Pues ahora sí que sí ¡ya estaríamos! Pudimos asistir a la primera San Diego Comic-Con Málaga. Después muchos meses de incertidumbre y anuncios, allí estuvimos. Disfrutando y, por supuesto, probando todas las cosas que nos brindaba la feria. Un evento que siempre hemos tenido lejano, inalcanzable. Siempre ha estado allí, en Estados Unidos. Donde se junta lo mejor de la cultura popular en todas sus variantes, grandes personalidades, eventos, anuncios, entrevistas. Tenerlo aquí, a unas pocas horas, y disfrutarlo en su plenitud, ha sido un sueño hecho realidad.
Después de una semana donde reposar bien todo lo ocurrido, ha llegado el momento de contaros todas las cosas. Ha habido mucho y de todo, y muy bueno, la verdad. Espero no dejarme absolutamente nada en el tintero, porque se viene una buena crónica (y eso que no estuve todos los días). En esta primera parte me centraré en las características de la feria, todo lo que nos brindaban y cuantas cosas había para hacer ¡Al lío!
Pues la feria se desarrolló en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Un terreno bastante amplio y del que se aprovechó prácticamente toda su superficie. A modo de resumen, os dejo las imágenes oficiales con la leyenda de los sitios:
El viaje empezaba por la Welcome Heroes. Y de ahí estaban las correspondientes entradas para público general, cosplayers, y prensa (que por ahí entré). A la izquierda había muchas carpas con asientos, zona de restauración, los Meet the Artist donde podíamos acudir a las firmas, un escenario, un globo, un Goku gigante, vuelo en caída libre, no sé… ¡Muchísimas cosas!
Y bueno ya si nos vamos dentro, agarraos los machos ¡que esto no tiene nombre!
Aunque quisiera poner la lista de cosas que hubo, quedaría un artículo que lo podríamos imprimir en un rollo de cocina. Aquello sencillamente era inmenso y con tal cantidad de cosas por hacer… he estado mirando los números y si sumamos la cantidad de tiendas y stands que había en toda la feria, son casi 200. ¡Casi 200! Eso teniendo en cuenta zonas de exposición, de artistas, estudios de videojuegos, escenarios, espacios de descanso… una verdadera barbaridad.
Es una pregunta un poco tonta y que solo viendo las imágenes se responde sola. Literalmente teníamos de todo. Aunque me gustaría destacar algunas cosas.
Por un lado teníamos muchos espacios dedicados a películas y series. Aquí había espacios dedicados a las nuevas películas de Tron y Predator. Pero también un espacio de Toy Story por su 30 aniversario donde habían recreado la habitación de Andy a gran tamaño para que nos sintiéramos como sus juguetes. Pero no solo eso, había productoras de cine que también trajeron mucho material: Blumhouse nos presentó una actividad de su próxima película: Black Phone 2. Vértigo Films también aportó al evento con una pequeña actividad y merchandising variado de sus nuevas películas: El Vengador tóxico y Exit 8.
Aparte teníamos espacios de series como AMC o incluso espacios dedicados a pequeñas exposiciones como una conmemorando los aniversarios de El día de la Bestia y La Comunidad, ambas de Alex de la Iglesia, y que para la ocasión se expuso mucho material otiginal, guiones, bocetos y algo de atrezo. Muy interesante, la verdad.
Por supuesto, había talleres y stands dedicados a academias y exposiciones, donde prácticamente a todas horas había muestras de juegos de mesa, taller de pintura de miniaturas, exposición de algo, incluso dibujo en directo. Esta última me pareció una actividad de lo más interesante, ver a tu artista favorito dibujar en directo tiene que ser una pasada.
Y precisamente hablando de artistas, los invitados no se quedaron atrás. Hubo literalmente de todo, mucho y muy bueno, de todos los ámbitos posibles. Tuvimos actores y actrices, dibujantes, creadores de contenido, programas en directo, pesos pesados del cómic nacional e internacional, escritores nóveles y veteranos, personalidades del mundo del videojuego, músicos… Por supuesto la gran mayoría venían para dar una charla en uno de los muchos paneles que había programados (había un auditorio grande, tres medianos y varios pequeños). Ya sabréis de sobra muchos de los nombres, pero por dar unas pinceladas, decir que del mundo del cine tuvimos a Arnold Schwarzenegger, Natalia Dyer, Aaron Paul, Gwendoline Christie, Luke Evans, Dafne Keen, Norman Reedus, Taz Skylar y Jared Leto entre otros. Del talento español nos visitaron personalidades como Ester Expósito, Fernando Sánchez, Óscar Jaenada, Eduardo Noriega, Belén Rueda y muchos directores como Juan Antonio Bayona o Alex de la Iglesia.
Y antes de pasar a los videojuegos, me gustaría enseñar algunas cosas de la exposición de Kriptonia, una empresa dedicada a hacer figuras a escala con una precisión que quita el hipo, fijaos:
Vayamos a lo guay, Las zonas de videojuegos ¿qué teníamos? Pues aunque suene pesado, había de todo, literalmente. Por un lado teníamos a Nintendo con una zona isla abierta y muy grande donde probar la Switch 2 y algunas cosas interesantes como el Donkey Kong Bananza o el nuevo Metroid, pero oye también hubo espacio para el desarrollo nacional. Nintendo España quiso así mostrarlo y también se pudo probar el nuevo Ninja Gaiden, obra de mis paisanos The Game Kitchen, y varios juegos más. Namco Bandai aportó con otra zona impresionante donde organizaron conciertos, partidas en vivo de Elden Ring Nightreign, se pudo probar Little Nightmares 3 y tuvieron una zona para jugar a dobles al Dragon Ball Sparking Zero.
La zona del gaming normal tenía desde decenas de Pcs con muchos juegos tanto para probar como para echar partidas. Había desde los clásicos grupos de League of Legends, hasta muchos equipos individuales donde probar indies españoles ¡Como debe ser! Una zona con varias PS5 donde jugar a todo tanto nacional como internacional, y un escenario donde todas las academias, estudios indie e incubadoras iban haciendo presentaciones de sus juegos, anunciaban kickstarters y demás.
Por supuesto tuvimos allí la presencia de academias tanto de Málaga (como EVAD) e iniciativas a nivel nacional. El Polo Digital de Málaga tampoco se quiso perder la fiesta y estuvo presente enseñando algunas de las nuevas propuestas que salían de su programa de incubación, como el nuevo Jamboy (con el cual tuve el placer de charlar un buen rato), e incluso llevaron un perro robótico y lo disfrazaron de Krypto, el perro de Superman.
Y con esto termino la primera parte de la crónica de esta San Diego Comic-Con Málaga. Un evento donde, como podéis deducir, era literalmente imposible hacerlo todo, asistir a todo y verlo todo. A todas horas había charlas y paneles, se organizaba un dibujo en vivo, había algún concurso, un desfile, entrevistas, algún concierto. En breve os voy contando más, pero de momento y a modo de cierre os dejo con una de las muchas fotos especiales que pude tomar en el evento.
Estaba yo allí tan tranquilo, echando fotos, mirando… Veo el stand de Predator Badlands y procedo a sacarme un selfie, cuando de repente bajo la mirada y veo lo siguiente:
Nos leemos en el siguiente capítulo de la crónica, donde os contaré qué tal fue mi experiencia los días que pude asistir. Os contaré a las charlas que fui y a la buenísima gente que pude conocer. ¡Disfrutad!
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.