Es domingo 29 de septiembre, y llegamos a la IndieDevDay con gran expectación. Este evento se ha convertido en un referente de los videojuegos independientes, atrayendo incluso a muchos estudios internacionales. De nuevo en el recinto de La Farga, se podría decir que tiene similitudes en su distribución a la RetroBarcelona. En la parte izquierda hay una zona de tiendas y manualidades, un pequeño apartado para jugar a consolas retro, un escenario de conferencias, área de restauración y merchandising e información del evento. Desde la entrada hacia la derecha, encontramos toda la zona de exhibición.
La zona de Selecta, patrocinadora del evento, estaba pensada para ponerte los dientes largos
Tras dar un paseo por el lugar, probamos un pequeño escape room inspirado en la escena inicial de Oxide Room 208. Fallamos estrepitosamente, pero fue una divertida introducción. El juego de terror, aún en fase temprana, promete ser una experiencia violenta y macabra. También llama la atención la carpa de Army Moves Overdrive, el regreso del clásico de microordenadores, con jeep decorativo incluido, aunque acostumbraba a estar demandado y no llegamos a probarlo.
Dentro de esta reproducción de nevera hay un pequeño escape room
En el área de Tesura Games pude probar Centum, que llama la atención por su estética oscura e inquietante, un juego narrativo al que le seguiremos la pista. Llegué a Dojo System, donde presentaban tres de sus juegos: Dinopunk, A-RED Walking Robot y Barraka. Pude probar los dos primeros compartiendo mis impresiones con los desarrolladores, lo cual fue una experiencia enriquecedora. Me sorprendieron las físicas de A-RED Walking Robot, que requiere cierta curva de aprendizaje para controlar bien al pequeño robot. Aunque no pude probar Barraka, su desarrollador Ibai comentó lo increíble que era compartir espacio con The Behemoth, la compañía californiana pionera en el panorama indie con títulos como Alien Hominid o Castle Crashers, así que para allí que me fui. Estaban promocionando Alien Hominid HD y Alien Hominid Invasion, lanzados a finales del año pasado. Jugué un rato al clásico en su versión remasterizada y sigue siendo igual de divertido que siempre.
A-RED Walking Robot es más complicado de dominar de lo que parece a simple vista
En la zona de Jandusoft me llamaron la atención Aureole – Wings of Hope, o “el Sonic bueno” como le llamaban por ahí, y Byte the Bullet, un juego lleno de homenajes a los clásicos y que parece tener muchos detalles chulos. Aureole saldrá a principios de 2025, mientras que Byte the Bullet ha sido lanzado recientemente.
Nos acercamos a la parada de NetherWorld, un juego de acción con estética pixel-art en el que una medusa con una crisis matrimonial se embarca en una aventura repleta de “alcohol, drogas, sexo, hostias y un montón de personajes esperpénticos”. Sólo podía jugar contra ciertos jefes del juego, pero la dificultad era exigente y no pude vencer a ninguno de los dos que probé. Tras finalizar me dieron un preservativo con el arte del juego, porque “como los bosses te pueden follar, usa protección”.
Poder ver propuestas de todas partes del mundo es algo maravilloso y necesario
En la siguiente parada probamos Despelote, un juego con un estilo visual muy particular a través de imágenes posterizadas y un apartado sonoro que te sumerge en un relato íntimo, a través de los ojos de un niño de ocho años y su relación con el fútbol y la vida en Ecuador, durante la primera clasificación del país en el Mundial de Fútbol en 2001. No es un juego para todo el mundo, pero sin duda es algo único.
Tras acabar de probar uno de los juegos, me entregan un sobre con cromos; caigo en la cuenta que en esos álbumes que había cerca de la zona de información se pueden enganchar cromos que representan los 109 videojuegos independientes que se muestran este año. Voy corriendo a hacerme con uno de ellos, y me informan que al probar cada juego deberían darme un sobre. No ha sido así hasta ahora, de manera que voy mendigando sobres por los sitios en los que ya he estado. Me ha saltado la misión secundaria de completar el álbum y la voy a terminar.
Entre los pasillos repletos de videojuegos y colas de personas, me pude escabullir y probar Weefager, un metroidvania repleto de buenas ideas que aún está en fase temprana de desarrollo. Desde Monodo nos comentaron que la fecha estimada de salida es en 2026, y las dificultades que supone sacar adelante un proyecto así con un único desarrollador. Una obra así requiere su tiempo y una cocción a fuego lento.
Algunos stands cuidan mucho la puesta en escena del juego
Una vez completado el álbum de cromos con la ayuda de la gente que intercambiaba sus cromos repetidos, nos dirigimos a The Midnight Barber, nuestra última parada de la tarde. Se trata de un juego innovador, mezcla de novela visual y musical. Tendremos que usar las herramientas de una barbería al ritmo de la música, en una historia ambientada en una Barcelona de los años 70 con elementos fantásticos. “Somos un estudio de sólo tres personas, y pensamos en hacer una experiencia narrativa en el estilo de juegos como The Red Strings Club. Teníamos claro que se situaría en una barbería, y nos inspiramos en el concepto de la serie Midnight Diner con elementos de un juego de ritmo”, me explicó el desarrollador cuando le pregunté por la idea. El resultado inicial es prometedor: se trata de una obra con una dirección artística excelente, tanto en lo visual como en la música y el doblaje.
Aunque no es posible jugar a los más de cien videojuegos presentes en la feria, ha sido un verdadero placer intercambiar impresiones con desarrolladores, conocer sus procesos creativos y ver como plasman toda la pasión en sus proyectos. Muchos de estos creadores trabajan en condiciones limitadas, con pequeños equipos o incluso en solitario, pero logran ofrecer experiencias innovadoras y con una identidad muy marcada, aportando maneras únicas de entender este medio. La escena indie está muy viva, y el IndieDevDay será cada día más grande, con creadores que nos seguirán sorprendiendo en años venideros.
Javier Huerta es un comunicador de videojuegos que actualmente dirige y presenta el pódcast El Bloque Misterioso desde enero de 2023. Además, es la persona detrás de la cuenta de X para los amantes de los videojuegos, lo retro y el píxel, Nestálgicos.