No creo que haya ningún viejuno (y no tan viejuno) que en su niñez no saltase de la cama al grito de “Superman ¡al ataque!”. Y es que Superman, al igual que Batman o Spider-man, lleva toda la vida con nosotros, de una forma u otra, y nos han hecho soñar a adultos y niños por igual.
Las películas del gran Christopher Reeve marcaron a toda una generación. Superman Returns fue incomprendida hasta decir basta. Man of Steel es muy reivindicable (de mis favoritas, por cierto) con un Henry Cavill desaprovechadísimo en un amago de franquicia que, bueno, ya se sabe. Y Superman & Lois ha emocionado a crítica, fans y curiosos por igual. Ahora le toca el turno a James Gunn con Superman (2025) ¿estará David Corenswet a la altura? Yo apuesto todo a que sí.
Todos estamos emocionados con el estreno de la nueva película. Por eso, y dejándome llevar por el hype del momento, he dicho “¿por qué no?” y os traigo un repaso a todos los videojuegos protagonizados por nuestro Hombre de Acero favorito. Ojo, solo aquellos protagonizados enteramente por Superman, nada de la Justice League, ni cameos, ni nada (así que no, no está el grandísimo Injustice: Gods Among Us).
El primer videojuego de Superman y primer videojuego de la historia protagonizado por un superhéroe. Lex Luthor ha detonado una bomba en un puente de Metrópolis y se ha dado a la fuga. Clark Kent se transforma en Superman y debemos reparar el puente encontrando las 3 partes, detener a Luthor y volver al Daily Planet, todo ello en el menor tiempo posible. Además habrá villanos disparando y trozos de kriptonita en el cielo que, si Superman los toca, quedará incapacitado temporalmente.
Aún siendo evidentemente arcaico, ojo al concepto de cronómetro y mapa de la ciudad para guiarte. Cuidado, que hablamos de 1979. De hecho, según los foros de neogaf, el juego cuenta con las siguientes innovaciones:
Primer videojuego de un superhéroe.
Primer videojuego de un personaje de cómic.
Primer videojuego donde puedes explorar libremente el entorno.
Primer videojuego donde el personaje puede coger, cargar y soltar objetos.
Primer videojuego con un evento “scripteado” (la explosión del puente).
Primer videojuego con una función de pausa (uno de los switches de la Atari 2600).
Al estar basado en una versión primeriza del código de Adventure, Superman se considera el primer videojuego de Aventura-Acción.
Plataformas: Commodore C64, Acorn Electron, Amstrad CPC, Atari 8-bit computers, BBC Micro, ZX Spectrum
Gameplay: Enlace
Segundo juego de Superman, programado por Fernando Herrera y publicado por First Star Software. Aquí podemos jugar como Superman o como Darkseid en un 1vsCOM o 1vs1, siendo el primer videojuego de Superman en soportar los dos jugadores. El juego consiste en salvar (o capturar) a los ciudadanos de Metrópolis, ambos personajes usan sus respectivos rayos de energía para eliminar al contrario, el cual si recibe un impacto, soltará monedas que aumentan nuestra puntuación.
El título alterna entre un escenario en las calles de Metrópolis y el subterráneo, y se juega a tres rondas completas. La partida termina cuando no quedan más ciudadanos, gana el jugador que más puntos tenga.
Aquí empezamos con las bizarradas, porque ¿Qué sería de una franquicia famosa si en Japón no hacen de las suyas? Pues aquí tenemos este Superman de NES que transforma a nuestro Hombre de Acero en una especie de héroe salido de un capítulo de Shin Chan, un plataformas con tortas y saltos clásicos para la querida sobremesa de 8 bits de Nintendo.
Como anécdota, recordar que en Dragon Ball hay un cameo de la versión paródica de Superman, Suppaman, que proviene de Dr. Slump, también de Toriyama. Y este me recuerda bastante a esa versión.
El mundo de las cabinas arcades no podía quedarse sin su buena ración de Superman ¿cómo? Con un Beat-em up, como debe ser. En este juego controlamos a Superman por las calles de Metrópolis enfrentando al Emperador Zaas.
Se puede jugar para dos jugadores, siendo el segundo un Superman con la paleta de colores cambiada (otro clásico de la época) a naranja y capa gris. Fases de tierra y de vuelo, combates a combos y varios jefes por fases, clásico y directo. Además la cabina mola.
Plataformas: Commodore 64, ZX Spectrum, MSX, Amiga, Atari ST
Gameplay: Enlace
La segunda incursión de Superman en nuestros queridos microordenadores varía el tono con respecto a la versión de 1985. Aquí se apostó más por un juego mayormente tipo shoot-em up mezclando secciones horizontales, verticales y pseudo-3D. Lo cierto es que, para la época, tenía una pinta espectacular, corría muy fluido y, oye ¡se ve la mar de divertido!
En este caso, en cada fase, Superman se enfrenta a un desafío distinto, que van desde perseguir a Darkseid, escoltar una nave espacial o rescatar a Lois de unos terroristas. Otra cosa no, pero inspirados estuvieron a base de bien.
Llegamos a nuestra querida generación de los 16 bits, donde por supuesto no podía faltar el Hombre de Acero. De hecho, es la generación más prolífica en cuanto a juegos de Superman, con tres títulos para Mega Drive.
En este que nos ocupa, se apuesta por un plataformas de acción, muy al estilo de los juegos de Batman de la época. Aquí limitaron a Superman a saltar y atacar, siendo imposible volar (salvo fases puramente de vuelo) y los superpoderes solo se podían utilizar mediante power-ups. Como buen juego de la época, teníamos fan service de sobra, ya que el jefe final de cada fase era un villano distinto traído de los cómics. ¡Buenos tiempos!
Plataformas: Sega Master System, Sega Game Gear, Mega Drive / Genesis
Gameplay: Enlace
El segundo de la generación vino de la mano de Virgin Games, con la misma base jugable que el juego del año anterior, de hecho parte de la misma premisa pero se incluyeron varios mejoras como abrir el mapa considerablemente para permitir volar y explorar libremente.
Además llegó a otras plataformas como Game Gear, lo cual imaginaos lo que tuvo que ser poder jugar a un juego de Superman a todo color, con gráficos brutales para la época, y en tu portátil. ¡Cuidado ahí!
Plataformas: Super Nintendo, Mega Drive / Genesis
Gameplay: Enlace
Bueno bueno, esto ya son palabras mayores. Desarrollado por Blizzard (sí sí, esa Blizzard) y publicada por Sunsoft y Acclaim. La adaptación de la grandísima novela gráfica de 1992 / 1993 donde nos relatan el combate a muerte entre Superman y Doomsday y las consecuencias posteriores. Un Beat-em up donde comenzamos con Superman y después iremos alternando entre Superboy, Eradicator, Steel y Cyborg Superman antes del enfrentamiento final.
Fue la primera vez que se adaptó la historia de una novela gráfica de Superman al completo, y el primer título donde controlamos a otros superhéroes aparte de El Hombre de Acero. Una saga clásica para los fans que los afortunados poseedores de una Super Nintendo o una Mega Drive pudieron disfrutar.
La pequeña de Nintendo tampoco se quedó sin su dosis de Kryptoniano (ya era hora, por cierto). Esta versión de Superman está basada en la serie de dibujos animados y nos presenta un plataformas pero con niveles lo suficientemente amplios como para permitir el vuelo.
Básicamente sigue la misma estela que las anteriores entregas pero aprovechando el tirón de la serie infantil. Lo cierto es que uno ve el gameplay y oye ¡ni tan mal para nuestra querida portátil gris eh!
La oveja negra de la familia, y posiblemente del mundo de los videojuegos. Superman 64, como se le conoce, tiene el infame título de peor juego de la historia (aunque la gente es un poco exagerada eh). Lo cierto es que bondades no tiene muchas que digamos, es malo, no nos vamos a engañar.
Pero si tenemos que rescatar cosas buenas es que es el primer videojuego de Superman totalmente en 3D, con un mundo abierto para volar y recorrer a nuestro antojo. Obviamente es complicado halagar este título, pero oye eso de pensar en Superman como personaje para explorar libremente un entorno 3D tiene su mérito y seguro que supuso un desafío.
No olvidemos que los GTA en 3D no llegaron hasta la generación posterior, un título así era muy complicado de ver por aquel entonces. No lo vamos a salvar de la quema, pero ahí está y es historia del videojuego.
La generación de los 32 bits tuvo que conformarse con el Superman 64 (parece que dijeron “uno y no más”), pero en la siguiente generación de PS2 y GameCube la cosa cambió. Con mayor potencia en las máquinas y el reciente boom del cell shading para los videojuegos basados en dibujos animados, todo parecía apuntar a que era hora de volver a la carga con el Hombre de Acero.
Lo cierto es que no es para nada un título malote, con unos gráficos decentes, una Metrópolis grande para explorar y muchas misiones. Además el rollo dibujo animado le sentaba fenomenal. Un gran título del que seguro que más de uno tiene un buen recuerdo.
Y mientras en Sony y Nintendo estaban con su entrega de dibujos animados, una Microsoft recién incorporada al panorama de los videojuegos sacaba una entrega seria donde el músculo gráfico sería su carta de presentación.
Este título nada tiene que envidiarle a las grandes producciones del momento. Los gráficos eran impresionantes, teníamos una Metrópolis enorme para explorar y multitud de misiones y poderes para manejar. No lo he llegado a jugar, pero viendo el gameplay, pintaza tiene desde luego.
Siguiendo la estela de la entrega para PS2 y GameCube. Superman: Countdown to Apokolips sigue el enfoque de dibujos animados pero esta vez para la Game Boy Advance de Nintendo. En este caso se apuesta por un juego de acción en vista isométrica con varios niveles de altura para poder aprovechar las capacidades de salto y vuelo.
Lo cierto es que el título no brilla demasiado, no obstante era una buena alternativa para los fans del Hombre de Acero. Además, el esquema de acción isométrica estaba muy de moda por aquel entonces en la portátil, con entregas como El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey o Baldur’s Gate: Dark Alliance, que superaban ampliamente a este juego. Pero oye, Superman no se pierde una ¿o sí?
Y el último videojuego protagonizado por nuestro kryptoniano favorito es la adaptación oficial de la película homónima. Este juego, con sus bondades y defectos, la verdad es que supuso un salto de calidad impresionante comparado a lo que estábamos acostumbrados. La digitalización de Brandon Routh es impecable y la Metrópolis se ve sencillamente impresionante.
Lástima que no diera más de sí tanto la película como el videojuego, la película merece mucho más reconocimiento. Sí, quizás ambos productos no sean perfectos, pero como homenaje al Superman de Christopher Reeve es sencillamente perfecto. Y oye que el videojuego tiene pinta de molar una barbaridad.
Y lamentablemente aquí se acaba el periplo de Superman como protagonista de videojuegos. Sí, ya hace 19 años que no tenemos ningún videojuego nuevo protagonizado por el habitante de Krypton y lo cierto es que da para pensar. Es cierto que no ha dejado de salir en otros productos muy exitosos como los Lego Batman o Injustice / Mortal Kombat vs DC. ¿Será que es demasiado complicado plasmar fielmente al hombre más poderoso del mundo en un videojuego?
Quiero creer que no, y que simplemente las empresas ven que funciona mejor en otros productos donde hace equipo con la JLA, tampoco hay que olvidar que en ese tiempo tuvimos una buena dosis de superhéroe con Batman y su sobresaliente saga Arkham, más sencilla de implementar y mucho más exitosa. Aparte tanto DC como Warner han estado muy centrados en el proyecto cinematográfico que ha terminado finiquitado. Pero quizás el mod de la demo de Matrix de Unreal Engine 5, o el proyecto gratuito en Steam, Undefeated, lleguen a ciertas oficinas y les pique el gusanillo.
Un nuevo juego de Superman, con tecnología que soporte la implementación de un héroe tan complejo, es posible. Quizás con la próxima entrega de James Gunn vuelvan a mirar hacia los videojuegos, todo es posible.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.