus armas y habilidad, y hacer frente a hordas de enemigos es muy emocionante, pero si le añades el sistema de saqueo, comercio, creación de objetos, modificación de equipo y armas,... se convierte en un desafiante pozo sin fondo de horas. Un juego que va de menos a más y que pese a su curva de aprendizaje muy desafiante, una vez que lo dominas lo disfrutas muchísimo.
Sobrevivir en un páramo postapocalíptico lleno de zonas de radiación, enemigos sedientos de tu sangre y de saquearte los bolsillos, experimentos y entidades paranormales tiene algo muy adictivo. Su ambientación llena de tensión consigue hacerte sentir indefenso en muchos momentos, es genial. ZERO Sievert es un título totalmente recomendable.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Modern Wolf -
💚 Hacer incursión tras incursión es muy adictivo
💚 El sistema de "crafteo"
💚Es intuitivo e ir descubriendo cosas es satisfactorio
💚 Tiene mucha más profundidad que la que parece
💚 Su ambientación
❌ Al empezar te sientes perdido
❌ Le falta profundidad en la historia
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝