Las aventuras gráficas, ese nicho cuya fiel comunidad lleva muchos años manteniendo a flote pese a que alguno las quisiera matar, en varias ocasiones. Un género, que aguanta el ir y venir de las modas y de la corriente principal, lo mainstream que dicen ahora, y que en la actualidad sigue sacando productos de una calidad sobresaliente como An English Haunting, Old Skies o Phoenix Springs. ¿Y qué nos depara el futuro? Más de lo mismo, muchos títulos a puntito entre los que se encuentran Broken Relic, Home - A Story of Light o, del que vengo a hablaros hoy: Theropods.
El proyecto de Theropods nació ya hace unos cuantos años, en agosto de 2019 conseguía financiación en una exitosa campaña de Kickstarter, en la que preveían que el lanzamiento llegaría en el 2021. Cuatro años más tarde de la fecha de entrega inicial, muchas horas de trabajo después, el estudio de los Países Bajos, Lost Token, se encuentra en la recta final y el juego llegará a finales de 2025 a nuestros ordenadores.
Gobliiins (Coktel Vision - 1991)
Theropods es una aventura gráfica clásica tipo Point & Click, que desde el primer momento me ha recordado a la legendaria saga Gobliiins desarrollada por Coktel Vision, que jugué hace un par de años, y que nos ponía en el papel de unos simpáticos goblins que deben ir superando puzles por escenarios para ir avanzando en la trama. Un divertido juego totalmente recomendable y del que sin duda se inspira Theropods. Pero no nos adelantemos, he podido probar la demo gracias al ofrecimiento de Dionous Games, y me ha encantado. ¿Queréis saber por qué? Pues acompáñame en esta aventura prehistórica.
La demo de Theropods narra la historia de una joven que perdió a su madre cuando era niña. Una muerte traumática provocada por las poderosas mandíbulas de un dinosaurio mientras salvaba la vida de su pequeña. Un acto de valentía, un sacrificio heroico, que jamás será olvidado. Esta joven cavernícola, con el cabello besado por el fuego, es la viva imagen de su progenitora y se convierte en una inteligente y audaz cazadora de estos enormes réptiles prehistóricos. Durante su día a día su actividad principal es ayudar al resto de miembros de la tribu y salir de cacería, y en estas andamos cuando de repente un suceso de dantescas proporciones lo cambia todo.
Si por algo sorprende Theropods es por su capacidad de contar una historia sin palabras, el valor del silencio. Algo que nos lleva a una época en que el lenguaje oral todavía no estaba establecido, y los humanos se comunicaban por gestos y sonidos. Es un juego que en tan solo unos minutos consigue transmitir mucho, te hace empatizar con los personajes y sus vidas, te hace ponerte en la piel de una joven en un mundo hostil y salvaje, y lo consigue todo sin palabras. ¡Bravo! Estoy deseando ver el resto de esta magnífica historia.
Una bella historia narrada sin palabras
Theropods es una aventura gráfica tipo Point & Click que se siente muy retro, un homenaje a grandes del género. El hecho de no usar palabras para comunicarse recuerda a la saga de Goobliiins, pero también lo hace la jugabilidad, con puzles consistentes en lograr que un PNJ se quite de una zona y nos permita pasar. Por ejemplo, nada más empezar hay un anciano al que se le ha caído una tinaja con agua, y hasta que no le ayudamos no se retira de la salida del escenario.
Los rompecabezas, a priori, son asequibles, sobre todo para los jugadores más veteranos de este tipo de aventuras. Combinar unos objetos, utilizar otros en algún punto del escenario, dárselos a algún personaje... nada que no hayamos visto antes. Lo que si me ha parecido es que están diseñados con mucha inteligencia, se sienten parte del escenario y del argumento, encajan bien con la acción del juego. En la parte que nos han mostrado hasta el momento nada parece sobrar, todo tiene un sentido y cumple una función determinada.
Los puzles para poder avanzar son ingeniosos
Decir que Theropods es bonito es quedarse corto, apuntar que su pixel art está cuidado y es muy detallado es genérico y vago, y es que tan solo hace falta ver una captura, o un par de escenas en movimiento para enamorarte irremediablemente de su ambientación, de su estilo, de la elección de colores, de los diseños de escenarios y personajes... de absolutamente todo. Conseguir esa sensación de llenar los ojos con un estilo minimalista es sumamente complicado pero Lost Token lo consigue con creces. ¡Qué preciosidad de apartado artístico!
En el apartado sonoro y musical el mimo es tan bien muy alto, la elección de efectos muy lograda y la sensación de crear una atmósfera de aventura, con sus momentos de relax, y sus momentos de acción, es fantástica. Sospecho que la bso va a ser de esas que te pones en bucle cuando estás haciendo otras cosas.
El pixel art hecho a mano de Theropods es impresionante
Theropods es una apuesta sobre seguro, cero riesgos, con lo visto en su actual demo ya sabes que va a ser una aventura gráfica impresionante. Una narrativa contada sin palabras pero con mucho significado y profundidad, personajes entrañables, puzles divertidos y desafiantes para la mente, un apartado artístico en pixel art soberbio.
Sin duda una de las aventuras tipo Point & Click que hay que seguir de cerca, porque tiene un potencial enorme y se espera para dentro de muy poco. No lo dudes, prueba su demo o fíate de mi criterio, pero echa Theropods a tu lista de deseados.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Dionous Games -
Director Retro & Pixel Press 📰
Podcaster en NESbuscando en la Basura, El Indiario, DeVCast y A Link To The Podcast 🎙️
Redactor en DeVuego 📝