La nominación de Balatro a Juego del Año en los The Game Awards ha sido una noticia que nos ha cogido a todos por sorpresa. El juego de LocalThunk que nos propone una fusión única entre Póker y Rogue-like con infinidad de variantes sin duda tiene más que merecido su éxito: ha vendido más de 2 millones de copias, los creadores de contenido le han metido infinidad de horas, los fans están encantados… ¿Qué más puede pedir un desarrollador independiente?
Reflexionando sobre este tema, pensaba “¿Cuántos juegos como Balatro hemos tenido este año?” La respuesta es que han sido varios desarrolladores que nos han traído este año, en solitario, su particular videojuego y han cosechado un gran éxito.
Por eso hoy os traigo un listado de videojuegos independientes que, bajo mi punto de vista, han cumplido de sobra con ese objetivo. Además, para rizar más el rizo y a modo de aclaración, el criterio que he seguido es tan simple como que deben de cumplir las mismas condiciones (o casi) que Balatro, es decir: tienen que estar hechos por una sola persona (o equipo mínimo) y haberse ganado una reputación y éxito importantes sin la mediación inicial de publishers o sponsors.
Sí, comienzo el listado con un juego de 2023, pero antes de que nadie proteste tengo que matizar un detalle: Lethal Comany salió a finales de Octubre de 2023, exactamente un mes antes de los TGA, además, y como ocurre en todos estos casos, el salto a la fama no le llegó hasta pasados un par de meses.
La aventura que propone Zeekerss de los chatarreros espaciales recorriendo complejos industriales generados proceduralmente e infestados de monstruos nos ha hecho reír y gritar a la vez. Personalmente no sé cuantas (muchas) partidas habré jugado pero lo que está claro es que Lethal Company fue un éxito rotundo. Tanto es así que tuvieron su propio evento en Fortnite, ha vendido 10 millones de copias y ha sido visto en Twitch durante más de 70 millones de horas. Sin lugar a dudas, merece más reconocimiento.
Mike Klubnika subió este pequeño juego a la plataforma itch.io a finales de diciembre y dudo que se esperase el éxito que terminó siendo. El juego de la ruleta rusa con una escopeta, varios power-ups para (des)equilibrar la partida, una IA bastante desafiante y música machacona, estos fueron los ingredientes del éxito. Tanto es así que en abril de 2024 fue lanzado en Steam y desde entonces no ha dejado de recibir contenido y actualizaciones con nuevos objetos, modos de juego, rankings y modo multijugador local.
En el momento de redactar esta lista, Buckshot Roulette ha sido visto durante más de 5 millones de horas en Twitch, ha vendido más de 2 millones de copias, tiene merchandising propio y ha sido replicado en multitud de plataformas como Roblox.
The Exit 8 es un juego muy interesante porque mezcla dos conceptos muy de moda en el género de terror indie de los últimos años: por un lado el concepto de espacios liminales, el cual nos viene ya de lejos con el famoso creepypasta de los Backrooms y la multitud de juegos que se han lanzado; y por otro el de la búsqueda de anomalías, popularizado por la saga I’m on Observation Duty, donde debemos localizar anomalías del mundo real mediante la navegación por cámaras de vigilancia.
Kotake nos sitúa en la Salida 0 de un pasillo de lo que parece ser una estación de metro en un endemoniado bucle infinito. La única forma de escapar es alcanzar la Salida 8 mediante la observación y memorización de los elementos del entorno y en función de si hay una anomalía o no, retrocedemos o avanzamos por el pasillo respectivamente. Si acertamos avanzamos a la Salida siguiente, si fallamos volvemos a empezar en la Salida 0. Volverás, créeme.
Según los datos, The Exit 8 ha vendido más de 2 millones de copias y se ha retransmitido durante más de 2 millones de horas. ¿Por qué no ha tenido más relevancia? Quizás por la avalancha de títulos de este tipo que le siguieron y porque este tipo de juegos suelen ser experiencias cortas (un par de horas) y muy poco rejugables. Lo mismo con varias actualizaciones o secuelas hubiera trascendido más, ¿Quién sabe?
Este videojuego realizado por los hermanos Tom y Adam Vian nos transporta inmediatamente a los survival horror más clásicos y a la época dorada de nuestra querida PSX. En cuanto arranca el juego, todo nos recuerda a los 90: el aspecto tan similar a juegos como Final Fantasy VII, la música, los menús, la navegación y controles ortopédicos, los puntos de guardado simulando slots de tarjetas de memoria… Todo está hecho con un cariño impresionante por el medio, la dificultad es moderada, el lore es rico y el factor terror está muy bien implementado.
Eres Mara Forest, una detective que viaja al parque de atracciones abandonado de Crow Country en busca de su fundador Edward Crow. Pronto Mara se dará cuenta de que el parque de atracciones sigue en activo pero no con intenciones de divertir a los niños. Una vuelta a los orígenes del género que, sin duda, arrancará una sonrisa a los veteranos del medio y que lleva vendidas más de 100.000 copias solo en PC.
A decir verdad, Animal Well ya está nominado también en los TGA como Mejor Juego Independiente y Mejor Debut pero no podía cerrar la lista así sin pasar por él. Un Metroidvania plataformero extremadamente laberíntico y con ciertos elementos procedurales, puzzles no lineales y con un motor completamente programado desde cero.
En estos momentos se estima que ha vendido unas 300.000 copias y está nominado a otros premios aparte de los TGA, como los Golden Joystick Awards. Sin duda una muy buena carta de presentación para un desarrollador ya veterano en la industria que se lanza en solitario por primera vez, como ya pasó con otros tantos como Lucas Pope, Poncle o Jonathan Blow.
Y con esto pongo punto y final a una lista que, la verdad, da para pensar un poco. La cantidad de desarrolladores en solitario que han alcanzado el éxito comercial este año es enorme. Seguramente me deje varios en el tintero y de muchos géneros ya que, afortunadamente, la escena indie está en su mejor forma y nos trae propuestas cada vez más sorprendentes, algo que todos debemos celebrar y premiar.
Que la nominación al GOTY de Balatro sea uno de los primeros pasos que se den para dar el toque de atención a una industria que parece creer que no hay lugar para la innovación en sus grandes producciones.
Juan Carlos es clase dual (Programador / Filólogo), antes era solodev y ahora proyecto de divulgador e investigador académico en game studies. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas.