¿Harto del calor y de vivir a 40ºC? ¿Te derrites cuando caminas por el asfalto y no eres un bombón de chocolate? ¿Eres un vampiro y aborreces el sol por lo mal que le sienta a tu blanquecina piel?
Pues no te preocupes, desde la redacción de Retro Pixel Press nos hemos juntado para recomendarte unos cuantos títulos que harán las delicias de cualquier jugador, y que puedes disfrutar encerrado en un zulo o bajo la oscuridad de la noche para hacerte más llevadero el verano.
Juegos atemporales para todos los gustos, que te darán muchísimas horas de diversión y que te invitamos a descubrir en este artículo.
Este septiembre, Mario cumple cuarenta años. Cuatro décadas saltando, rompiendo bloques y salvando reinos y princesas. Se trata del personaje más famoso de los videojuegos, por lo que volver a sus inicios es casi obligado este año. Si aún no has saltado por las plataformas de los tres Super Mario Bros. originales, te animo a hacerlo para descubrir un pedazo de la historia de los videojuegos. En especial me gusta recomendar Super Mario World, el cuarto juego de la serie principal, que sigue siendo igual de fresco, accesible y divertido a día de hoy.
Fue el primer juego en el que conocimos a Yoshi, el simpático dinosaurio con el que podíamos engullir a los enemigos y usar habilidades especiales con los caparazones Koopa. Recorrer los 76 niveles de la Tierra Dinosaurio, con sus caminos secretos y bifurcaciones hasta llegar al enfrentamiento final con Bowser es un gusto que nunca pasa de moda.
Cada cierto tiempo me gusta volver a Illusion of Time, como quien saca un álbum de fotos de la infancia para recordar viejos tiempos. Fue mi primer RPG en español, y cada partida me remite a aquellos días más despreocupados. Tenía ya experiencia jugando a Zelda, pero esto era otro rollo: una aventura mucho más lineal, pero también más emotiva, y con bastante texto para un juego de consola de la época. Lo que empieza como una aventurilla entre amigos termina convirtiéndose en algo más grande, hasta convertirse en un viaje interior de Will y el resto de personajes.
Recibiremos golpes emocionales, descubriremos el lado oscuro de los humanos e incluso notaremos el agridulce sentimiento de entrar en el mundo adulto. Además, recorreremos localizaciones históricas como las ruinas Incas, la Gran Muralla China o las pirámides de Egipto. ¿Te lo vas a perder?
Podría haber puesto perfectamente cualquier juego clásico de Pokémon, pero no podía irme sin recomendar Mother 3. Probablemente el mejor RPG jamás lanzado oficialmente fuera de Japón, y la última iteración de una saga única que difícilmente va a tener continuidad debido a lo ligada que está a la mente de su creador, Shigesato Itoi.
La creatividad y emociones con las que nos desborda este videojuego son de esas que trascienden el medio en algo más que puro entretenimiento. Si te digo que ha influenciado a juegos como Undertale, Omori o Lisa, tal vez intuyas por dónde van los tiros. Mother 3 puede ser ese juego que haga más llevaderos los días de calor o te acompañe en la nostalgia de los últimos días de verano. La comunidad de fans lo ha traducido en múltiples idiomas, y aquí puedes encontrar un parche de traducción al español.
En verano tenemos tiempo suficiente, o eso nos queremos decir, para terminar juegos largos. «Void Stranger» es un juego de puzzles del equipo finlandés «System Erasure» que puede dar para, por lo menos, todo el mes de julio.
Su capa inicial de sokoban va complicándose y enrevesándose en una historia que tiene tintes del Dante de la «Divina Comedia» ―en serio― y una cantidad enorme de puzzles sobre puzzles que van a hacer las delicias de los más fans de juegos como «Baba is you» o «Into the breach».
Además tiene un píxel art monocromo fantástico. No le pidáis más y compradlo, que encima está barato.
El calor del verano es duro, pero es menos duro si nos vamos a esquiar a la nieve. Este juego es una propuesta fresquísima que se plantea como secuela a «Lonely Mountains: Downhill», de los alemanes Megagon Industries.
El único objetivo que tenemos es esquiar pistas de nieve lo más rápido posible. Con una cantidad de reintentos infinitos, el juego pretende que nos aprendamos bien las pistas y nos riamos un poco con los descacharrantes efectos de sonido cada vez que nos dejamos las costillas en un salto largo.
La posibilidad de jugar multijugador puede que os motive a algunos a echarle otro ratito, pero el juego contiene suficientes pistas para que echemos un buen verano entretenidos con él.
Un juego sobre juegos, cincuenta veces. Por el precio de uno, te llevas un cartucho ficcional para la serie ficcional de consolas LX. Hay juegos de plataformas, metroidvanias, roguelites y arcades muy inspirados ―como debe ser― en los clásicos de los ocho bits.
Un delirio de idea parido por gente como Derek Yu ―«Spelunky»―, Ojiro Fumoto ―«Downwell»― o Eirik Suhrke ―compositor musical en juegos como «Super crate box» y que se ha liado la manta en la cabeza en esta recopilación como desarrollador―.
Probablemente un verano no sea suficiente para acabar con UFO 50, pero por lo menos con UFO 10 o UFO 20, sí.
¿Qué sería de estos momentos sin un buen survivors? Matar de formas infinitas con poderes de proporciones absurdas es lo mejor para pegarse una buena tarde con el ventilador dándonos en el lado, o después de una piscina. Es el típico juego al que puedes darle en piloto automático mientras mantienes conversaciones profundas con tus colegas por el micro, divagáis de la vida y resolvéis el mundo.
Soulstone Survivors lleva en desarrollo desde noviembre del 2022 y, por fin, llega a su versión 1.0. Entre su muchísimo contenido tenemos 22 personajes, 4 armas y poderes únicos, 6 escenarios, 7 modos de dificultad combinables, 5 modos de juego, +60 runas para builds, decenas de poderes y buffs, y un árbol de talentos que ríete tu del de Path of Exile. ¿Vicio? ¡Aquí solo se recomienda calidad!
Sí, lo sé, soy un viejuno sin remedio, pero esta web no se llamaría retro pixel press si os recomiendo el DOOM The Dark Ages ¿no? Y aquí me tengo que poner tierno, ya que tengo unos recuerdos maravillosos de veranear con mis padres y mi hermano, llevarnos nuestra PSX y estar toda la sobremesa en el piso de la playa pasándome todos los escenarios de este juegarral una y otra vez. Había que pasar las 2 horas de digestión antes de volver al agua, ya sabéis...
El clasicazo de Capcom no podía faltar en mi lista personal. Siempre es un placer recorrer las calles de Raccoon City, la RPD, conocer al “policia Will Smith” y resolver todos los misterios que nos planteaban. Dos escenarios con historias cruzadas y unos gráficos de aúpa, una verdadera maravilla para la época.
Y por último dejar un juego que, para mí, ejemplifica todo lo bueno que debe de tener un free-to-play: monetización justa, toneladas de contenido y, sobre todo, un profundo respeto al tiempo y dinero del jugador. Warframe lleva con nosotros desde 2013 y su comunidad no ha parado de crecer (de hecho yo soy el rango más alto y poseo todas las armas, warframes, acompañantes, etc.). Podría ponerme muy técnico sobre su argumento y tal, pero os lo resumo: Somos ninjas espaciales. Así de simple.
Sí, es posible que de primeras te tire para atrás, no os voy a mentir, la curva inicial es empinada, tantísima cantidad de contenido abruma. Pero si pasas de cierto punto de su campaña, es muy posible que te quedes. Y una noche fresquita con los colegas reventando aberraciones espaciales con nuestra katana, no os voy a engañar, mola.
¿Que hay mejor para el verano que un buen arcade desenfadado? ¿Qué hay mejor que un metroidvania sabrosón? ¿Y si juntamos ambos géneros? Pues que nace una joya como Pinball Spire, un pequeño gran videojuego que une ambos géneros para crear un título, al que es peligroso acercarse si sois sensibles a las adicciones. La premisa es sencilla: la protagonista, nuestra adorable bolita tiene que escalar con nuestra ayuda una torre mágica que ha aparecido de la nada. La idea de una estructura vertical y las distintas salas a explorar colocadas una encima de la otra, crean un mapa orgánico en el que es increíblemente divertido explorar, conseguir las distintas habilidades para avanzar y descubrir todos los secretos que encierras las paredes de este divertido laberinto de luces y estimulantes efectos de sonido. ¿Imaginas jugar un enorme pinball con muchos tableros conectados de forma lineal? Deseo concedido.
Si alguna vez te has sentido como el pringado al que todo el mundo recurre cuando tiene un problema y te habría gustado hostiar a todo el mundo, no te puedes perder una de las últimas joyas que dió el mundo del videojuego independiente en el pasado año.
Coal Supper, de la mano de Panic -editora de videojuegos que está en una racha considerable de éxitos-, nos regalan una obra corta muy intensa, artísticamente brutal y, sobre todo, cargada de humor. Si lo vuestro son los chistes escatológicos, verdes y siempre que veis una buena bofetada no podéis evitar una carcajada, Thank Godness You're Here os va a parecer delicioso.
En Retro Pixel Press, no hacemos apología de la piratería ni recomendamos tal práctica (por lo menos si cierta empresa que empieza por "N" y termina por "intendo" estuviera mirando). Dicho esto, es cierto que a veces no nos queda otra, más aún cuando hay ciertos videojuegos -suele ser el caso del retro- a los que si no, es imposible acceder. The King of Dragons, una de las muchas joyas del género beat em up que nos dio Capcom durante la década de los 90 -en pleno apogeo de las recreativas-, y además es un videojuego por el que vale la pena jugársela a que la policía te lleve preso.
Como punto de partida, es imperativo recalcar que, hay que jugar a su versión arcade, muy superior al port que se hizo para consolas domesticas. En este título de yo contra el barrio versión fantasía oscura, tocará enfrentar a los Dragones que se han apoderado del reino. De la mano de 5 personajes jugables con distintas clases y características, nos enfrentaremos a un variado surtido de monstruos que tratarán de impediros derrocar al Rey Dragón. Gracias a un toque RPG que se desmarca de otros videojuegos del género y a su corta duración, es perfecto para llevarse esa consola portátil china de emulación y disfrutar en la playa o piscina de esta obra en la que para nada se inspiro cierto creador moderno de una saga no muy conocida llamada Dark Souls.
Si en estas vacaciones quieres hacer un viaje, pero tienes la cuenta en números más rojos que el tono de piel del turista británico promedio, no pases fatiga y plantéate sumergirte en el colorido Japón de Bakeru, donde recorreremos el país del sol naciente pegando baquetazos, buscando coleccionables y luchando contra héroes del folklore japonés y kaijus disparatadísimos.
De la mano de los padres de Goemon nos llega esta aventurita de acción y plataformas que destila amor por todos sus píxeles. Si los simpáticos chistes, las interacciones de sus personajes o la variedad de sus niveles no te sacan una sonrisa deberías recordar que estamos en verano, que las vacaciones están a la vuelta de la esquina y que Japón nunca ha sido tan accesible. Disfruta del viaje.
Con permiso del ACUAC de Super Mario Sunshine, pocas cosas hay más veraniegas que el mar. Desde The Legend of Zelda The WindWaker hasta Spiritfarer, navegar con tu barco por los reinos de Neptuno nos retrotrae a unos tiempos, quizá no mejores, pero sí más cálidos, agradables y serenos. Eso no ocurre con Dredge.
En esta aventura pesquera llevaremos lo que capturemos con nuestros aparejos por los diferentes puertos en los que paremos, conociendo a los extraños personajes que pueblan estas aguas llenas de peces, pulpos, monstruosidades abisales y dioses antiguos. Vigila tu cordura, que cuando cae la noche ni mejorando tu barco a tope estarás a salvo.
Hablar de realidades paralelas y viajes en el tiempo no es nuevo para Kotaro Uchikoshi, como no lo es, tampoco, para Kazutaka Kodaka, hablar de adolescentes encerrados en una academia durante un tiempo determinado, intentando sobrevivir. Sorprende más, sin embargo, que a los particulares estilos de estos autores se les haya añadido una capa de estrategia táctica y, lejos de desentonar, funciona realmente bien.
Ya sea pasando tiempo con sus inolvidables personajes, resolviendo los combates en los que protegerás la escuela de los invasores o descubriendo las mil sorpresas (con sus cien finales) que esconde esta aventura, es innegable que este mastodóntico proyecto te va a tener pegado a la pantalla todo el verano.
Y los cien siguientes.
Es él. El elegido. El mejor juego que he jugado en este 2025. Bionic Bay es un impresionante juego de plataformas del que ya os hablé en esta web hace unos meses, y que todavía resuena en mi cabeza como un eco imposible de silenciar.
Si tuviese que resumir mucho, os diría que es una obra maestra. Un título que juega contigo, que te obliga a desafiar los límites de la física a base de saltos imposibles, y que te enseña a abrazar la muerte en mil y una formas… pero siempre con una sonrisa en el rostro.
Su apartado artístico, tanto visual como sonoro, logra una ambientación que te hace sentir diminuto en medio del vasto universo. Imprescindible.
Hace más de diez años, en 2013 para ser concreto, llegaba un Hack and Slash que pasaba sin pena ni gloria: Marlow Briggs and the Mask of Death. ¿Y entonces, por qué me lo recomiendas, Jon? ¡Por todo!
Este título de acción es una espiral de violencia, explosiones, combates y mucho humor que no se toma a sí mismo en serio y que te atrapa desde la introducción. Sus exageraciones, los locos giros de guion, los combates épicos y su protagonista te arrastran, a base de golpes, a una aventura difícil de olvidar que te dará muchísimas horas de diversión.
¡Marlow Briggs es mi héroe favorito!
No podía terminar sin hablar de uno de mis títulos favoritos, el maravilloso y exigente Souldiers. Un juego obligatorio para los amantes de los metroidvania, sobre todo si te gustan los grandes desafíos, las historias épicas, los gráficos de 16 bits y las aventuras originales.
Un gran mundo interconectado con uno de los pixel art más bellos que se han hecho; cada escenario, cada personaje, cada enemigo... son auténticas obras de arte. Pero no te dejes engañar por su estética adorable, porque es un juego de estilo Souls y hasta el animalito más cuqui del bosque puede darte la paliza de tu vida.
18 experiencias IMPRESIONANTES, 18 títulos IMPRESCINDIBLES, 18 juegos de los que hay que jugar, al menos una vez en la vida.