Parece que fue ayer, pero hace ya más de diez años que el estudio Croteam -conocidos por desarrollar la saga de disparos Serious Sam- se aventuró a probar algo diferente creando una obra llamada The Talos Principle. Un juego de puzles que, sin necesidad de pólvora, se convirtió en uno de los indies más destacados de la pasada década.
The Talos Principle (2014)
Aunque quizás la versión de 2014 aguanta bastante bien el tipo visualmente, cada vez son más frecuentes estos desarrollos en los que se actualiza un juego anterior. Es una manera de lanzar un producto al mercado de manera más rápida y dar un poco de oxígeno a la desarrolladora mientras se cocina algo nuevo. Y cuando, además, se trata de algo que ya tenía la calidad base de The Talos Principle, es difícil que se vaya a errar el tiro. Esta versión Reawakened se ha rehecho con el motor Unreal Engine 5, contiene dos expansiones, un editor de niveles y otros cambios sutiles respecto al original.
Si reconocemos que la IA tiene las mismas facultades que el cerebro humano, ¿no debería considerarse que es un ciudadano? ¿No es, en el sentido jurídico de la palabra una persona, y por lo tanto, un posible ciudadano? […] Vivimos en una sociedad en la que una corporación, la entidad más abstracta que uno pueda imaginar, se considera una persona. Al menos, una inteligencia artificial es un ser pensante auténtico, y no un solo acuerdo comercial.
- Asistente de Biblioteca Milton
Esta década será recordada en el futuro por el nacimiento de la inteligencia artificial avanzada, una era en la que las máquinas aprenden, crean y puede que incluso sueñen con ser humanas. The Talos Principle ya se adelantó en cierta manera a esa conversación, preguntándose qué puede pensar una máquina y por qué debería hacerlo. Se nos plantea un examen filosófico sobre la conciencia, el libre albedrío y el legado de la humanidad guardado quizás en miles de terabytes.
Las piezas que tendremos que recoger nos resultarán familiares
Como criatura artificial, se nos encargará la tarea de superar pruebas para ver si somos dignos de acceder a nuevos territorios. Nos guiará Elohim, una suerte de dios digital de voz solemne que nos dicta los pasos a seguir. Milton, en cambio, es un asistente de una biblioteca virtual que alberga el conocimiento de la humanidad: un interlocutor con el cual conversaremos, nos hará reflexionar y nos retará con su ironía. Los vestigios del pasado -archivos de texto, registros fragmentados y audios de Alexandra Drennan, fundadora del Proyecto Talos- nos invitan a reconstruir la historia de quienes nos precedieron. Una imponente torre que se alza ante nosotros, prohibida por mandato divino, será el tercer elemento importante. Una metáfora del mito donde el Dios, la serpiente y la fruta prohibida se encuentran, esta vez, en un entorno digital.
The Talos Principle es un juego que se disfruta más degustándolo poco a poco, con tranquilidad. La resolución de puzles requiere su tiempo, y la clave está en detenerse, observar el entorno y cada engranaje del problema para llegar a la solución.
En cualquier momento podemos alternar entre primera y tercera persona
Al resolver un puzle obtendremos diferentes tipos de piezas, cada una con su propósito: Las verdes nos sirven para abrir las secciones B y C, las amarillas desbloquearán nuevas herramientas para completar puzles y las rojas… Bueno, estas merecen un capítulo aparte.
Las piezas rojas acostumbran a ser puzles más elaborados que las de las fichas anteriores. A medida que avancemos en el juego, las piezas rojas van a ser más predominantes, así que la dificultad irá escalando paulatinamente. En muchos casos nos encontraremos con esos típicos puzles cuya respuesta tenemos delante de nuestras narices hasta que nos damos cuenta. Si alguno de ellos se nos atraganta podemos saltarnos el puzle con unas bendiciones que podremos conseguir de manera limitada. Como no podía ser de otra manera, estas piezas son las que necesitamos para subir pisos en la torre, la misma que Elohim nos indica que deberemos evitar a menos que queramos morir. Si por otra parte nos limitamos a seguir sus órdenes y resolver los puzles de cada sección nos llevará a la vida eterna. ¿Decidirás hacerle caso?
La mecánica del láser es la más frecuente para abrirnos paso
En última instancia, hay unos sellos lilas repartidos por las diferentes zonas y unas estrellas opcionales que acostumbran a estar escondidas dentro de los puzles. Estas requieren también de mucha astucia para dar con ellas, y en algunos casos necesitaremos mezclar elementos de diferentes secciones de puzles para poder obtenerlas y desbloquear áreas secretas que expanden aún más el juego. El contenido que se ofrece es bastante grande para un juego de este tipo. Para que os hagáis una idea, su duración puede duplicar a la de Portal 2, y en caso de que tratemos de completar el contenido opcional puede incluso triplicarlo. La cantidad de puzles puede resultar algo excesiva, con un uso reiterado de la mecánica de los rayos láser en unos puzles algo irregulares; algunos son más frescos y originales mientras que otros se sienten más rutinarios.
La edición Reawakened contiene además la expansión Road to Gehenna del primer título, y un nuevo capítulo llamado In the Beginning. En este podrás ser testigo de cómo comenzó la Simulación y descubrir una nueva capa narrativa del juego. Basta decir que, en caso de que te sepan a poco los puzles de la aventura principal, en estos encontraremos un peldaño más de dificultad.
The Talos Principle Reawakened trata de mejorar lo que ofrecía el juego original, y sigue siendo una excelente alternativa de puzles, con una gran cantidad de contenido. Se le puede achacar quizás un ritmo más irregular respecto a otros clásicos como Portal, que eran más concisos, pero lo compensa con una profundidad filosófica y emocional. Si te gustan los rompecabezas y no te asusta la densidad de su propuesta, The Talos Principle es tu juego.
- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Devolver Digital -
💚 Un gran número de puzles con muchos retos por resolver.
💚Una narrativa enigmática y filosófica.
💚Inmersivo, con un apartado sonoro cuidado.
💚In the Beginning añade una pequeña capa más a la historia e introduce puzles más difíciles…
❌ …pero no cuenta con doblaje en español, a diferencia del juego base.
❌ Cierta repetición en escenarios y mecánicas.
❌ Algunos textos son demasiado crípticos.
Javier Huerta es un comunicador de videojuegos que actualmente dirige y presenta el pódcast El Bloque Misterioso desde enero de 2023. Además, es la persona detrás de la cuenta de X para los amantes de los videojuegos, lo retro y el píxel, Nestálgicos.